¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción?
julio 12, 2021
El diagrama que te dejo aquí, muestra, en un resumen práctico, las actividades que el residente de obra debe de realizar, como la de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar, arreglar, claro, en su caso, y finalizar, para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra que se le deje a su cargo.
Diagrama de Flujo de las Actividades que Debe Realizar el Residente de Obra
Te muestro, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante la obra, previas al término y al término de la obra, todo el desarrollo de los trabajos.
Este ejemplo de Diagrama de Flujo, para el residente de obra, funciona como una representación gráfica de las tareas, movimientos y recursos usados en los diferentes procedimientos constructivos de la obra.
Primera Etapa, Para las Actividades del Residente, Previas al Inicio de la Obra
Visita preliminar al sitio de la obra.
Levantamiento del estado actual, primera visita (obra menor).
Visita al sitio de los trabajos.
Integración para presupuesto (obra menor).
Desarrollo de planos y detalles constructivos.
Desarrollo de catálogo de conceptos o presupuesto.
Autorización de presupuestos.
Integración de la documentación técnica.
Documentación de propiedad legal del inmueble o terreno.
Cedulas de investigación de servicios.
Datos climatológicos.
Estudio de mecánica de suelo.
Datos de materiales y procedimientos de construcción de la región.
Tipificación y localización de agregados y material inerte.
Proporcionamientos para elaboración de concretos.
Verificación del mercado de la región.
Proyecto ejecutivo, catálogo y planos.
Guías de dotación de mobiliario y equipo.
Guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos.
Relación de contratistas.
Contratos de obra.
Fianzas.
Catálogos de conceptos de concurso o asignación.
Programa de ejecución de obra de concurso o asignación.
Inicio de obra.
Acervo.
Notificaciones y solicitudes.
A las gerencias de la empresa constructora.
A las autoridades federales, estatales y/o municipales.
A organismos paraestatales de servicios.
Estrategia de obra.
Definición de frentes de trabajo.
Diseño y localización de la residencia de la empresa constructora.
¿Cuáles son los Documentos Contractuales que Debe Conocer el Residente de Obra? Para estas actividades, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en cuanto a los documentos de carácter legal, que tienen que ver con la construcción de la obra, incluyendo los del costo y programación, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo.
¿Cuáles son las Notificaciones y Solicitudes que Debe Realizar el Residente de Obra? Paralelo a la tramitación del contrato y de las fianzas, así como también en todo el procedimiento de la obra, e incluso posterior a su término, el residente de obra, tendrá que realizar procedimientos como el de notificar oficialmente el inicio de los trabajos, también hacer las solicitudes de servicios y apoyos requeridos, tanto a el escalafón interno de la empresa, como a las entidades, dependencias y organismos paraestatales, que requieren e intervengan en el logro del objetivo. La residencia de obra debe de recabar verificar y llevar el seguimiento hasta el término de este grupo de acciones administrativas. Ejemplos de las Notificaciones y Solicitudes.
¿Qué es el Proyecto ejecutivo, Guías Mecánicas y Diagramas para Mobiliario y Equipo?, Para este paso, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en los formatos de planos, catálogo, guías de dotación de mobiliario y equipo, además de las guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo. El Proyecto ejecutivo, los Cálculos, el Catálogo y los Planos.
¿Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra? Los canales de información, son el grupo de actividades de relevante importancia en el cumplimiento de la responsabilidad de la empresa constructora, porque su realización ordenada, eficiente y oportuna, consolidan el canal oficial de comunicación sistemática, establecido para que todas las áreas involucradas tengan conocimiento e intervengan de igual manera, ordenada, eficiente y oportunamente. Como primer punto, debe recabar e integrar el total de los formatos de control general, contenidos en los procedimientos, cédulas y acervo. Paso inmediato, ordenar e integrar los resultados de las acciones previas, al inicio de la obra en el primer informe y emitir como documento específico actualizado la cédula de identificación de obra, indicando la información en los formatos correspondientes.
¿Qué es la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos? Siendo, las funciones de la residencia y del residente responsable de obra, de la empresa constructora, la acción resultante de la secuencia de las actividades, la de planear-programar-proyectar-concursar-asignar-contratar; el construir implica, antes de iniciar un obra, integrar los antecedentes y la documentación técnica de la misma. Consideraciones para la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos.
¿Qué es la Estrategia de Obra que Debe Realizar el Residente de Obra? Las estrategias que debe realizar el residente de obra, son el grupo de acciones previas al inicio de obra, que implican armar las habilidades, destrezas y tácticas para la ejecución de obra, también el diseñar y convenir conjuntamente con el contratista, el orden y organización de los frentes de trabajo, de la planta de obra y de la residencia, identificando si hay necesidad de obra de apoyo adicional.
¿Para Qué son los Datos de Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región? Para este procedimiento, el residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recabar, complementar y aplicar, ya que la información obtenida, será de carácter crucial, tanto para su acervo, como para los niveles administrativos o de intervención al momento de iniciar la obra, incluso antes de realizar proyectos y presupuestos o en su caso para la planeación estratégica en los procesos constructivos o en su defecto para realizar modificaciones a la obra. Los Datos de los Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región.
¿Qué es la Integración del Presupuesto de Obra y Catálogo de Conceptos? La mejor herramienta de control para el residente de obra, es el presupuesto o catálogo de conceptos, ya que, te permite llevar la relación del avance físico de todos los trabajos, permitiendo que detectes, corregir y prevenir todas las variaciones de la obra. La Integración del Presupuesto en la Obra Menor, Autorización de Presupuestos.
¿Para Qué es la Visita preliminar al sitio de la obra o los Trabajos? La visita preliminar a la obra o la primera visita al sitio de los trabajos, es una de las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra, para procurar, lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio. Dado que es una parte importante para la planeación de las estrategias generales y particulares de la ejecución de los trabajos, dándonos información general y particular del tipo de obra y el lugar geográfico. Visita Preliminar al Sitio de la Obra o Levantamiento del Estado Actual, Primera Visita de Obra Pública o Privada.
Segunda Etapa, Para las Actividades del Residente, al Inicio de la Obra
Documentos de control para uso del Residente.
La bitácora, apertura.
Diario de obra.
Programas de ejecución.
La memoria constructiva.
Del terreno o inmueble.
Localización y deslinde.
Verificación de la topografía o lugar.
Ubicación y trazo de edificios o frentes.
Levantamiento, inventario y desalojo.
Obras de apoyo.
La residencia de obra.
Ubicación y construcción o habilitación.
Habilitación de mobiliario y equipo de oficina para la residencia.
Archivo y acervo de obra.
Planta de obra.
Ubicación y construcción o habilitación según diseño.
Servicios provisionales.
Verificación y aceptación de la plantilla de personal técnico y administrativo del contratista.
Verificación de equipo y herramienta del contratista.
Verificación de accesos, banco de materiales, fuentes de abastecimiento y bancos de desperdicio.
Verificación de documentación técnica.
Integración de expediente de estudios preliminares.
Integración de expediente de documentación y correspondencia oficial.
Integración de expediente de planos.
Verificación, revalidación y complementación de programas.
Verificación, revalidación y complementación del catálogo de cantidades y conceptos.
Verificación de guías de dotación de suministros y guías mecánicas.
¿Qué son las Normas de Seguridad e Higiene en las Obras? Una acción de establecer las condiciones adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de la empresa constructora. El Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene El Equipo de Protección del Individuo.
¿Qué es el Módulo de Información y el Archivo de Obra del Residente? La información en la obra es vital, así como su orden y almacenaje, y en esta etapa hay que recabar, ordenar e informar, por lo que se deberá de habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra, en base al tipo y alcance de la misma. El Módulo de Información y su Habilitación y Montaje La Conformación del Expediente y el Archivo de Obra.
¿Cuáles son los Documentos de Control para Uso del Residente? Documentos de Control para Uso del Residente, son los instrumentos de registro que sirven de control y apoyo legal, técnico y administrativo, de uso práctico durante el ejercicio de la obra. Al inicio de la obra, en forma paralela, deberá hacerse la apertura de los documentos de control, siendo total responsabilidad del residente responsable de obra, la apertura, actualización, vigencia y veracidad de estos instrumentos, ya que toman el carácter de documento al formalizarse. La Apertura de la Bitácora de Obra.
¿Qué Debe Integrar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? Es la actividad completa donde el residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Integración del Expediente de los Estudios Preliminares La Integración del Expediente de la Documentación y Correspondencia Oficial La Integración del Expediente de los Planos.
¿Cuáles son las Condiciones Mínimas de Seguridad e Higiene en las Obras? Una acción de establecer las condiciones mínimas adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de la empresa constructora, vigilando y controlando el medio ambiente. El Control del Medio Ambiente en la Obra Las Condiciones Mínimas de Higiene en la Obra El Módulo de Seguridad e Higiene en la Obra.
¿Qué Debe Verificar y Revalidar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? El residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, programas, catálogo, dotaciones e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Verificación, Revalidación y Complementación de los Programas de Obra La Verificación, Revalidación y Complementación del Catálogo de Cantidades y Conceptos La Verificación de las Guías de Dotación de Suministros y Guías Mecánicas La Verificación de los Alcances de cada Contratista.
¿Qué Tiene que Verificar y Coordinar el Residente del Terreno o Inmueble? El terreno o inmueble es el lugar donde deberán realizarse los trabajos, materia del contrato de obra, este puede ser el terreno, en caso de obra nueva o ampliación; inmueble, cuando se refiere a obra de remodelación.
¿Qué Información Elabora y Emite el Residente de Obra? La información es vital para la oportuna toma de decisiones, en esta etapa hay que emitir la cédula de inicio de obra, elaborar informe y requerimientos, habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra. La Cédula de Inicio de Obra La Elaboración de los Informes y Requerimientos.
¿Cómo y Dónde Construir la Planta de Obra? La planta de obra, es la infraestructura comprometida por la empresa en su propuesta de concurso considerada en sus costos indirectos, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad. Deberá comprender las áreas para; recibir personal por medio de oficinas, talleres y bodegas para almacenar materiales y equipo. La Ubicación y Construcción o Habilitación Según Diseño de la Planta de Obra.
¿Cómo y Dónde Establecer la Residencia de Obra? En este capítulo encontrarás el grupo de acciones que tiene por objeto el establecimiento temporal del espacio físico de la residencia de obra; y en caso necesario, áreas de apoyo como son: laboratorio de materiales, almacenes u otros. Ubicación y Construcción o Habilitación de la Residencia de Obra.
¿Qué Debe Verificar y Certificar el Residente dentro de la Planta de Obra? Dentro del apartado de la planta de obra, el residente de obra deberá de, verificar y certificar al personal técnico de las empresas contratistas, así como también su equipo y herramienta, y fuentes de abastecimiento de materiales, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad. La Verificación y Aceptación de la Plantilla de Personal Técnico y Administrativo del Contratista.
Tercera Etapa, Para las Actividades del Residente, Durante el Proceso de la Obra
¿Cuáles son las Acciones Correctivas para el Control de Calidad en la Obra? Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar, a como dé lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
¿Cómo Debe Coordinar los Cambios de Proyecto y la Puesta en Marcha Parcial de Equipos el Residente de Obra? El residente responsable de obra, deberá coordinar y ordenar todos los cambios de proyecto en el desarrollo de la obra, así como también las pruebas y puesta en marcha parcial de los equipos, con el fin de que se verifique calidad y funcionamiento en tiempo y forma, y evitar que el programa general de obra no se vea afectado.
¿Cómo Recibir e Integrar el Finiquito de una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente responsable de obra de la empresa, evaluará y autorizará con el procedimiento necesario, la obra terminada para la realización de la entrega y finiquito de los trabajos ejecutados al área técnica o administrativa correspondiente o al cliente en su caso. La Recepción de Trabajos al Contratista para la Entrega Parcial. La Entrega Parcial de los Trabajos al Área Operativa y/o al Cliente. La Integración del Finiquito Parcial de los Trabajos u Obra Terminada.
¿Cómo es la Coordinación Entre las Diferentes Partes en la Obra que Debe Realizar el Residente? ¿Cuáles son la Relaciones Internas que Debe Procurar el Residente de Obra? Son las apropiadas relaciones, que el residente responsable de obra, en uso de sus atributos y obligaciones, establece con el personal de la residencia a su cargo, el contratista y las gerencias de la empresa constructora involucradas en la obra, para el armónico y eficiente cumplimiento de la responsabilidad.
¿Cómo Debe Llevar la Supervisión y el Control de Calidad de la Obra el Residente Responsable? La Clasificación de las Acciones de Supervisión y Control de la Calidad en la Obra, Considerando que el control de calidad en la obra debe llevarse a cabo en un alto porcentaje con acciones preventivas antes que correctivas, complementando este aspecto con acciones de verificación y corrección, se forman por consiguiente tres grupos de acciones y sus sistemas de apoyo
¿Cómo Debe Tramitar las Estimaciones Ordinarias el Residente de Obra? Las estimaciones ordinarias, son el documento de formato consecutivo, que se genera para pagar obra ejecutada en un lapso definido, por conceptos y cantidades ordinarias de contrato; por periodos mensuales.
¿Cómo Debe Realizar el Control de Suministros de Obra el Residente? El Control de Suministros, es el Grupo de acciones que tienen por objeto dotar oportuna y ordenadamente los equipos y mobiliario destinados a la obra. Desde su fase de confirmación de pedidos hasta su recepción, instalación o puesta en marcha o colocación en obra para entrega; que requiere de transportación, resguardo de almacenaje transitorio, con base a un programa y a una relación que deslinde acciones y responsabilidades correspondientes.
¿Cuáles son las Desviaciones y Sanciones por Mala Calidad Que Deberá Verificar el Residente responsable de la Obra? Considerando la óptima calidad de los trabajos, se podrá aceptar o rechazar un trabajo; en base a lo cual se dará el avance efectivo de obra, de acuerdo al contrato. La Corrección de las Desviaciones y las Sanciones por la Mala Calidad en la Obra.
¿Cuáles son las Relaciones Externas con Autoridades y Organismos que Debe Establecer el Residente de Obra? Las relaciones externas, son aquellas relaciones que se establecen con autoridades federales, estatales y municipales y con los organismos paraestatales de servicios con motivo de la obra; que se refiere al cumplimiento de los trámites y solicitudes, permisos y notificaciones que realizan en cumplimiento a procedimientos y requerimientos oficiales.
¿Cómo debe Realizar la Supervisión y el Control de Costo de Obra el Residente? La supervisión y el control de costo de obra, es el grupo de actividades que tienen por objetivo vigilar, verificar y controlar el costo total de la obra.
¿Cuáles son las Acciones para la Elaboración de Planos Actualizados y Memoria Constructiva que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente responsable de obra de la empresa constructora, debe de concentrar cuidadosamente la información con la que actualizará los planos del proyecto ejecutivo final, para así, entregarlo al cliente una vez terminada la obra.
¿Cómo Debe Coordinar las Instalaciones Previas y las Bodegas Provisionales en la Obra el Residente? El residente encargado de la obra o supervisor, deberá de coordinar toda la dotación de equipos, ya sea que se instalen de manera inmediata o queden a resguardo en el almacén o bodegas destinadas a ello, con la finalidad de no generar retrasos significativos en los procesos constructivos de la obra.
¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra? El residente responsable de obra, deberá cumplir y dar control a la comisión de seguridad e higiene, así como dar seguimiento, evaluar y sancionar, con el fin de que se verifique la seguridad de la obra en tiempo y forma, y evitar riesgos innecesarios que afecten al personal y por consiguiente al programa general de obra.
¿Cuál es el Proceso y Control Legal que Debe Llevar el Residente de Obra? Para efecto de resolver oportunamente la problemática que se presenta durante la ejecución de la obra es necesario registrar oficialmente en el libro de bitácora, los cambios o modificaciones al proyecto original o las condiciones de los contratos que repercutan en calidad, tiempo y costo programados.
¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente deberá evaluar en los diferentes casos que así lo requiera, la obra, para realizar entregas parciales o totales, dependiendo de la ejecución realizada al momento de la rescisión de los trabajos y de acuerdo al contrato. La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato. La Tipificación de los Casos en que Procede La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato.
Cuarta Etapa, Para las Actividades del Residente, Previas al Término de la Obra
Servicios definitivos.
Energía eléctrica.
Agua potable.
Combustibles.
Descarga sanitaria.
Otros fluidos.
Servicios telefónicos o de radio.
Pruebas y puesta en marcha de instalaciones y equipos.
Pruebas de instalaciones por especialidad.
Prueba y puesta en marcha de equipos.
Requisición de garantías, pólizas y manuales de operación.
Verificación de guías mecánicas y planos actualizados de lo real instalado.
Suministros por parte del cliente o áreas operativas.
Registro de suministro. Requisiciones, pedido, existencia y faltantes.
Integración de expediente de entrega. Manuales, pólizas, garantías, guías mecánicas.
Identificación de tipo de suministro. Equipo propio del inmueble, equipo de importación, mobiliario de acero inoxidable, mobiliario medico y no médico, equipo especial o de uso restringido.
Aviso de terminación de obra y solicitud de recepción.
Solicitud de recepción de la contratista a la empresa constructora.
Solicitud de recepción de la empresa constructora al cliente.
Verificación del cumplimiento de calidad y señalamiento de detalles y/o conceptos inconclusos.
Solicitudes de entrega al cliente o las áreas operativas.
Avisos de entrega a autoridades y dependencias externas.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Descarga Sanitaria que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de descarga sanitaria o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución.
¿Qué Documentos Debe Integrar para la Entrega y Posterior Operación y Conservación de los Equipos el Residente de Obra? En esta etapa, el residente de obra se encarga de integrar lo necesario para conformar el expediente técnico de operación para la entrega final de los trabajos y de la obra en su totalidad. La Requisición de Garantías, Pólizas y Manuales de Operación de Instalaciones y Equipos en la Obra. La Verificación de Guías Mecánicas y Planos Actualizados de lo Real Instalado en la Obra.
¿Cuáles Son los Documentos de la Calidad y lo Administrativo para el Expediente Final que Debe Integrar el Residente de Obra previo al Término de la obra? En esta etapa, el residente de obra, se dedicará a recopilar, evaluar, complementar e integrar toda aquella información pertinente, concerniente a la calidad de la obra y todo lo administrativo, generada durante el proceso constructivo de la obra. Documentos de la Calidad de la Obra, los Reportes, Pruebas de Laboratorio, Fotografías, Entre Otros. Documentos de lo Administrativo. Integración de los Documentos para el Expediente Final.
¿Cómo Debe Realizar la Integración de la Memoria Constructiva el Residente de Obra? Es requisito indispensable que la memoria constructiva contenga todos los datos técnicos relevantes del desarrollo de la obra, en esta etapa se hace necesaria la evidencia de ello, y se requiere su avalamiento por parte del residente responsable de obra y de los corresponsables si los hubiere. Las Fuentes de Información para la Memoria Constructiva. La Conciliación con el Director Responsable de Obra y los Corresponsables.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Otros Fluidos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de otros fluidos o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución.
¿Qué Equipos e Instalaciones Debe Probar y Poner en Marcha el Residente de Obra? Toda instalación y cada uno de los equipos que forman el sistema de instalaciones debe probarse y poner en marcha con los servicios definitivos, la verificación rigurosa del buen funcionamiento es responsabilidad de la residencia de obra. Las Pruebas y Puesta en Marcha de las Instalaciones y Equipos de la Obra. Las Pruebas de las Instalaciones por Especialidad de la Obra. Las Pruebas y la Puesta en Marcha de los Equipos de la Obra
¿Cómo se Deben Realizar la Verificación de Calidad y Entrega de Trabajos por Parte del Residente? El residente responsable de obra, previo a la entrega de los trabajos, deberá verificar la calidad de los mismos, con el fin de certificar su cumplimiento. Verificación del cumplimiento de calidad y señalamiento de detalles y/o conceptos inconclusos. Solicitudes de entrega al cliente o las áreas operativas. Avisos de entrega a autoridades y dependencias externas.
¿Cómo es el Registro de Suministros que Debe Integrar el Residente de Obra? En esta etapa, el seguimiento de los suministros de equipo y mobiliario a cargo del cliente o las áreas operativas, requiere relevante importancia, porque es la suma de todos los esfuerzos para que estén en obra todos y cada uno de los pedidos. Los Suministros por Parte del Cliente o Áreas Operativas. El Registro de Suministro, las Requisiciones, Pedido, Existencia y los Faltantes.
¿Cómo se Deben Realizar las Solicitudes de Recepción y el Aviso de Terminación de Obra por Parte del Residente? El residente de obra deberá de solicitar a los involucrados en la realización de los trabajos, de acuerdo a la estrategia y las empresas constructoras, la recepción de los trabajos, frentes o el total de la obra, en su caso. El Aviso de Terminación de Obra y las Solicitudes de Recepción de los Trabajos. La Solicitud de Recepción de la Contratista a la Empresa Constructora. La Solicitud de Recepción de la Empresa Constructora al Cliente.
¿Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de la Obra por Parte del Residente? El residente de obra de acuerdo a los formatos establecidos y generando los oficios de aviso, de revisión, levantamiento y entrega a las diversas autoridades y dependencias externas, y el cliente, realizará la entrega de la obra. La Recepción y Entrega de la Obra. La Recepción de Trabajos al Contratista. El Levantamiento del Acta de Recepción de la Obra.
¿Cómo Debe Clasificar e Identificar el Tipo de Suministro el Residente de Obra? En esta etapa, el residente responsable de obra identificará y clasificará los diferentes tipos de suministros que se entregarán en la obra para su funcionamiento y desarrollo óptimo. La Identificación del Tipo de Suministro por el Equipo Propio del Inmueble, el Equipo de Importación, el Mobiliario de Acero Inoxidable, el Mobiliario Medico y No Médico, el Equipo Especial o de Uso Restringido entre Otros.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua potable que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Combustibles que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de los diferentes combustibles o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios y flujos que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento y los Servicios de los Diferentes Combustibles que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
¿Qué Documentos Debe Evaluar e Integrar para el Modulo de Información el Residente de Obra? En esta etapa, el residente de obra, se dedicará a recopilar, evaluar e integrar toda aquella información pertinente generada durante el proceso constructivo de la obra. La Información y Documentación Generada durante el Proceso de los Trabajos. Recopilación y Cierre del Módulo de Información.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Teléfono, Radio o servicios similares que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de teléfono o radio u otros servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución.
Quinta Etapa, Para las Actividades del Residente, al término de la obra
¿Qué Contiene el Informe Final de la Obra que Debe entregar el Residente Responsable? Comprende en primer término a la obra en sus aspectos de calidad, tiempo y costo, en seguida al contratista en sus aspectos: capacidad, organización y cumplimiento; por último el equipo residente, la autoevaluación y las conclusiones. La Evaluación de la Obra. La Evaluación de los Contratistas. La Evaluación del Personal de la Residencia de Obra de la Empresa Constructora. Las Conclusiones del Residente Responsable de Obra. El Expediente Final del Archivo Completo de la Obra.
¿Cuáles son los Documentos para el Finiquito de Obra que Debe Avalar e Integrar el Residente? Lo conforman tres etapas que son: contable, documental y legal; competen a la residencia de obra, únicamente las dos primeras, las gerencias correspondiente de la empresa constructora que correspondan se encargan de documentar y tramitar la última etapa. La Documentación de los Contratos, Convenios y Prórrogas. Los Documentos de la Relación de Presupuestos. Documentos de la Relación de Estimaciones. El Acta de Entrega y Recepción de los Trabajos Parciales y la Obra. La Carta Finiquito de la Obra. Los Planos Actualizados del Estado Final de la Obra. Las Fianzas. La Clausura de la Bitácora de Obra.
¿Cómo Debe Dejar en Custodia la Obra el Residente? En esta ultima etapa de la obra, el residente deberá de conjuntar e integrar la documentación técnica y administrativa, y realizar las acciones necesarias para la entrega y recepción en custodia de la obra. Dejar la Obra en Custodia y Garantizar su Seguridad y Mantenimiento.
¿Cómo Debe Realizar la Entrega de Obra el Residente? En esta ultima etapa de la obra, el residente deberá de conjuntar e integrar la documentación técnica y administrativa, para efectuar la entrega y recepción de obra al contratista y llevar a cabo la entrega de la misma al cliente o área operativa correspondiente. La Entrega de la Obra al Cliente o Área Operativa Correspondiente.
🔒 Libre de Spam por reCAPTCHA de Google.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Imagina un edificio que no es solo acero y cemento, sino un santuario verde, un oasis de serenidad en medio del bullicio urbano. Visualiza caminar por un sendero florido, rodeado de árboles majestuosos, y escuchar el susurro del viento entre las hojas. Eso, mi amig@, es el poder de un paisaje cuidadosamente diseñado por JardinLasMariposas.com.
Imagina tener a tu lado a un aliado estratégico que no solo mantiene tus números en orden, sino que también los convierte en tu mayor ventaja económica. Esto es lo que la contabilidad financiera puede lograr para tu negocio. Te ayuda a tomar decisiones más informadas, a identificar oportunidades para el crecimiento y a maximizar tus beneficios.
¿Eres parte de la industria de la construcción? ¿Tienes una empresa constructora, un negocio de construcción o una tienda de materiales de construcción? ¡Entonces, esto es para ti!
Estamos a punto de desvelar un tesoro de servicios de mantenimiento y recursos gratuitos que cambiarán la forma en que ves la construcción y el mantenimiento general para tu hogar, oficina, jardín, terraza, piscina y alberca. ¿Listos para una experiencia que te hará decir, ¡Wow!?
En la era digital, la educación en línea es el camino hacia un futuro brillante, y quiero llevarte de la mano en esta emocionante aventura. En mi búsqueda de los mejores recursos, descubrí una joya oculta: LosMejoresCursosGratisOnline.com. Prepárate para descubrir cómo esta plataforma ha revolucionado la educación en línea y cómo puede abrir las puertas a un aprendizaje de calidad sin costo alguno.
En el apasionante mundo de la construcción, donde cada proyecto es una sinfonía de creatividad y trabajo arduo, encontramos una necesidad fundamental: la protección de tus sueños y esfuerzos. Y aquí, en la cúspide de la excelencia legal, me presento ante ti como el guardián de tus aspiraciones y tu aliado inquebrantable.
FAQs Preguntas Frecuentes Relacionadas con ¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción?
¿Se puede desarrollar un diagrama de flujo para establecer las actividades que realiza un Residente de Obra en la construcción?
¡Claro! Este es un Ejemplo del Diagrama de Flujo, para que el residente de obra siga sus actividades al pie de la letra y cumple en tiempo y costo con la obra.
¿Qué es un flujograma en construcción?
Es otro nombre que le damos a los Diagramas de Flujo, en este caso para las actividades del residente de obra, son un dibujo o una representación gráfica de las tareas, movimientos y recursos que asigna, establece o genera el residente o supervisor de obra, siguiendo una secuencia lógica, que le permite visualizar rápidamente los requisitos o actividades que preceden y suceden a las demás actividades durante el proceso de la obra y la relación lógica entre ellas mismas.
Artículos Relacionados con las Funciones y Responsabilidades del Residente de Obra en la Construcción
Para el residente de obra, conocer los términos más usados en la rama de la industria de la construcción es de radical importancia, y unificará su interpretación en los trabajos de las Instalaciones de Gas, y aquí te dejo lo más representativo de sus definiciones.
Formato para el Reporte del Proceso de los Trabajos en la Obra. Indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, datos físico-financieros del avance de los trabajos, las actividades que se realizarán, evidencias de juntas o indicaciones de las partes en minutas, evidencias fotográficas o gráficas. Formato R2-01. (proceso de obra).
ResidentedeObra.com es tu fuente confiable en construcción, con información respaldada por 25 años de experiencia, normativas internacionales, reglamentos locales y fuentes oficiales. Nuestro contenido, claro y actualizado, te brinda herramientas prácticas y verificables para el éxito de tus proyectos. Explora soluciones técnicas y aplica conocimiento experto con confianza y calidad.
Es muy importante para el residente de obra, conocer los términos más usados en la rama de la industria de la construcción, esto para unificar su interpretación en los trabajos, y aquí te dejo lo más representativo para el Área de Trámites, Gestorías, Proyectos y Cálculos.
Formato para el Reporte de Seguimiento y Garantías de la Obra. El formato para el reporte de seguimiento de la obra, es la manifestación y evidencia para el control y verificación de la obra, ya en uso cotidiano por el cliente o usuario final, donde el residente responsable y/o el asignado por las gerencias correspondientes, realiza una inspección, para valorar los trabajos ejecutados y/o la obra ejecutada por la empresa constructora. Formato R5-01. (seguimiento).
¿Cuáles son las Responsabilidades del Residente de Obra? El residente de obra, lleva consigo, varias responsabilidades como la de administrar la ejecución de la obra, y actividades diversas como la administración del personal, Realizar y autorizar pagos semanales, y por ello lo principal es llevar la batuta de la residencia de obra de las empresas constructoras. Responsabilidad Principal del Residente de Obra, El Residente de obra debe, cumplir con la calidad, el tiempo y el costo programados y estipulados en el contrato de cada uno de las obras y/o trabajos.
¿Cómo Integrar y Emitir los Informes Periódicos y Especiales del Procesos de la Obra que Desarrolla el Residente de Obra? Siguiendo un proceso metódico de análisis, clasificación, captura e impresión, en su caso, de la información y los formatos correspondientes, cuidando de actualizar el módulo de información, la integración del expediente de obra y archivo y propiciando retroalimentación y respuesta. El Informe Periódico del Control de los Procesos y Trabajos de Obra. El Informe Especial a Solicitud Prioritaria de la Gerencia, Administración o el Cliente. La Integración de Expediente de Obra y Archivo Durante el Proceso de la Obra. El Módulo de Información Durante el Proceso de la Obra. El Procedimiento de Retroalimentación y Respuesta Entre las Partes que Intervienen en los Procesos de la Obra.
¿Cómo Debe Llevar la Supervisión y el Control de Calidad de la Obra el Residente Responsable? La Clasificación de las Acciones de Supervisión y Control de la Calidad en la Obra, Considerando que el control de calidad en la obra debe llevarse a cabo en un alto porcentaje con acciones preventivas antes que correctivas, complementando este aspecto con acciones de verificación y corrección, se forman por consiguiente tres grupos de acciones y sus sistemas de apoyo
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua potable que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
En residentedeobra.com, estamos comprometidos con brindar información precisa y valiosa sobre la importante figura del Residente de Obra y su papel vital en los procesos constructivos en toda la industria de la construcción. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento específico, ¡no dudes en contactarnos!