Toda instalación y cada uno de los equipos que forman el sistema de instalaciones debe probarse y poner en marcha con los servicios definitivos, la verificación rigurosa del buen funcionamiento es responsabilidad de la residencia de obra.
Las Pruebas y Puesta en Marcha de las Instalaciones y Equipos de la Obra
También es responsabilidad del residente y de la residencia de obra, toda aquella verificación que abarca la requisición de garantías, pólizas y manuales de operación de cada equipo.
Así como, todas aquellas fianzas de garantía que procedan, las guías mecánicas actualizadas que correspondan a lo realmente suministrado, instalado y puesto en marcha y los planos de cada especialidad de instalación que contengan todas las modificaciones registradas en el diario de obra, bitácora y minutas, documentos que forman el expediente de entrega en el área operativa que es quién los va a operar y a conservar en condiciones de uso.
Las Pruebas de las Instalaciones por Especialidad de la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de verificar y certificar.
Estas pruebas, son las actividades para garantizar la correcta ejecución y funcionamiento de cada una de las instalaciones que forman parte del inmueble a recibir al contratista y a entregar en operación al cliente o área operativa.
El residente responsable de obra verifica que se efectúen las pruebas a toda carga, por tramos y por salida de cada instalación, incluyendo revisión de redes, registros, accesorio, y elementos de control, de cada una de las especialidades hasta que pase satisfactoriamente las pruebas y se acompañe de planos actualizados, hechos que asientan en bitácora para que proceda la recepción al contratista.
Las Pruebas y la Puesta en Marcha de los Equipos de la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de probar, poner en marcha y certificar.
Actividad para garantizar el correcto y oportuno funcionamiento de cada uno de los equipos con que es dotado el inmueble, previa a la recepción al contratista o proveedor y a la entrega para su operación.
El residente responsable de obra verifica con base a guías y relación de suministros, datos del equipo, proveedor, garantías, fianzas y alcances del suministro; procede a programar y realizar prueba y puesta en marcha a cargo del proveedor o indicaciones del residente, previendo contar con los servicios definitivos que requieran para el equipo en cuestión, hasta que pase satisfactoriamente la prueba y puesta en marcha, hecho que asienta en bitácora para que proceda la recepción al contratista o proveedor responsable del equipo, o se apliquen fianzas, multas y/o sanciones.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Qué Debe Integrar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? Es la actividad completa donde el residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Integración del Expediente de los Estudios Preliminares La Integración del Expediente de la Documentación y Correspondencia Oficial La Integración del Expediente de los Planos
¿Qué es la Coordinación de Asesores que Debe Establecer el Residente de Obra? Esta coordinación, es el grupo de acciones con el objeto de identificar plenamente y coordinar la intervención en la obra de diversas asesorías requeridas durante el proceso de construcción, clasificadas en tres grupos: Asesorías de proyecto. Asesorías de solicitud expresa. Asesorías de actualización.
¿Cuáles son las Acciones para la Actualización de planos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente de obra, deberá realizar un grupo de acciones, que tiene por objeto detectar y captar, en labor continua, las modificaciones al proyecto original, verificando que estén debidamente autorizadas y registrarlas en planos para que al final de la obra, en su entrega al cliente, se anexen los planos actualizados en los aspectos de obra civil e instalaciones, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(actividades, grafico, preguntas), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
Formato Básico para el Registro de Préstamo de Propiedad de la Empresa al Personal de Campo. El formato para el registro de préstamo de propiedad de la empresa al personal de campo, es la manifestación y evidencia para el control general de la obra, para solicitar a la gerencia correspondiente el mobiliario, equipo y papelería para uso de la residencia de obra. Formato R1P1-01. (préstamo equipo oficina).
¿Cómo debe Realizar la Supervisión y el Control de Costo de Obra el Residente? La supervisión y el control de costo de obra, es el grupo de actividades que tienen por objetivo vigilar, verificar y controlar el costo de la obra.
¿Cómo Recibir e Integrar el Finiquito de una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente responsable de obra de la empresa, evaluara y autorizara con el procedimiento necesario, la obra terminada para la realización de la entrega y finiquito de los trabajos ejecutados al área técnica o administrativa correspondiente o al cliente en su caso. La Recepción de Trabajos al Contratista para la Entrega Parcial. La Entrega Parcial de los Trabajos al Área Operativa y/o al Cliente. La Integración del Finiquito Parcial de los Trabajos u Obra Terminada.
¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente deberá evaluar en los diferentes casos que así lo requiera, la obra, para realizar entregas parciales o totales, dependiendo de la ejecución realizada al momento de la rescisión de los trabajos y de acuerdo al contrato. La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato. La Tipificación de los Casos en que Procede La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato.
¿Cómo debe Identificar los Conceptos y las Cantidades de Obra a Ejecutar el Residente? Es una labor técnica, la de identificar los conceptos y cantidades a ejecutar en base al proyecto ejecutivo, que se realiza y autoriza para la obra o proyecto específico o asignación, para elaborar el catálogo de conceptos y cantidades de obra.
¿Cuáles son los Documentos para el Finiquito de Obra que Debe Avalar e Integrar el Residente? Lo conforman tres etapas que son: contable, documental y legal; competen a la residencia de obra, únicamente las dos primeras, las gerencias correspondiente de la empresa constructora que correspondan se encargan de documentar y tramitar la última etapa. La Documentación de los Contratos, Convenios y Prórrogas. Los Documentos de la Relación de Presupuestos. Documentos de la Relación de Estimaciones. El Acta de Entrega y Recepción de los Trabajos Parciales y la Obra. La Carta Finiquito de la Obra. Los Planos Actualizados del Estado Final de la Obra. Las Fianzas. La Clausura de la Bitácora de Obra.
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ ¿Qué Instalaciones se Deben PROBAR y Poner en Marcha? 👷 🏗️
Descripción
Toda instalación y cada uno de los equipos que forman el sistema de instalaciones debe probarse y poner en marcha con los servicios definitivos, la verificación rigurosa del buen funcionamiento es responsabilidad de la residencia de obra. Las Pruebas y Puesta en Marcha de las Instalaciones y Equipos de la Obra. Las Pruebas de las Instalaciones por Especialidad de la Obra. Las Pruebas y la Puesta en Marcha de los Equipos de la Obra
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo