Una acción de establecer las condiciones adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de de la empresa constructora.
El Establecimiento de la Comisión de Seguridad e Higiene
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de establecer, aplicar e iniciar control.
El establecimiento de la comisión de seguridad e higiene, es la actividad de formar una comisión integrada por las partes que intervienen en los trabajos, de acuerdo al reglamento de seguridad e higiene en obras; de la siguiente manera:
Se nombra un representante por parte de la residencia de obra de la empresa constructora y un representante por parte del sector patronal del contratista o los contratistas.
Esto es en cumplimiento del reglamento de la ley de obras públicas, que determina la obligación de cumplir y hacer cumplir con el reglamento mencionado. En este momento se define los elementos de seguridad e higiene necesarios, para que los trabajadores realicen adecuadamente su labor y se determinan los procedimientos de control, de acuerdo a las subdivisiones siguientes:
- Equipo de producción del individuo.
- Seguridad en el equipo y área de trabajo.
- Control del medio ambiente.
- Condiciones mínimas de higiene.
La residencia de obra vigilará que se cumplan las disposiciones al respecto, verificando que las instalaciones sean las adecuadas.
Los resultados se asientan mensualmente en bitácora y en los controles correspondientes.
El Equipo de Protección del Individuo
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de vigilar y controlar.
Los equipos de protección, son los objetos de uso individual del personal de obra, tanto personal técnico como trabajador, para su protección dentro de las áreas de trabajo.
Serán proporcionados por el contratista, en función de las necesidades de su personal, según su actividad; pudiendo ser: cascos, guantes, anteojos, mascarillas, impermeables, botas y muchos otros más.
La Seguridad en el Equipo y las Áreas de Trabajo
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de colocar y vigilar.
La seguridad en el equipo y las áreas de trabajo, son, entre otros, los elementos de fijación y sustentación de equipo e instalaciones de construcción cuya condición será resistir esfuerzos mecánicos, que pudieran poner en peligro su estabilidad.
Esto se refiere a: bases de equipo, postes, retinas, soportes y demás que se requieran, para lograr la correcta posición y estabilidad.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra. Para ello, se mencionan cuales son los principales riesgos en las diferentes etapas del proceso constructivo y el motivo que origina dichos riesgos de trabajo, que generalmente se convierten en accidentes; así como aplicar las medidas preventivas prácticas e indicar y vigilar las normas oficiales en el equipo de seguridad para proteger al personal que labora en la obra o que tengan el carácter de visitantes.
Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra. Este juego de formatos, son manifestación y evidencia en el control general de la obra, para la seguridad e higiene de todo el personal obrero-técnico-administrativo que labora en ella, donde el residente responsable y la comisión de seguridad e higiene establecida realiza las inspecciones diarias. La Constitución de la Comisión de Seguridad e Higiene y la Cédula de Seguimiento y Evaluación. Formato R2SH-01. (seguridad higiene)
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua potable y Combustibles que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable y combustibles o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento. Los Servicios de los Diferentes Combustibles que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
¿Cómo debe Identificar los Conceptos y las Cantidades de Obra a Ejecutar el Residente? Es una labor técnica, la de identificar los conceptos y cantidades a ejecutar en base al proyecto ejecutivo, que se realiza y autoriza para la obra o proyecto específico o asignación, para elaborar el catálogo de conceptos y cantidades de obra.
¿Qué es el Módulo de Información y el Archivo de Obra del Residente? La información en la obra es vital, así como su orden y almacenaje, y en esta etapa hay que recabar, ordenar e informar, por lo que se deberá de habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra, en base al tipo y alcance de la misma. El Módulo de Información y su Habilitación y Montaje La Conformación del Expediente y el Archivo de Obra
¿Qué Contiene el Informe Final de la Obra que Debe entregar el Residente Responsable? Comprende en primer término a la obra en sus aspectos de calidad, tiempo y costo, en seguida al contratista en sus aspectos: capacidad, organización y cumplimiento; por último el equipo residente, la autoevaluación y las conclusiones. La Evaluación de la Obra. La Evaluación de los Contratistas. La Evaluación del Personal de la Residencia de Obra de la Empresa Constructora. Las Conclusiones del Residente Responsable de Obra. El Expediente Final del Archivo Completo de la Obra.
Estas pruebas y ensayos, son solo algunas de las muchas, que se pueden realizar en el concreto, y que se deben seleccionar y realizar, según a las necesidades específicas de cada proyecto.
Es fundamental que conozcas las pruebas de laboratorio que se realizan a los diferentes materiales de construcción para asegurar la calidad y durabilidad de la obra, y aquí te dejo lo más representativo.
¿Qué es la Residencia de Obra, y su Personal?, La premisa principal del residente responsable de obra, es que, debe vigilar que no se realicen acciones ajenas al objeto y a los alcances del contrato, y para ello uno de los mejores recursos que tiene, es la plantilla técnica de la residencia de obra. ¿Qué es la Residencia de Obra de la Empresa Constructora? La Residencia de Obra, es el organismo responsable residente o que permanece en la obra, el tiempo definido o mientras la obra no se entregue por completo al cliente, y que se constituye en la autoridad técnica y administrativa representante de la empresa constructora, y esta encargado de: Supervisar, verificar, controlar e informar, desde, las actividades previas al inicio de la obra, hasta el término y entrega de los trabajos, contenidos en el conjunto del contrato de obra a revisar, en cumplimiento de tiempo, calidad y costo requerido por el cliente y/o la empresa constructora o directora del proyecto.