En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y acciones necesarias, para llevar la óptima seguridad e higiene en los trabajos en Estructuras a base de Concreto Armado, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos de trabajo.
Los Principales Riesgos de Trabajo en la Etapa en Estructuras a Base de Concreto Armado
- Caída de trabajadores.
- Caída de objetos, piezas estructurales, materiales de construcción, herramientas, etcétera.
- Contacto accidental con líneas conductoras de energía eléctrica de alta o baja tensión, provisionales, definitivas o públicas.
- Introducción de objetos extraños en los ojos (polvos, gases, cemento, etc.).
- Insalubridad.
- Incendio.
Las Situaciones que Motivan los Accidentes de Trabajo en la Etapa en Estructuras a Base de Concreto Armado
- Equipo de movimiento (grúas, malacates-pluma, etc.).
- Materiales de construcción y elementos mal colocados en las circulaciones.
- Uso indebido de herramienta.
- Levantamiento de objetos pesados.
- Falta de equipo de seguridad.
- No uso del equipo de seguridad.
- Deficiencias en la delimitación de áreas de trabajo.
- Utilización de personal no capacitado en trabajos con riesgo.
- Carencia de dispositivos para protección.
- Falta de barreras o límites claros en zonas peligrosas.
- Deficiencia constructiva en andamios.
- Sobrecarga en andamios, góndolas y pasarelas.
- Falta de revisión periódica y mantenimiento preventivo del equipo o sus partes.
- Falta de protección en instalaciones eléctricas provisionales y manejo inadecuado en la energía.
- Circular, permanecer o laborar en zonas en las que existe peligro de caída de objetos, material o herramienta.
- Falta de limpieza y orden en la obra y circulaciones, así como carencia de letreros y avisos.
- Falta de capacitación en el manejo de equipo.
- Maquinaría pesada en mal estado.
- Falta de un adecuado plan de trabajo.
- Falta de supervisión constante en seguridad.
Las Acciones Preventivas en la Etapa en Estructuras a Base de Concreto Armado
- Delimitar correctamente las áreas de trabajo.
- Delimitar las zonas con riesgos de accidentes.
- Capacitar al personal.
- Adecuar los sistemas de elevación y movimiento de materiales a las dimensiones y peso de éstos.
- Revisar periódicamente las herramientas y los accesorios de trabajo. Mantenimiento preventivo.
- Seleccionar la herramienta y los accesorios de trabajo que se encuentren en buen estado para su uso.
- Proyectar y construir las rampas, andamios, escaleras y estructuras provisionales con una resistencia sobrada de acuerdo con su uso.
- Limpieza de la obra periódicamente.
- Se procurará que la madera para cimbra carezca de clavos para evitar lesiones en las manos en el manejo de ésta.
- No se deberá utilizar el armado de los elementos estructurales como soportes para la instalación eléctrica provisional.
- Tener absoluto control de las sustancias inflamables.
- Adiestrar al personal en la forma correcta de levantamiento de carga y su conducción.
- La instalación eléctrica provisional se realizará en la forma siguiente:
- Cuando la instalación está en el exterior los conductores aislados tipo tw, estarán sobre postes de madera, tratando de que queden en zonas en donde se tenga menor movimiento de materiales y equipo. Estando protegido eléctricamente por un interruptor de seguridad, con fusibles adecuados para el calibre del cable instalado.
- Dentro de las construcciones los conductores están sujetos a tiras de madera y éstas a postes de madera, firmemente fijados a los muros.
- El recorrido vertical será por cubos de luz o ductos, previendo que sean las zonas de menor movimiento de materiales.
- Cuando los conductores tengan que cruzar a través del espesor de un muro se empleará políducto como pasa muro.
- Las instalaciones provisionales, deberán protegerse con un interruptor con fusibles, de capacidad adecuado para el calibre del conductor con aislamiento tw.
- En cada piso, se tendrán uno o varios interruptores de 3×30 amperes que sirvan para toma de energía eléctrica.
El Equipo Básico de Seguridad en la Etapa en Estructuras a Base de Concreto Armado
- Casco.
- Guantes.
- Bándolas de seguridad.
- Mascarilla contra polvo para manejo de cemento, cal y materiales tóxicos.
- Redes protectoras obligatorias.
- Botas de hule ( en condiciones de humedad).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Hombreras de cuero (en caso necesario).
- Fajas o cinchos.
- Letreros o avisos.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

Suscripción al Canal de YouTube

Pruebas de Laboratorio de Concreto

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Estructuras de Acero

¿Qué es la Residencia de Obra, y su Personal?

¿Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de Obra por Parte del Residente?

¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra?

¿Para Qué son los Datos de Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región?

¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Teléfono, Radio, Descarga Sanitaria y Otros Fluidos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?
