En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y acciones necesarias, para llevar la óptima seguridad e higiene en los trabajos de movimientos de tierra para terracería y excavaciones, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos de trabajo.
Los Principales Riesgos en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
- Accidentes con maquinaría y equipo pesado en movimiento.
- Enterramiento total o parcial por derrumbe.
- Lesión por caída de objetos, herramientas o materiales de excavación.
- Resbalones o caída de trabajadores en zanjas o excavaciones profundas.
- Lesiones oculares por introducción de objetos extraños.
- Daños por explosión a instalaciones ocultas no detectadas.
- Lesiones en vías respiratorias por inhalación de polvos y humos.
- Volteo y caída con carretilla a zanjas.
- Lesiones por partículas lanzadas al detonar explosivos.
- Lesiones causadas por explosión de carga manejada con imprudencia.
Las Situaciones que Motivan los Accidentes en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
- Deficiencia o carencia de apuntalamiento y desprendimiento o hundimiento de terreno.
- Manejo de explosivos por personal inexperto y falta de precaución.
- Trabajo simultáneo en la misma zona, de trabajadores y maquinaría pesada.
- Falta de precaución en el manejo de maquinaría pesada de excavación o mal estado de ésta.
- Inundaciones e inadecuado control de lodo, rocas y materiales extraídos en la excavación y/o perforación.
- Circulaciones no definidas, así como falta de limpieza y orden en las existentes.
- Rampas, pasarelas, andamios angostos y frágiles, no amacizados adecuadamente y carentes de protecciones laterales.
- Carencias o deficiencias en el uso del equipo personal de seguridad.
- Escaso control sobre tuberías enterradas y redes de energía eléctrica.
- Carencia de letreros o avisos.
Las Acciones Preventivas en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
- Delimitar las áreas peligrosas (profundidades mayores a 1.80 m.) En zonas con riesgo de derrumbe, áreas de maniobras con maquinaria o con barreras perimetrales, colocando carteles preventivos o prohibitivos en lugares estratégicos.
- Cuidar que la pendiente en el talud de la excavación sea la adecuada al tipo de material con que se trabaje y a la humedad del terreno.
- En caso de utilizar explosivos, se prohibirá el uso y manejo a personal inexperto y se anunciará con la debida anticipación la explosión, para permitir al resto de los trabajadores refugiarse. Se deben establecer de preferencia horarios de explosiones y contar con equipo de voceo para largas distancias.
- Utilizar el equipo personal básico de seguridad.
- Conocer el terreno y en caso de que exista algún tipo de instalación (eléctrica, sanitaria, de gas, etc.), se deberá localizar con exactitud para evitar daños y accidentes o lesiones.
- Definir circulaciones alejadas de las zonas de manejo y movimiento de maquinaría o zonas de explosiones.
- En caso de humedad excesiva realizar bombeo necesario y mantener control sobre el lodo para evitar zonas resbalosas, encharcadas o inundadas.
- Revisar semanalmente la herramienta de trabajo evitando el uso de ésta en condiciones peligrosas (cabos mal ajustados, mangos con astilladuras, cables y poleas defectuosos, etc.). Mantenimiento preventivo.
- Ademar las excavaciones adecuadamente y que los ademes sean los suficientemente rígidos para evitar derrumbes.
- Andamios y rampas tendrán un ancho mínimo de 0.80 m., para que pueda circular el trabajador con algún tipo de carga; deberán ser lo suficientemente rígidos y resistentes.
- Deberá haber retiro continuo y oportuno de material de excavación para evitar acumulaciones cercanas que puedan poner en peligro la estabilidad del terreno.
- Colocar letreros: indicativos, preventivos, prohibitivos o avisos.
El Equipo Básico de Seguridad en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
- Guantes.
- Casco.
- Zapatos de uso rudo, antiderrapantes con casquillo de acero.
- Botas de hule en caso de encharcamientos.
- Mascarilla, anteojos (si hay humos o polvo).
- Letreros o avisos.
- Botiquín de primeros auxilios.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua potable y Combustibles que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?

¿Cuáles son los Documentos de Control para Uso del Residente?

Formato para el Reporte de Seguimiento y Garantías de la Obra

¿Qué Información Elabora y Emite el Residente de Obra?

Condiciones Mínimas de Higiene de la Obra

¿Qué es la Coordinación de Asesores que Debe Establecer el Residente de Obra?

Los Formatos Generales para la Seguridad e Higiene en la Obra

¿Cómo y Dónde Construir la Planta de Obra?
Resumen del Artículo del Residente de Obra

Nombre del artículo
▷ SEGURIDAD e Higiene en EXCAVACIONES en la Obra 👷 🏗️
Descripción
La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo
