¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra?
El residente deberá evaluar en los diferentes casos que así lo requiera, la obra, para realizar entregas parciales o totales, dependiendo de la ejecución realizada al momento de la rescisión de los trabajos y de acuerdo al contrato.
La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato
De acuerdo a las condiciones que presente la obra en su ejecución o postrimerías, la residencia de obra podrá llevar a cabo la rescisión de trabajos, de acuerdo a los lineamientos normales de recepción con las particularidades de cada caso, de los que se desglosan a continuación:
La Tipificación de los Casos en que Procede La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recibir.
La empresa constructora a través de la residencia de obra, efectuará recepciones parciales de trabajo en los casos que a continuación se detallan, siempre y cuando satisfagan los requisitos que se señalen.
Cuando la empresa constructora determine suspender los trabajos y lo ejecutado se ajuste a lo pactado, se cubrirá al contratista el importe de los trabajos ejecutados.
Cuando sin estar concluida la totalidad de los trabajos, si a juicio de la empresa constructora existen trabajos determinados y estas partes son identificables y susceptibles de utilizarse como por ejemplo los cuerpos o secciones de edificios, podrá pactarse su recepción; en estos casos se levantará el acta correspondiente.
Cuando de común acuerdo de la empresa constructora y el contratista convengan en dar por terminado anticipadamente el contrato; los trabajos que se reciban, se liquidarán en forma que las partes convengan conforme a lo establecido en el contrato.
Cuando la empresa constructora, rescinda el contrato por causas imputables al contratista, la recepción parcial quedará a juicio de la empresa constructora mismo que liquidara el importe de los trabajos que decida recibir.
Cuando la autoridad judicial declare rescindido el contrato. En este caso se procederá de acuerdo con lo dispuesto por la resolución judicial.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
¿Para Qué son los Datos de Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región? Para este procedimiento, el residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recabar, complementar y aplicar, ya que la información obtenida, será de carácter crucial, tanto para su acervo, como para los niveles administrativos o de intervención al momento de iniciar la obra, incluso antes de realizar proyectos y presupuestos o en su caso para la planeación estratégica en los procesos constructivos o en su defecto para realizar modificaciones a la obra. Los Datos de los Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región
¿Quieres saber cómo asegurarte de que tu construcción esté bien hecha? ¡Este curso es para ti! y funciona como curso de albañil tambien. ¡ENTRA YA! para descubrir cómo puedes acceder a este valioso recurso.
¿Qué es un Residente de Obra en la Construcción? Los residentes de obra, son el valor y recurso humano indispensable, que se encarga de supervisar y coordinar los trabajos en cualquier construcción, modernización, reconstrucción, conservación o mantenimiento y de cualquiera de sus alcances contratados, en todas sus áreas y diferentes frentes establecidos. Proporcionar las habilidades, conducta, experiencia y labores necesarias, a través de las herramientas que se requieran, como los manuales técnico / administrativos, los lineamientos, actividades y asignaciones, que le permitan supervisar y valorar de una manera eficaz, la construcción y desarrollo de los trabajos, en condiciones óptimas de tiempo, calidad y costo, en beneficio del cliente.
¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción? El diagrama que te dejo aquí, muestra, en un resumen práctico, las actividades que el residente de obra debe de realizar, como la de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar, arreglar, claro, en su caso, y finalizar, para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra que se le deje a su cargo. Te muestro, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante la obra, previas al término y al término de la obra, todo el desarrollo de los trabajos.
¿Cómo se Deben Realizar la Verificación de Calidad y Entrega de Trabajos por Parte del Residente? El residente responsable de obra, previo a la entrega de los trabajos, deberá verificar la calidad de los mismos, con el fin de certificar su cumplimiento. Verificación del cumplimiento de calidad y señalamiento de detalles y/o conceptos inconclusos. Solicitudes de entrega al cliente o las áreas operativas. Avisos de entrega a autoridades y dependencias externas.
¿Cómo Debe Dejar en Custodia la Obra el Residente? En esta ultima etapa de la obra, el residente deberá de conjuntar e integrar la documentación técnica y administrativa, y realizar las acciones necesarias para la entrega y recepción en custodia de la obra. Dejar la Obra en Custodia y Garantizar su Seguridad y Mantenimiento.
El Perfil del Residente de Obra, Es muy importante cumplir con un buen perfil de residente de obra y el supervisor de instalaciones electromecánicas, con la finalidad de entender la complejidad de la obra, sus recursos técnicos, materiales y de personal.
¿Qué Documentos Debe Integrar para la Entrega y Posterior Operación y Conservación de los Equipos el Residente de Obra? En esta etapa, el residente de obra se encarga de integrar lo necesario para conformar el expediente técnico de operación para la entrega final de los trabajos y de la obra en su totalidad. La Requisición de Garantías, Pólizas y Manuales de Operación de Instalaciones y Equipos en la Obra. La Verificación de Guías Mecánicas y Planos Actualizados de lo Real Instalado en la Obra.