Saltar al contenido

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y acciones necesarias, para llevar la óptima seguridad e higiene en los trabajos de cimentaciones y subestructuras, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos de trabajo.

Los Principales Riesgos de Trabajo en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

Los mayores índices de siniestralidad en obra se registran precisamente a partir de esta etapa.

  • Golpes por caídas de objetos, herramientas o materiales de construcción.
  • Lesiones por mal manejo de materiales de construcción, varilla, alambre, tablones, etc.
  • Lesiones en manos y pies por clavos en maderas tiradas.
  • Golpes y lesiones por falla de estructuras provisionales, andamios y rampas.
  • Lesiones con maquinaría en movimiento o mal estado.
  • Lesiones por instalaciones provisionales defectuosas.
  • Enfermedades en las vías respiratorias y en los ojos, por humedad y polvos en el ambiente.
  • Caídas por resbalón o tropezón.
  • Lesiones con herramientas en mal estado.

Las Situaciones que Motivan los Accidentes en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

  • Falta de precaución.
  • Exceso de trabajadores en áreas de trabajo.
  • Delimitación defectuosa en zona de trabajo.
  • Falta de resistencia firmeza en andamios, tendidos y rampas carentes de protección lateral.
  • Cimbras mal aseguradas y puntales fabricados en obra con pedacería.
  • Puntales apoyados en terreno suave.
  • Falta de control sobre líquidos inflamables y carencia de equipo contra incendio colocado en lugar adecuado.
  • Inseguro manejo y acarreo de material de construcción, principalmente varilla y elementos que puedan causar daños a terceros.
  • Inundaciones y encharcamientos.
  • Invasión en zonas de trabajo por personal no autorizado.
  • Acceso a la obra de personas ajenas a ésta.
  • Relajamiento de la disciplina dentro de la zona de trabajo.
  • Herramientas en mal estado y botes o carretillas abollados y rotos.
  • Malacates y cables, poleas y ganchos gastados o inseguros.
  • Desorden y falta de limpieza en la obra.
  • No usar el equipo personal de seguridad.
  • Trabajar bajo los efectos del alcohol o drogas.
  • Realizar movimientos y prácticas inseguras.
  • Falta de definición y limpieza en las circulares y zonas de trabajo.

Las Acciones Preventivas en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

  • Organizar las áreas de trabajo de acuerdo con la fuerza de trabajo.
  • Los tendidos y rampas deberán ser firmes y bien desplantados, además de contar con barandal de protección y un ancho mínimo de 1.20 m., longitud no mayor de 5 m., pendiente entre 25 y 35 grados y el espacio entre los travesaños no excederá los 30 cm.
  • Se deberá evitar arrojar las herramientas y materiales de construcción al fondo de las fosas o excavaciones, lo correcto es usar cuerdas, grúas, etc.
  • La cimbra deberá ser revisada antes del colado para confirmar su rigidez.
  • Procurar realizar el apuntalamiento y colocar piezas seminuevas y bien tratadas, no hacer empalmes inseguros y retirar pedacería.
  • Mantener siempre limpia la obra y libres las circulaciones, retirar oportunamente el escombro y el desperdicio.
  • Revisión periódica de la herramienta de trabajo, retirar o reparar la que esté en mal estado. Mantenimiento preventivo.
  • Uso del equipo personal de seguridad.
  • Se deben colocar tablones para circular sobre armados o parrillas y en zonas lodosas y resbalosas.
  • Evitar el uso de ropa suelta, con colgantes y mal sujetada.
  • Las instalaciones eléctricas provisionales deberán contar con sus interruptores y equipo protector y evitar que se tomen como postes las varillas de los armados.
  • Se procurará que los alambres conductores estén siempre debidamente aislados y alejados de circulaciones y zonas en donde el trabajador pueda hacer contacto con éstos al transportar o manejar varillas o material metálico.
  • Se deberán revisar las conexiones de las tuberías por las que se vaya a bombear concreto y vigilar que estén ajustadas y firmes.
  • Prohibir el acceso o permanencia en la obra a todo trabajador que se encuentre bajo los efectos del alcohol o droga para evitar accidentes o lesiones a terceros.
  • Control de líquidos inflamables y de material explosivo.
  • La pedacería de madera, se colocará en lugares prefijados por la comisión de seguridad e higiene, después de limpiarlas de clavos.
  • La instalación eléctrica provisional se realizará en la forma siguiente:
    • Cuando la instalación está en el exterior los conductores aislados tipo tw, estarán sobre postes de madera, tratando de que queden en zonas en donde se tenga menor movimiento de materiales y equipo. Estando protegido eléctricamente por un interruptor de seguridad, con fusibles adecuados para el calibre del cable instalado.
    • En cada zona de trabajo se tendrán uno o varios interruptores de 3 x 30 amperes que sirvan para toma de energía eléctrica.

El Equipo Básico de Seguridad en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

  • Botas de hule y casco de acero, según las necesidades.
  • Casco.
  • Viseras y mascarilla.
  • Bandolas de seguridad.
  • Porta cuñas.
  • Guantes de uso rudo.
  • Hombreras de cuero para el transporte de varilla o material sobre los hombros.
  • Fajas o cinchos.
  • Letreros o avisos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
La Verificación de los Alcances de cada Contratista

construction construcción La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras

    ¡Recibe las Novedades y Actualizaciones!







    Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción

    Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.

    Artículos Relacionados con El Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cuáles Programas y Documentos de Costo de la Obra Debe Integrar el Residente-01

    ¿Cuáles Programas y Documentos de Costo de la Obra Debe Integrar el Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo Debe Realizar la Integración de la Memoria Constructiva el Residente de Obra-01

    ¿Cómo Debe Realizar la Integración de la Memoria Constructiva el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-destacada-Cómo y Dónde Construir la Planta de Obra-01

    ¿Cómo y Dónde Construir la Planta de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Qué Suministros Pruebas y Puestas en Marcha de Instalaciones y Equipos Procede una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra-01

    ¿Qué Suministros, Pruebas y Puestas en Marcha de Instalaciones y Equipos Procede una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo Debe Dejar en Custodia la Obra el Residente-01

    ¿Cómo Debe Dejar en Custodia la Obra el Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-destacada-Qué es la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos-01

    ¿Qué es la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos?

    Resumen del Artículo del Residente de Obra
    ▷ SEGURIDAD e Higiene en EXCAVACIONES en la Obra 👷 🏗️
    Nombre del artículo
    ▷ SEGURIDAD e Higiene en EXCAVACIONES en la Obra 👷 🏗️
    Descripción
    La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Movimientos de Tierra para Terracería y Excavaciones
    Autor
    Publisher Name
    ResidenteDeObra.Com
    Publisher Logo
    Cookies