Saltar al contenido

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y acciones necesarias, para llevar la óptima seguridad e higiene en los trabajos de las instalaciones electromecánicas y equipos, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos de trabajo.

Los Principales Riesgos de Trabajo en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

  • Electrocución.
  • Quemaduras con equipo o materiales (para soldar).
  • Cortadas con cizalla, lámina o herramienta punzo cortante o metálica.
  • Caída de trabajadores, golpes y torceduras.
  • Caída de objetos, materiales, desechos o herramienta.
  • Incendio.
  • Introducción de cuerpos extraños en los ojos.
  • Inundación.
  • Intoxicación con gases.

Las Situaciones que Motivan los Accidentes de Trabajo en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

  • Utilización de personal no capacitado en trabajos con riesgo.
  • Carencia de dispositivos para protección.
  • Falta de equipo de seguridad.
  • Deficiencia constructiva en andamios, escaleras, etc.
  • Falta de revisión y mantenimiento preventivo del equipo y herramienta.
  • Manejo inadecuado de la energía eléctrica y de instalación provisional.
  • Circular, permanecer o laborar en zonas propensas a caídas de objetos, materiales y herramientas.
  • Falta de coordinación en las distintas actividades.
  • Falta de orden y limpieza en la obra.
  • Falta de plan adecuado de trabajo y de supervisión constante.
  • Falta de protección en vacíos.

Las Acciones Preventivas en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

  • Capacitar al personal de instalaciones.
  • Delimitar correctamente las áreas de trabajo.
  • Revisión oportuna en equipos, herramientas y accesorios de trabajo, rehabilitándolos y eliminar aquellos que no garanticen su seguridad. Mantenimiento preventivo.
  • Adecuar los sistemas de movimiento y manejo de materiales a las dimensiones y peso de éstos.
  • Construir o usar escaleras y andamios de seguridad con resistencia sobrada de acuerdo con su uso.
  • Estibar adecuadamente los materiales almacenados para evitar su caída.
  • Tomar precauciones en líneas eléctricas vivas.
  • Vigilar el manejo y reparación en líneas de agua o gases que estén cargadas.
  • Limpieza periódica de la obra.
  • Contar con señalamientos y letreros preventivos.
  • La instalación eléctrica provisional se realizará en la forma siguiente:
    • Cuando la instalación está en el exterior los conductores aislados tipo tw, estarán sobre postes de madera, tratando de que queden en zonas en donde se tenga menor movimiento de materiales y equipo. Estando protegido eléctricamente por un interruptor de seguridad, con fusibles adecuados para el calibre del cable instalado.
    • Dentro de las construcciones los conductores estarán sujetos a tiras de madera y éstas a postes de madera, firmemente fijados a los muros.
    • El recorrido vertical será por cubos de luz o ductos, previendo que sean las zonas de menor movimiento de materiales.
    • Cuando los conductores, tengan que cruzar a través del espesor de un muro, se empleará políducto como pasa muro.
    • Las instalaciones provisionales, deberán protegerse con un interruptor con fusibles, de capacidad adecuada para el calibre del conductor con aislamiento tw.
    • En cada piso, se tendrán uno o varios interruptores de 3×30 amperes que sirvan para toma de energía eléctrica.
  • En caso de tener líneas de alta tensión, dentro del área de la construcción o en sus cercanías, como en banquetas perimetrales o estructuras y se tengan que realizar maniobras o trabajos, que requieran mover varillas largas, postes metálicos, grúas, etc. Que queden dentro de un área de más de 10 metros a los lados del eje de la línea de alta tensión, se tomarán las siguientes medidas:
    • Los trabajos y movimientos de éste tipo deberán realizarse siempre durante el día.
    • Los trabajos, se realizarán bajo la responsabilidad del contratista, teniendo un ingeniero especialista que los supervise directamente en el lugar, mientras duren éstos trabajos.
  • Las instalaciones definitivas de alta tensión:
    • Se energizarán, únicamente cuando se cuente con todos los elementos que la constituyen terminados, o sea que tengan las canalizaciones, los registros con tapa, los gabinetes montados sobre sus bases, las líneas de tierra instalados.
    • Los equipos totalmente limpios de polvo revisados como mínimo por dos personas, el contratista y el supervisor, para cerciorarse que se encuentran correctos y no se encuentren dentro del equipo elementos extraños como alambres, herramientas, tramos de madera, etc. Que puedan provocar falla o un accidente.
    • Una vez energizada la sección de alta tensión, se deberá tener totalmente cerrados los gabinetes de alta tensión y los registros para evitar accidentes.
  • Las instalaciones de baja tensión, se energizarán cuando se encuentren terminadas.
  • En el caso de tener que realizar algún trabajo sobre esta instalación, ya energizada, se tomarán las medidas necesarias para desconectar, trabajando sin potencia para evitar accidentes.
  • Las líneas de agua a presión como: agua caliente y agua helada, deben mantenerse cargadas, con la presión de prueba o si se tienen las bombas ya instaladas, a la presión de servicio; con esto se detectará cualquier falla por accidentes o por mala calidad de materiales o mano de obra.

El Equipo Básico de Seguridad en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

  • Casco.
  • Guantes de carnaza.
  • Anteojos de seguridad.
  • Zapatos de uso rudo con casquillo de acero en su caso.
  • Botas de hule en zonas húmedas.
  • Bándolas de seguridad (en caso necesario).
  • Módulo de seguridad.
  • Letreros o avisos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Logo-inicio-hombre trabajador supervisando control de costo su obra-01

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

    ¡Recibe las Novedades y Actualizaciones!







    Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción

    Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.

    Artículos Relacionados con El Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cuáles son los Servicios Definitivos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra-01

    ¿Cuáles son los Servicios Definitivos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-destacada-Cuáles son las Responsabilidades del Residente de Obra y sus Definiciones-01

    ¿Cuáles son las Responsabilidades del Residente de Obra y sus Definiciones?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cuál es la Metodología para llevar a cabo las Juntas que Debe Convocar el Residente-01

    ¿Cuál es la Metodología para llevar a cabo las Juntas que Debe Convocar el Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-destacada-Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra-01

    ¿Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Formato Básico para el Registro de Préstamo de Propiedad de la Empresa al Personal de Campo-01

    Formato Básico para el Registro de Préstamo de Propiedad de la Empresa al Personal de Campo

    Cookies