Saltar al contenido

Funciones y Responsabilidades del Residente de Obra

Como constructor experimentado, te puedo decir, que el residente de obra, es el líder en el sitio de construcción, y por lo tanto tiene una amplia gama de responsabilidades importantes.

¿Cuáles son las Responsabilidades del Residente de Obra y sus Definiciones?

El residente de obra, se encarga de llevar a buen término, todos los trabajos, cumpliendo con la calidad, el tiempo y el costo programados y estipulados en el contrato de cada uno de las obras y/o trabajos asignados.

Déjame contarte, que, como residente de obra, eres responsable de coordinar y supervisar a todos los trabajadores de la construcción en el sitio. Esto incluye, programar todos los trabajos diarios, y asegurarse de que se cumplan los plazos y de que se respeten los presupuestos.

Las responsabilidades de un residente de obra, también radican en, garantizar que se mantengan altos niveles de seguridad en el sitio de la construcción.

Esto incluye, que tienes que asegurarte, de que se utilicen los equipos de protección personal adecuados, que se sigan los procedimientos de seguridad e higiene, y que se identifiquen y manejen todos los riesgos de seguridad.

Otras funciones y responsabilidades del supervisor de obra, y es lo más importante, es la de garantizar la calidad del trabajo en el sitio de los trabajos de construcción.

Esto, asegurándose, por todos los medios que tengas disponibles, de que los materiales y equipos utilizados sean de la más alta calidad, que se sigan los estándares y regulaciones de construcción, y que se realicen inspecciones regulares para detectar cualquier problema.

¿Cuáles son las Funciones del Residente de Obra en la Construcción?

El residente de obra es el punto focal en el sitio de construcción, y por lo tanto, tienes una gran cantidad de funciones y actividades importantes. En primer lugar, eres responsable de liderar y coordinar a todos los trabajadores y empresas constructoras en todo el lugar.

Esto incluye planificar el trabajo diario, asignar tareas y supervisar el progreso de los trabajos, por eso, te dejo estas 5 etapas, para facilitarte las cosas, siguelas y serás el mejor residente con todas estas funciones del supervisor de obra.

Primera Etapa, Para las Actividades Que Desempeña el Residente, Previas al Inicio de la Obra

Esta etapa se refiere, a las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra, de la empresa constructora, en lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes, a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio.

Así mismo, este apartado te facilitará la distribución de la tarea y cumplimiento en las formas y tiempo programado y con los recursos asignados para la obra a tú digno cargo, realizando la actividad de planeación, de las estrategias generales y particulares, y la ejecución de las mismas; observando y aplicando las normas, política internas y para externas, la norma y el marco legal vigente municipal, federal e internacional.

Esta es una metodología que se deberás desarrollar para cumplir con esta primera etapa.

Segunda Etapa, Para las Actividades Que Desempeña el Residente, al Inicio de la Obra

En esta etapa se define las acciones a realizar por el residente responsable de la obra, como el de integrar la documentación de control de la obra, así como, la verificación de la documentación técnica y las características físicas del predio o inmueble donde se realizará la obra.

Deberá de contar además, con las instalaciones provisionales y los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, necesarios, para dar inicio a la obra.

Para la realización de esta segunda etapa, a continuación se define la metodología a seguir:

Tercera Etapa, Para las Actividades Que Desempeña el Residente, Durante el Proceso de la Obra

El interés y el objetivo de esta etapa, es para que, el residente responsable de obra, establezca como su premisa fundamental ante los trabajos, el ser preventivo y no correctivo.

Deberá enfrentar su labor día a día con el ímpetu de pensar en el futuro, y sobre todo, no distraerse de la labor cotidiana, y establecer en sus valores la mejora continua de su trabajo y el de la residencia de obra a su digno cargo.

Cuarta Etapa, Para las Actividades Que Desempeña el Residente, Previas al Término de la Obra

Para efecto de consolidar esta cuarta etapa, es necesario contar, en la obra, con todos los servicios definitivos, como, energía eléctrica, agua potable, combustible, drenaje, teléfonos, etcétera, previos al término de la obra; así como la totalidad de los suministros proporcionados por el cliente o el área operativa correspondiente.

El residente responsable de obra, verificará las pruebas y puestas en marcha de instalaciones y equipos previo a la recepción al contratista o proveedor, asentando el correcto y oportuno funcionamiento en bitácora; además de realizar las acciones previas correspondientes para la recepción de la obra y su entrega al cliente o área operativa correspondiente, aplicando la metodología que se indica a continuación.

Quinta Etapa, Para las Actividades Que Desempeña el Residente, al Término de la Obra

En esta última etapa, se deberá entregar la obra a el cliente o al área operativa correspondiente, procediendo a efectuar en finiquito administrativo de los trabajos contratados conforme a lo establecido para el finiquito del contrato de obra.

Así mismo, se deberá llevar a cabo una evaluación de la obra, con referencia a su calidad, tiempo y costo programados, para lo que a continuación se describe las actividades secuenciales que deben realizarse.

Además, como, el residente, eres responsable de mantener una comunicación clara y efectiva con otros miembros de los diferentes equipos de construcción, así como con el cliente.

Esto incluye informar sobre el progreso del trabajo, responder preguntas, y manejar cualquier problema o inquietud por parte de todos los involucrados, prácticamente eres todo un residente de interventoria. Luego me preguntas por todo esto, ¿Cuánto gana un residente de obra?.

Y seguimos con la pregunta ¿Qué hace un residente de obra?, porque otra función importante del, residente de obra, es la de garantizar la seguridad en el sitio de construcción.

Identificando y manejando, cualquier riesgo de seguridad, asegurarse de que se sigan los procedimientos de seguridad, y garantizar que se utilicen los equipos de protección personal adecuados.

En resumen, en mi experiencia, te puedo decir, que hacer bien todas las actividades de un residente de obra, resulta ser la parte integral de cualquier proyecto de construcción exitoso.

Puedes ser un, arquitecto residente de obra, o un, ingeniero civil supervisor de obra, no importa el perfil del residente de obra, las actividades de obra, desde liderar y coordinar el trabajo en el sitio hasta garantizar la seguridad y la calidad, tienes una amplia gama de responsabilidades y funciones importantes.

Y si estás buscando un proyecto de construcción exitoso, y la mejor calidad en tu obra, asegúrate de ser el residente de obra más experimentado y dedicado en tu equipo. Y lo puedes ser, siguiendo las 5 etapas y los formatos de control general que te dejo a continuación.

Formatos FCG, para el Residente, para el Control General, Técnico y Administrativo de la Obra

El objetivo del presente manual, los formatos y la bibliografía presente, es para proporcionar al residente responsable de obra, la residencia a su cargo y al responsable asignado, herramientas que le permitan generar evidencias de las acciones y eventos en la obra.

Para cualquier tipo de trabajos asignados por la empresa constructora, a través de este manual técnico, los lineamientos, actividades y asignaciones, que le permitan supervisar y valorar de una manera eficaz, la construcción y desarrollo de los trabajos.

Esto, en condiciones óptimas de tiempo, calidad y costo, en beneficio del cliente, por lo que se presenta un listado de los formatos que se usarán para el desarrollo de las actividades y los trabajos asignados.

Guía para la Seguridad e Higiene en la Obra

Esta guía para la seguridad e higiene en la obra, es el complemento perfecto para todo manual técnico del residente responsable de obra, con respecto a las actividades, los recursos y procedimientos que se deben establecer en las obras y los trabajos a ejecutar.

Esto, a fin, de que se desarrollen en un ámbito apropiado de seguridad e higiene, con el objeto de prevenir y salvaguardar la integridad física del recurso más valioso para todas las empresas constructoras, el personal que labora, durante el proceso de construcción, así como también del inmueble en sí, y el medio ambiente que lo rodea.

Guía Básica para el Uso de la Bitácora de Obra

La presente guía para el uso de la bitácora de obra, es un elemento complementario para el residente responsable de obra, en donde se define que la bitácora es un documento técnico.

Cuya aplicación está orientada al registro, para dejar evidencia de las incidencias técnicas y administrativas, y actos de importancia y trascendencia durante el proceso de ejecución de la obra, o bien durante la prestación de un servicio.

RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Logo-inicio-mujer analizando su proyecto de construccion-02

Manual del Residente de Obra

RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - Manual Técnico del Residente de Obra - 08

Manual Técnico del Residente de Obra

¿Que Hay que Saber para Ser un Buen Residente de Obra?

El presente manual, es una unión de criterios, que regulan tu proceso y labor como residente responsable de obra y la residencia de obra.

Te regalo aquí, a través de este manual técnico, los lineamientos, actividades y asignaciones, que te permiten supervisar y valorar de una manera eficaz, la construcción y desarrollo de los trabajos, en condiciones óptimas de tiempo, calidad y costo, en beneficio del cliente.

¿Qué es un Residente de Obra?

El actor principal en el proceso constructivo de cualquier tipo de construcción, es el residente de obra, y aquí te presento de manera fácil y concreta sus responsabilidades, objetivo y alcances.

El residente de obra, se encarga de supervisar, coordinar y verificar todos los trabajos y procesos constructivos de la obra asignada a su cargo, considerando las diferentes áreas o frentes definidos por él o por el contrato.

¿Qué es la Residencia de Obra, y Cuál es su Personal?

Una figura legal y el personal que integra su plantilla de trabajo puede ser integrada con personal propio de la empresa constructora o ser una supervisión externa contratada por él o por la empresa contratante o incluso por el cliente, para una obra o desarrollo de trabajos determinados.

Y el personal básico para la residencia de obra, dependerá del volumen de trabajo contratado y de la dirección general de la empresa o el mismo cliente, en función a los trabajos asignados.

¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra?

Te dejo aquí el diagrama de flujo, que muestra, un resumen práctico, de las actividades que el residente de obra debe de realizar, como la de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar y finalizar trabajos o actividades, para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra, a su cargo.

Protección, del Medio Ambiente

Como un constructor experimentado, entiendo la importancia de proteger el medio ambiente en la construcción y asegurarme de que mi equipo y yo hagamos nuestra parte para minimizar nuestro impacto en el planeta.

Y déjame decirte, como experto en la construcción, que la protección del medio ambiente es una responsabilidad crucial del residente de obra en cualquier tipo de proyecto de construcción.

Como residente de obra, tu responsabilidad, no solo es ir a Google y buscar, «información medio ambiente» y copiar todo lo que salga para el formato de seguridad del medio ambiente, No, ¡así no es!, esto comienza incluso antes de que comience la construcción.

Destacamos este apartado, porque es importante, que, ya que estas a cargo de la obra, lleves siempre presente, la seguridad del medio ambiente y su protección.

¿Cómo hacer esto?, bueno, puedes hacer mucho, y con hacer una evaluación ambiental de la zona y considerar los impactos ambientales que pueden surgir durante la construcción, es un inicio.

Incluso, esta evaluación, puede ser solicitada en tu estudio de investigación para el proyecto, o de impacto ambiental para la obra, pero principalmente puedes incluir, la identificación de áreas sensibles, la prevención de la erosión del suelo, y la protección de la flora y fauna local.

Porque, una vez que comienzan los trabajos de construcción, es tu responsabilidad de asegurarte de que se cumplan todas las regulaciones y leyes ambientales aplicables, aquí puedes ver lo más importante.

Y todo esto incluye, que te asegures de que se eliminen y manejen adecuadamente, todos los residuos y materiales peligrosos, que se minimice el ruido y la contaminación del aire, y que se utilicen materiales de construcción sostenibles siempre que sea posible.

RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra-01

Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra

Y no solo eso puedes hacer eso, en el medio ambiente, de la obra o lo que la rodea, también es importante, que implementes, múltiples prácticas de construcción ecológicas, previas y para uso de los trabajos y durante la obra.

Como la instalación de sistemas de energía renovable, el uso de materiales de construcción reciclados y la minimización de la cantidad de energía utilizada durante la construcción.

En mi experiencia como constructor, entiendo que la protección del medio ambiente es una tarea integral que requiere un enfoque cuidadoso y continuo.

Por lo tanto, te quiero transmitir mi experiencia y la de mi equipo de trabajo, porque, como residente de obra, también es tu responsabilidad asegurarte de que tú y tu equipo esté capacitado y comprometido con prácticas de construcción sostenibles y que se promueva la educación ambiental en el lugar de trabajo.

En resumen, como constructor experimentado, puedo decir que la protección del medio ambiente es una responsabilidad crucial del residente de obra en cualquier proyecto de construcción.

Desde la evaluación ambiental hasta la implementación de prácticas de construcción ecológicas y la promoción de la educación ambiental en el lugar de trabajo, y es muy importante asegurarse de que se tomen todas las medidas necesarias para minimizar nuestro impacto en el planeta.

RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Logo-inicio-hombre trabajador supervisando la planta de obra en su obra contractual-01

mujer analisando su obra con un modelo y su residente de obra

    ¡Recibe las Novedades y Actualizaciones!







    Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción

    Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.

    Artículos Relacionados con El Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - Pruebas de Laboratorio de Concreto - 08

    Pruebas de Laboratorio de Concreto

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN- Perfil del Residente de Obra - 08

    Perfil del Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - Manual Técnico del Residente de Obra - 08

    Manual Técnico del Residente de Obra

    Preguntas Frecuentes Relacionadas con el Residente de Obra

    ¿Qué es el control de calidad en la construcción?

    Proceso que se enfoca en asegurar que los materiales, productos y servicios utilizados en una obra cumplan con las especificaciones y requisitos establecidos a través de pruebas de laboratorio a los diferentes procesos. El objetivo es garantizar la calidad de la obra y la satisfacción del cliente.

    ¿Cuánto gana un arquitecto al mes en México?

    El salario de un arquitecto en México puede variar dependiendo de su experiencia, habilidades y la empresa para la que trabaja. En promedio, un arquitecto puede ganar alrededor de $15,000 a $35,000 pesos al mes.

    ¿Cuánto le pagan a un ingeniero civil?

    El salario de un ingeniero civil en México puede variar según su experiencia y la empresa para la que trabaja. En promedio, un ingeniero civil puede ganar alrededor de $20,000 a $35,000 pesos al mes.

    ¿Qué es un diagrama de Gantt?

    Es una herramienta de planificación de proyectos que muestra la duración de las tareas y la relación entre ellas. Es una forma visual de programar y monitorear el progreso de un proyecto de construcción.

    ¿Cuál es el orden de los pasos de la inspección de una obra en construcción?

    Varían dependiendo del tipo de obra y los requisitos específicos, pero generalmente incluye la revisión de la documentación de la obra, la verificación de la calidad de los materiales y la mano de obra, la supervisión de los procedimientos de seguridad y la verificación de que la obra cumple con los requisitos legales y reglamentarios. Puedes ver AQUÍ las actividades específicas.

    ¿Cuál es la función de un supervisor de obra?

    Es el encargado de supervisar y coordinar el trabajo de los trabajadores obreros en la obra. Se asegura de que se sigan los planos y especificaciones, así como de que se cumplan las normas de seguridad y calidad en la construcción. Además, tiene la tarea de mantener un control sobre el avance del proyecto, coordinando las entregas de materiales y asegurándose de que se cumplan los plazos establecidos.

    ¿Cuáles son las funciones de un administrador de obra?

    Es el encargado de la gestión administrativa de un proyecto de construcción. Su función principal es asegurarse de que se cumplan los requisitos legales, coordinar los permisos necesarios para la construcción, realizar la gestión de costos y controlar los plazos de entrega. También es responsable de la selección de proveedores y contratistas para la obra, así como de la supervisión de la calidad de los materiales utilizados en la construcción.

    ¿Cuáles son las técnicas de supervisión de obra?

    Las técnicas de supervisión de obra son variadas y dependen de las necesidades específicas de cada proyecto. Algunas de las técnicas más comunes incluyen la supervisión directa de la obra por parte del residente o supervisor, la utilización de herramientas tecnológicas como drones o software de gestión de proyectos, la implementación de sistemas de control de calidad, y la utilización de inspecciones y auditorías para asegurarse de que se cumplan los requisitos de la obra.

    ¿Cuánto gana un residente de obra?

    Como residente de obra, tu salario dependerá de la empresa para la que trabajes y la experiencia que tengas en el campo. En México, el sueldo promedio de un residente de obra es de alrededor de $15,000 a $20,000 pesos al mes. Sin embargo, con el tiempo y la experiencia, puedes aumentar tu salario y ganar más en tu trabajo.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Cuánto se cobra por proyecto y dirección de obra?

    El costo de un proyecto y dirección de obra puede variar dependiendo del tipo y tamaño de la construcción, la ubicación geográfica y la empresa contratista. Por lo general, el costo se calcula en base al costo de los materiales, la mano de obra, la duración del proyecto y otros factores. Como residente de obra, es importante conocer cómo se calculan estos costos para poder presupuestar y estimar los gastos de los proyectos de manera efectiva. Es común que los profesionales de la construcción cobren entre el 8% y el 12% del costo total de la obra como honorarios por su trabajo.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué diferencia hay entre encargado de obra y jefe de obra?

    La principal diferencia entre un encargado de obra y un jefe de obra radica en su nivel de responsabilidad y autoridad. comúnmente un encargado de obra es responsable de supervisar el trabajo diario en el sitio de construcción y coordinar con el residente de obra y el supervisor de obra. Mientras tanto, un jefe de obra es responsable de la planificación y gestión del proyecto, incluyendo la asignación de tareas, la coordinación con contratistas y subcontratistas, y la gestión del presupuesto y el cronograma del proyecto. Pero depende de la empresa constructora.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Cuáles son las herramientas de un buen supervisor de obra?

    Las herramientas de un buen supervisor de obra incluyen habilidades de liderazgo, comunicación efectiva, conocimientos técnicos de construcción, capacidad para resolver problemas y tomar decisiones, y una comprensión de las normas de seguridad y salud ocupacional. Además, herramientas físicas como computadoras portátiles, teléfonos móviles y software especializado para la gestión de proyectos pueden ayudar a un supervisor de obra a trabajar de manera más eficiente y productiva en el sitio de construcción. Pero sobretodo llevar un control de las evidencias en formatos de control de obra.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué es un residente de una obra?

    Es la persona o Profesional que se encarga de Supervisar, Verificar, Coordinar, Controlar y Registrar el correcto cumplimiento y ejecución de una obra o trabajos en cualquier construcción, modernización, reconstrucción, conservación o mantenimiento, conforme a un proyecto determinado, en el tiempo establecido, la calidad contratada y el óptimo de costo-beneficio, en sus alcances contratados, en todas sus áreas y diferentes frentes establecidos.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué funciones tiene un residente de obra y un supervisor?

    Para vigilar la ejecución de las obras de construcción, en residente de obra debe cumplir diversas funciones específicas, de las cuales destacan:
    1. Conocer y aplicar la normatividad.
    2. Revisar el proyecto y verificarlo.
    3. Coordinar la obtención de permisos.
    4. Elaborar la cuantificación de obra.
    5. Manejar la bitácora de obra
    6. Establecer la comisión de seguridad e higiene en la obra.
    7. Verificar que el ó, los contratistas, cumplan cabalmente con sus responsabilidades establecidas.
    Ver la lista completa
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Cuánto debe cobrar un residente de obra?

    El salario se ofrece en función a factores como la experiencia de la persona, el sueldo base promedio, en México ronda los MXN$13,778 al mes, las empresas como la Constructora ICA, Copel o la SCT, ofertan puestos con suelos que van desde los MXN$19,786 al mes, a los MXN$29,027 al mes.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué es la residencia de obra de la empresa constructora?

    Es el organismo responsable residente o que permanece en la obra, el tiempo definido o mientras la obra no se entregue por completo al cliente, y que se constituye en la autoridad técnica y administrativa representante de la empresa constructora, y está encargado de Supervisar, verificar, controlar e informar, desde, las actividades previas al inicio de la obra, hasta el término y entrega de los trabajos. Ver el personal que constituye la residencia de obra.
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué debe saber un residente de obra?

    Como residente debes tener conocimientos para leer los planos y especificaciones de la obra, comunicar y solicitar autorización para efectuar cualquier tipo de trabajos y modificaciones al proyecto, además de tener:
    1. Experiencia práctica en la supervisión de obras de construcción.
    2. Conocimiento de los estándares y regulaciones de construcción locales.
    3. Habilidades de liderazgo, comunicación y habilidad de dirigir de forma efectiva, equipos de trabajo y contratistas.
    4. Capacidad para solucionar problemas y tomar decisiones efectivas en un entorno en constante evolución.
    5. Conocimiento de herramientas tecnológicas y software utilizados en la gestión de proyectos de construcción.
    6. Conocimiento en construcción y planificación de proyectos.
    7. Comunicación efectiva con contratistas, arquitectos y otros miembros del equipo.

    Ver la lista completa
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué estudios debe tener un residente de obra?

    Estos títulos pueden variar, dependiendo de la localidad y la regulación específica de la construcción:
    1. Ingeniero civil.
    2. Arquitecto.
    3. Ingeniero-arquitecto.
    4. Técnico en construcción o edificación.

    Ver lista de títulos, certificaciones y experiencia que debe tener el residente de obra
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    ¿Qué hace un residente técnico?

    En función a los requerimientos de la empresa responsable, las actividades pueden varias, pero lo más importante es, administrar las estimaciones de cobro y pago, y documentos administrativos importantes, para garantizar el control de la ejecución de la obra, siguiendo las especificaciones requeridas por la contratante o directamente el cliente. Ver la lista completa
    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - VIDEOS - logo casco blanco - 08

    Cookies