Las estrategias que debe realizar el residente de obra, son el grupo de acciones previas al inicio de obra, que implican armar las habilidades, destrezas y tácticas para la ejecución de obra, también el diseñar y convenir conjuntamente con el contratista, el orden y organización de los frentes de trabajo, de la planta de obra y de la residencia, identificando si hay necesidad de obra de apoyo adicional.
Estrategia de Obra para la Definición de Frentes de Trabajo
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de planear, planificar e iniciar control.
En esta parte la estrategia de obra, es importante, la labor conjunta entre la residencia de la empresa constructora y el contratista para determinar las secuencia de construcción por edificio, cuerpo, sección, área o nivel, según el tipo de obra, y conforme a secuencia lógica dada en función a la prioridad de cada una de sus partes, planteada en el proyecto y en su caso por el cliente, o las gerencias de la empresa constructora.
La residencia de obra, para definir los frentes de trabajo, procederá a prever que la planta de obra y la residencia de obra no se ubiquen en el área de los frentes de trabajo; que la secuencia y cantidad de frentes esté acorde con los recursos comprometidos con el contratista y sea técnicamente factible y apropiada su ejecución, que los plazos parciales de ejecución se supediten al plazo contractual definiendo inicio y término y secuencia de cada frente.
En el caso específico de remodelaciones y ampliaciones de obras en servicio, se preverá además, no interferir con dichas áreas en servicio y considerar los movimientos y suspensiones inevitables del uso de los mismos, así como las obras de apoyo adicionales indispensables. Eventualmente este tipo de obras de apoyo se presentan en obra nueva.
Estrategia de Obra para el Diseño y Localización de la Residencia de la empresa constructora
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá la acción de, planear y planificar.
Definir dónde, cómo y con que se va a construir la residencia de obra, en relación al tipo y magnitud de obra.
El residente responsable de obra, al diseñar y localizar su residencia debe de prever:
- Que sea digna, funcional y económica, con acabados aparentes preferentemente.
- Que cuente con los espacios y servicios requeridos, proporcionales al tipo de obra.
- Que en función a la estrategia planteada, no interfiera con los frentes y planta de obra, evitando reubicaciones innecesarias.
- Que su construcción se efectúe simultáneamente a la planta de obra y preliminares, para contar lo más pronto posible con su espacio de trabajo.
- Que se defina entre los siguientes tipos: temporal, demolible, transitoria, recuperable, habilitada en un espacio de la obra, diseñada para que se integre al proyecto según el caso.
Estrategia de Obra para el Diseño de la Planta de Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de planear y planificar.
Esta estrategia de obra para el diseño de la planta de obra, es la labor conjunta entre residencia y contratista, para definir los espacios y edificaciones provisionales a cargo del contratista para situar los recursos de construcción dentro de la obra.
La residencia de obra debe de sancionar la estrategia del contratista al armar su planta de obra, constatando que se prevea oficinas para el personal técnico-administrativo, bodegas de materiales, almacenes de equipo, herramienta y accesorios, talleres y playas para el habilitado de materiales, bancos de desperdicio, caseta de control, construcciones para servicios de comedor, sanitarios, regaderas para el personal de obra, así como, estacionamientos, circulaciones y patios de maniobra.
Todo lo anterior, en proporción a la magnitud del contrato, que define el tipo y cantidad de equipo y recursos requeridos; siendo responsabilidad del residente responsable de obra la autorización de tales acciones y en su caso, previa autorización de las gerencias responsables de la empresa constructora y como complemento de la acción debe de verificar que se cumpla con lo siguiente:
- La apropiada interrelación de áreas y accesos entre los diversos contratistas de una misma obra que participen simultáneamente.
- Lo establecido con el reglamento de construcción, la comisión y el reglamento de seguridad e higiene, ya sea del cliente o de de la empresa constructora en las obras y los reglamentos y disposiciones locales.
- El suministro oficial provisional de servicios de energía eléctrica, agua potable, drenaje, telefonía, y además fluidos necesarios y vertederos para la ejecución de la obra.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

Suscripción al Canal de YouTube

¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción?

Formato para el Reporte del Control Administrativo y de Costo de la Obra

¿Cómo se Deben Realizar las Solicitudes de Recepción y el Aviso de Terminación de Obra por Parte del Residente?

¿Qué es la Integración del Presupuesto de Obra y Catálogo de Conceptos?

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Obras Exteriores y Limpieza

Condiciones Mínimas de Higiene de la Obra

¿Cómo Debe Realizar el Control de Suministros de Obra el Residente?
