Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar, a como dé lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
Las Acciones Correctivas para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
Cuando, tanto como las acciones preventivas como las de verificación han permitido que se construyan elementos o se ejecuten procedimientos constructivos fuera de especificaciones que pongan en peligro la seguridad de la obra o el funcionamiento de sus instalaciones, o bien que constituyan elemento determinantes para la calidad final de la obra, se tomarán las acciones correctivas que procedan en cada caso particular, como:
- Demolición de elementos estructurales por fallas en los rellenos que hayan provocado asentamiento o hundimientos.
- Demolición de elementos constructivos con desplomes, desniveles o desalineamientos fuera de tolerancia.
- Demolición de elementos de concreto cuya resistencia no alcance la especificada, incluyendo sus tolerancias, a la edad máxima indicada para pruebas de especímenes de concreto.
Y en general, la demolición y sustitución de todos aquellos elementos resultantes que no cumplan con las normas de calidad establecidas, para cada uno de ellos, así como las especificaciones de resistencia y sus tolerancias, y que representen un peligro para la estabilidad de la obra o sean determinantes para la especialidad final requerida.
Los Sistemas de apoyo para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
El sistema de control de calidad está constituido por todas las acciones descritas anteriormente, además de sus sistemas de apoyo, como:
- Sistemas de control para resultados de pruebas de laboratorio.
- Sistemas de control estadístico de muestreos.
- Sistemas para control y seguimiento de detalles.
- Sistemas para evaluación de calidad de ejecución.

🔒 Libre de Spam por reCAPTCHA de Google.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
octubre 17, 2023

Abogado Ubaldo Cortés, Firma Legal
octubre 31, 2023

¡Destaca Tu Negocio y Anunciate en ResidenteDeObra.com!
octubre 28, 2023

JardinLasMariposas.com
octubre 19, 2023

LosMejoresCursosGratisOnLine.com
octubre 16, 2023

MantenimientoRapido.com
octubre 19, 2023

ContadoraNallely.com
FAQs Preguntas Frecuentes Relacionadas con ¿Cuáles son las Acciones Correctivas para el Control de Calidad en la Obra?
En la búsqueda constante de la perfección en la construcción, las acciones correctivas son un recurso vital para enfrentar cualquier desafío imprevisto. Estas situaciones, aunque indeseadas, son parte del proceso constructivo y deben manejarse con rapidez y eficacia. En esta sección, te respondo algunas preguntas frecuentes sobre las acciones correctivas en el control de calidad, destacando la importancia de su aplicación precisa para garantizar la seguridad y calidad en cada fase del proyecto.
¿Qué son las acciones correctivas y cuándo deben aplicarse?
Las acciones correctivas son medidas tomadas para corregir elementos constructivos fuera de especificaciones, peligrosos para la seguridad o determinantes para la calidad final de la obra. Se aplican cuando tanto las acciones preventivas como las de verificación no han evitado desviaciones significativas.
¿Cuáles son algunos ejemplos de situaciones que requieren acciones correctivas?
Situaciones como fallas en rellenos que causen asentamientos, desplomes o desalineamientos fuera de tolerancia, resistencia insuficiente en elementos de concreto, entre otros, requieren acciones correctivas inmediatas.
¿Pueden las acciones correctivas incluir la demolición de elementos ya construidos?
Sí, las acciones correctivas pueden implicar la demolición de elementos, como estructuras o componentes, que no cumplen con las normas de calidad establecidas y representan un riesgo para la estabilidad de la obra o la calidad final requerida.
¿Cómo se determina la necesidad de acciones correctivas?
La necesidad de acciones correctivas se determina cuando elementos constructivos no cumplen con las especificaciones, representan peligros o son determinantes para la calidad final. Esta decisión se toma luego de evaluaciones minuciosas y pruebas especializadas.
¿Cómo se ejecutan las acciones correctivas de manera eficiente?
La ejecución eficiente de acciones correctivas requiere coordinación rápida entre la supervisión, los contratistas y especialistas. Se establecen plazos perentorios para corregir defectos, garantizando que la obra mantenga su avance efectivo.
¿Cuál es el papel de los sistemas de apoyo en las acciones correctivas?
Los sistemas de apoyo, como el control estadístico de muestreos y la evaluación de calidad de ejecución, respaldan las acciones correctivas proporcionando datos precisos. Facilitan la toma de decisiones informadas para corregir desviaciones y mantener altos estándares de calidad.
Artículos Relacionados con las Funciones y Responsabilidades del Residente de Obra en la Construcción
septiembre 5, 2021

Formato para el Reporte del Proceso de los Trabajos en la Obra
septiembre 15, 2021

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Obras Exteriores y Limpieza
septiembre 12, 2021

La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de Cimentaciones y Subestructuras
agosto 13, 2021

¿Cómo Debe Llevar el Manejo de los Programas de Obra el Residente?
septiembre 16, 2021

¿Qué Partes Debe Tener una Nota de bitácora?
septiembre 5, 2021

Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra
septiembre 1, 2021

¿Cuáles son los Servicios Definitivos de Agua Potable que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?
diciembre 9, 2023

Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para la Instalación de Red de Riego
julio 18, 2021

¿Qué es el Módulo de Información y el Archivo de Obra del Residente?
En residentedeobra.com, estamos comprometidos con brindar información precisa y valiosa sobre la importante figura del Residente de Obra y su papel vital en los procesos constructivos en toda la industria de la construcción. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento específico, ¡no dudes en contactarnos!