En esta etapa, el residente de obra, se dedicará a recopilar, evaluar e integrar toda aquella información pertinente generada durante el proceso constructivo de la obra.
La Información y Documentación Generada durante el Proceso de los Trabajos
Etapa de recopilar, evaluar e integrar la información generada durante el proceso de obra, que abarca:
- El cierre del módulo de información.
- La recopilación, sanción y fusión de programas trascendentes.
- Formulación y vigilancia de la última programación de eventos de entrega.
- Balance económico y últimos estados contables.
- Selección y complementación de la historia fotográfica.
- Evaluación de testimonios y/o evidencia de calidad registrados en diario de obra, bitácora, pruebas y reportes.
- Requisición de acciones correctivas y complementarias para lograr la calidad de excelencia.
- Revisión y ordenamiento de cuestiones administrativas de control, dirección e información.
- Integración del expediente final conformado de las diferentes secciones que se destinan a la entrega, finiquito e informe final.
Recopilación y Cierre del Módulo de Información
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recopilar, cerrar y evaluar.
El módulo de información, instrumento de control, llega a su término, por lo que hay que recopilar la información generada en el, para canalizarla al expediente de entrega, finiquito e informe final.
El residente responsable de obra, evalúa la función del módulo, sus resultados y la forma en que se llevó, de manera general.
En forma particular evalúa los programas, los estados contables, y los reportes de calidad que le dan fe del comportamiento en tiempo, calidad y costo de la obra. Canaliza la información a los expedientes de recepción al contratista, finiquito de contrato de obra, entrega a las áreas operativas y de mantenimiento para el informe final.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua potable y Combustibles que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable y combustibles o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento. Los Servicios de los Diferentes Combustibles que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
¿Qué es el Proyecto ejecutivo, Guías Mecánicas y Diagramas para Mobiliario y Equipo?, Para este paso, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en los formatos de planos, catálogo, guías de dotación de mobiliario y equipo, además de las guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo. El Proyecto ejecutivo, los Cálculos, el Catálogo y los Planos
¿Qué Debe Integrar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? Es la actividad completa donde el residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Integración del Expediente de los Estudios Preliminares La Integración del Expediente de la Documentación y Correspondencia Oficial La Integración del Expediente de los Planos
¿Qué Documentos Debe Integrar para la Entrega y Posterior Operación y Conservación de los Equipos el Residente de Obra? En esta etapa, el residente de obra se encarga de integrar lo necesario para conformar el expediente técnico de operación para la entrega final de los trabajos y de la obra en su totalidad. La Requisición de Garantías, Pólizas y Manuales de Operación de Instalaciones y Equipos en la Obra. La Verificación de Guías Mecánicas y Planos Actualizados de lo Real Instalado en la Obra.
¿Cuáles son las Responsabilidades del Residente de Obra y sus Definiciones? El residente de obra, lleva con sigo, varias responsabilidades como la de administrar la ejecución de la obra, y actividades diversas como la administración del personal, Realizar y autorizar pagos semanales, y por ello lo principal es llevar la batuta de la residencia de obra de las empresas constructoras. Responsabilidad Principal del Residente de Obra, El Residente de obra debe, cumplir con la calidad, el tiempo y el costo programados y estipulados en el contrato de cada uno de las obras y/o trabajos.
Formato para las Estimaciones de Cobro y Facturación Durante el Proceso de la Obra. Indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, datos físico-financieros del avance de los trabajos y estimación a entregar con las actividades que se realizarán. Formato R3-01. (cobro).
¿Cuáles son las Acciones para la Actualización de planos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente de obra, deberá realizar un grupo de acciones, que tiene por objeto detectar y captar, en labor continua, las modificaciones al proyecto original, verificando que estén debidamente autorizadas y registrarlas en planos para que al final de la obra, en su entrega al cliente, se anexen los planos actualizados en los aspectos de obra civil e instalaciones, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(actividades, grafico, preguntas), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
¿Cómo Debe Realizar el Control de Suministros de Obra el Residente? El Control de Suministros, es el Grupo de acciones que tienen por objeto dotar oportuna y ordenadamente los equipos y mobiliario destinados a la obra. Desde su fase de confirmación de pedidos hasta su recepción, instalación o puesta en marcha o colocación en obra para entrega; que requiere de transportación, resguardo de almacenaje transitorio, con base a un programa y a una relación que deslinde acciones y responsabilidades correspondientes.
¿Cuáles son las Notificaciones y Solicitudes que Debe Realizar el Residente de Obra? Paralelo a la tramitación del contrato y de las fianzas, así como también en todo el procedimiento de la obra, e incluso posterior al su término, el residente de obra, tendrá que realizar procedimientos como el de notificar oficialmente el inicio de los trabajos, también hacer las solicitudes de servicios y apoyos requeridos, tanto a el escalafón interno de la empresa, como a las entidades, dependencias y organismos paraestatales, que requieren e intervengan en el logro del objetivo. La residencia de obra debe de recabar verificar y llevar el seguimiento hasta el término de este grupo de acciones administrativas.