En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y acciones necesarias, para llevar la óptima seguridad e higiene en los trabajos de demoliciones y desmantelamiento, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos de trabajo.
Los Principales Riesgos de Trabajo en la Etapa de Demoliciones y Desmantelamiento
- Lesiones por caída de objetos (herramientas, material de demolición o elementos estructurales), del personal que labora en niveles inferiores.
- Caída del trabajador a otro nivel por descuido propio o provocado por un tercero.
- Infecciones en ojos y vías respiratorias debido a la permanencia en locales y espacios contaminados y a la inhalación de humo y polvo producto de trabajo.
- Cortadas o contusiones ocasionadas por materiales de construcción o herramienta de trabajo.
- Lesiones en los pies provocadas por clavos en maderas, alambres dejados en pasillos y espacios para la circulación o por caída de elementos productos de la demolición.
- Lesiones musculares (desgarres) y óseas (dislocaciones o fracturas) ocasionadas por mover en posición incorrecta o equipo inadecuado objetos de peso excesivo.
- Lesiones causadas por equipo y maquinaría en movimiento.
- Lesiones a personas ajenas a la obra.
- Daños por descarga eléctrica de instalaciones ocultas no desactivadas.
Las Situaciones que Motivan los Accidentes en la Etapa de Demoliciones y Desmantelamientos
- Carencia de un programa del proceso de demolición que indique claramente los frentes de trabajo o la falta de cumplimiento a éste, si es que existe.
- Falta de apuntalamiento en lugares que pueden verse afectados por los desmantelamientos.
- Falla de estructuras debilitadas por las demoliciones.
- Inseguridad en andamios y estructuras provisionales.
- Circulación del personal en zonas prohibidas o riesgosas.
- Carencia de rutas de circulación definidas y seguras para el personal que labora en obra.
- El acceso de personas ajenas a la obra.
- Acumulación desordenada de material de desecho, escombro y falta de limpieza en la obra.
- Falta de tapiales, rampas, andamios y protección en áreas de trabajo.
- Falta de precaución en el manejo de herramientas y maquinaría.
- Equipo en movimiento.
- Negligencia en el uso del equipo de protección personal.
- Carencia de letreros preventivos, prohibitivos, etcétera.
- Falta de arneses o bándolas de seguridad para el personal que trabaja a más de 2 metros de altura.
- Falta de capacitación del personal.
- Falta de precaución en el desactivado de instalaciones eléctricas.
- Falta de supervisión constante.
Las Acciones Preventivas en la Etapa de Demoliciones y Desmantelamientos
- Elaboración de un programa de demolición y desmantelamiento.
- Instalar en lugar accesible el módulo de seguridad (extintor, botiquín de primeros auxilios y croquis de localización de la clínica u hospital más cercano).
- Capacitar al personal en la técnica del proceso de demolición.
- Apuntalar los elementos que puedan fallar durante el proceso de demolición, así como las estructuras que puedan verse afectadas en su estabilidad.
- Instruir al trabajador por medio de pláticas y carteles de seguridad: avisos indicativos, prohibitivos y educativos, colocados en lugares estratégicos.
- Proporcionar al trabajador su equipo personal de seguridad y convencerlo de los beneficios de su uso.
- La limpieza en la obra (pasillos, rampas, andamios y áreas de circulación) se realizará diariamente y el retiro de cascajo y material de desecho será continúo y oportuno.
- Cuando se haga uso de explosivos, el manejo de éstos quedará estrictamente limitado a personal capacitado y con experiencia, así como seguir los lineamientos de la SEDENA o la Secretaria de la Defensa o seguridad del lugar. Se tomarán todas las medidas de seguridad que este tipo de acciones requiera.
- Suspender el fluido eléctrico en el área por demoler y proteger debidamente la instalación provisional necesaria para realizar los trabajos.
- Tomar las precauciones para el manejo de la electricidad y utilizar los materiales adecuados, así como una instalación correcta y segura.
- Evitar que lleven a cabo trabajos por debajo de áreas de demolición o desmantelamiento.
- Evitar inundaciones y encharcamientos cortando oportunamente el suministro del fluido antes de iniciar los trabajos de demolición.
- Colocar tapiales, pasamanos y rampas con barandal, suficientemente resistentes en los sitios peligrosos.
- La instalación eléctrica provisional se realizará en la forma siguiente:
- Cuando la instalación está en el exterior los conductores aislados tipo tw, estarán sobre postes de madera, tratando de que se queden en zonas en donde se tenga menor movimiento de materiales y equipo. Estando protegido eléctricamente un interruptor de seguridad, con fusibles adecuados para el calibre del cable instalado.
- Tomar como mínimo, las siguientes precauciones en el empleo de energía eléctrica provisional. El responsable del contratista, en ese frente de la obra, tendrá los fusibles de repuesto para la instalación eléctrica provisional y se cuidará que los conductores estén siempre aislados en cada área de trabajo se tendrán uno o varios interruptores de 3 x 30 amperes que sirven para toma de energía eléctrica.
- En los cubos de los elevadores sin puerta, se colocará un barandal formado por tiras de madera de 25 mm. (1”) de espesor como mínimo, firmemente fijadas a las paredes.
- La madera de desecho, deberá estar libre de clavos y acumularse en lugar prefijado por la comisión de seguridad e higiene.
El Equipo Básico de Seguridad en la Etapa de Demoliciones y Desmantelamientos
- Casco.
- Zapatos de uso rudo, antiderrapantes con casquillo de acero.
- Guantes.
- Caretas o anteojos.
- Bándolas de seguridad.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Ropa ajustada.
- Botas de hule (en caso necesario).
- Máscara contra polvos.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra?

¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Teléfono, Radio, Descarga Sanitaria y Otros Fluidos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?

¿Qué Contiene el Informe Final de la Obra que Debe entregar el Residente Responsable?

¿Cómo Debe Llevar el Control de Tiempo en la Obra el Residente?

¿Cuáles Son los Documentos de la Calidad y lo Administrativo para el Expediente Final que Debe Integrar el Residente de Obra?

Formatos Base para el Uso de los Planos de la Obra

Formato para las Estimaciones de Cobro y Facturación Durante el Proceso de la Obra

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Estructuras de Acero
