El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de supervisar y controlar.
El el control de calidad de los materiales y sistemas de construcción, es la verificación de la calidad de los materiales en base de las especificaciones establecidas y normas de calidad, atendiendo a sus características físicas, químicas, aspectos, índices de territorio y contaminación.
Se debe de verificar por marca, tipo, clase, modelo, etc.; en otros casos se tendrán muestras de materiales originalmente aprobados, para verificar que persista la misma calidad en todos los trabajos, mediante muestreo permanente de las aéreas de obra.
El Control de Calidad de los Diversos Materiales y sus Sistemas de Construcción
Respecto a materiales de acabados, además de su geometría correcta, deberá vigilar que obtenga textura y color homogéneos.
Cualquier cambio de material que se pretenda, deberá ser aprobado por el cliente en su caso, o las gerencias correspondientes, previa justificación por parte del contratista o la residencia y/o el cliente en su caso; en la inteligencia de que las normas y especificaciones originales se seguirán respetando.
Es también, llevar a cabo el control de calidad mediante pruebas de laboratorio, para algunos materiales y/o elementos constructivos.
El contratista tiene la obligación de efectuarlas en materiales como agregados pétreos, inertes para rellenos, cemento y acero, así como de elementos de construcción como: concretos, soldaduras, estructuras de acero y otros; en los que su aprobación se requiera estrictamente de certificación por laboratorios.
Además de lo anterior, el residente tiene la atribución de solicitar al contratista, pruebas de materiales, en aquellos que juzgue pertinentes, ya sea: por ser nuevos en las especificaciones, por dudas en sus características de calidad, etc.
Los laboratorios pueden ser propuestos por el cliente, la residencia o el contratista, pero en todo caso, serán los autorizados por de la empresa constructora y que cumplan con los estándares de medición de acuerdo a la norma vigente.
Respecto a instalaciones electromecánicas, también se harán las pruebas de materiales, en forma previa a su autorización, en todos aquellos que el residente juzgue necesarios.
Así como también en instalaciones ya colocadas, para certificar la buena calidad, tanto de materiales como de mano de obra, soldaduras, adhesivos, selladores, forros, conexiones, accesorios, etcétera.
Dichas pruebas, pueden ser parciales por tramos, así como sistemas completos. Esto es importante, ya que en base a los resultados aprobados por la residencia en tramos realizados, es como le autorizará a la contratista a continuar con los tramos siguientes.
El Control de la Mano de Obra Calificada
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de supervisar y controlar.
El Control de la Mano de Obra Calificada, es la verificación de la calidad de mano de obra, la cual deberá ser, calificada y de primera, para todos los trabajos contratados por de la empresa constructora el contratista es responsable de contratar a su personal, debiendo hacerlo en la calidad y la cantidad que se requiera por el volumen e obra a ejecutar.
El Control de Equipo y Herramienta
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de supervisar y controlar.
El Control de Equipo y Herramienta, es verificar que el equipo de construcción sea el apropiado para lograr la calidad del trabajo según especificaciones y en tal capacidad y cantidad que permita realizarlo apropiadamente, en el plazo dado por la programación.
Respecto a la herramienta, debe vigilar el residente, que sea también la más apropiada para cada trabajo que requiera mano de obra, que garantice un resultado de buena calidad, con el óptimo rendimiento y con la mayor seguridad para el trabajador.
Los Formatos para el Control de Calidad en la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de verificar y controlar.
En esta actividad, el residente de obra, deberá manejar el control de calidad, mediante formatos diseñados para cada tipo de trabajo, según se requiera; como son los siguientes, entre otros:
- Supervisión de movimiento de tierra en excavaciones.
- Supervisión de movimiento de tierra en rellenos.
- Cédula de autorización de colados.
- Reporte de laboratorio de concreto.
- Elemento a supervisar en estructuras de acero.
- Cédula de supervisión de materiales.
- Otros.
- Recabando la información necesaria de acuerdo a los lineamientos y la normativa vigente e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(identificación, portada 1, portada, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, presupuesto, programa físico, programa financiero, servicios, asistencia, valores internos). R2C1-01. (control de obra). R3-01. (cobro). R2SH-01. (seguridad higiene). R2RP-01. (resultados y pruebas). R2EQ-01. (equipos mobiliario).


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para el Área de Trámites, Gestorías, Proyectos y Cálculos

¿Cuáles son las Notificaciones y Solicitudes que Debe Realizar el Residente de Obra?

¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción?

¿Qué Debe Verificar y Certificar el Residente dentro de la Planta de Obra?

¿Cómo Debe Dejar en Custodia la Obra el Residente?

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos

Formato para las Evaluaciones de la Actuación del Personal de la Empresa en la Obra

¿Cómo Debe Clasificar e Identificar el Tipo de Suministro el Residente de Obra?

¿Cuáles son los Documentos Contractuales que Debe Conocer el Residente de Obra?

