Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar a como de lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
Las Acciones Correctivas para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
Cuando, tanto como las acciones preventivas como las de verificación han permitido que se construyan elementos o se ejecuten procedimientos constructivos fuera de especificaciones que pongan en peligro la seguridad de la obra o el funcionamiento de sus instalaciones, o bien que constituyan elemento determinantes para la calidad final de la obra, se tomarán las acciones correctivas que procedan en cada caso particular, como:
- Demolición de elementos estructurales por fallas en los rellenos que hayan provocado asentamiento o hundimientos.
- Demolición de elementos constructivos con desplomes, desniveles o desalineamientos fuera de tolerancia.
- Demolición de elementos de concreto cuya resistencia no alcance la especificada, incluyendo sus tolerancias, a la edad máxima indicada para pruebas de especímenes de concreto.
Y en general, la demolición y sustitución de todos aquellos elementos resultantes que no cumplan con las normas de calidad establecidas, para cada uno de ellos, así como las especificaciones de resistencia y sus tolerancias, y que representen un peligro para la estabilidad de la obra o sean determinantes para la especialidad final requerida.
Los Sistemas de apoyo para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
El sistema de control de calidad está constituido por todas las acciones descritas anteriormente, además de sus sistemas de apoyo, como:
- Sistemas de control para resultados de pruebas de laboratorio.
- Sistemas de control estadístico de muestreos.
- Sistemas para control y seguimiento de detalles.
- Sistemas para evaluación de calidad de ejecución.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Cómo Integrar y Emitir los Informes Periódicos y Especiales del Procesos de la Obra que Desarrolla el Residente de Obra? Siguiendo un proceso metódico de análisis, clasificación, captura e impresión, en su caso, de la información y los formatos correspondientes, cuidando de actualizar el módulo de información, la integración del expediente de obra y archivo y propiciando retroalimentación y respuesta. El Informe Periódico del Control de los Procesos y Trabajos de Obra. El Informe Especial a Solicitud Prioritaria de la Gerencia, Administración o el Cliente. La Integración de Expediente de Obra y Archivo Durante el Proceso de la Obra. El Módulo de Información Durante el Proceso de la Obra. El Procedimiento de Retroalimentación y Respuesta Entre las Partes que Intervienen en los Procesos de la Obra.
¿Cuáles son los Documentos Contractuales que Debe Conocer el Residente de Obra? Para estas actividades, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en cuanto a los documentos de carácter legal, que tienen que ver con la construcción de la obra, incluyendo los del costo y programación, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo.
Formatos FCG, para el Control de Obra y Tú Dinero. La Mejor Forma de Controlar y Ahorrar Mucho Dinero en tus Obras. Los Formatos FCG® para el control de Obras y Proyectos, es la única herramienta que te dará resultados probados y garantizados, la cual te permitirá crear un equipo de profesionales en tu empresa, dedicados a generar rendimientos y ahorros muy positivos en tus proyectos, sin mencionar que te acercará, a que trabajes con firmas de reconocimiento nacional e internacional.
¿Cómo y Dónde Establecer la Residencia de Obra? En este capítulo encontraras el grupo de acciones que tiene por objeto el establecimiento temporal del espacio físico de la residencia de obra; y en caso necesario, áreas de apoyo como son: laboratorio de materiales, almacenes u otros. Ubicación y Construcción o Habilitación de la Residencia de Obra
¿Qué es la Coordinación de Asesores que Debe Establecer el Residente de Obra? Esta coordinación, es el grupo de acciones con el objeto de identificar plenamente y coordinar la intervención en la obra de diversas asesorías requeridas durante el proceso de construcción, clasificadas en tres grupos: Asesorías de proyecto. Asesorías de solicitud expresa. Asesorías de actualización.
¿Cómo debe Identificar los Conceptos y las Cantidades de Obra a Ejecutar el Residente? Es una labor técnica, la de identificar los conceptos y cantidades a ejecutar en base al proyecto ejecutivo, que se realiza y autoriza para la obra o proyecto específico o asignación, para elaborar el catálogo de conceptos y cantidades de obra.
¿Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de Obra por Parte del Residente? El residente de obra de acuerdo a los formatos establecidos y generando los oficios de aviso, de revisión, levantamiento y entrega a las diversas autoridades y dependencias externas, y el cliente, realizara la entrega de la obra. La Recepción y Entrega de la Obra. La Recepción de Trabajos al Contratista. El Levantamiento del Acta de Recepción de la Obra.
¿Cómo se Deben Realizar la Verificación de Calidad y Entrega de Trabajos por Parte del Residente? El residente responsable de obra, previo a la entrega de los trabajos, deberá verificar la calidad de los mismos, con el fin de certificar su cumplimiento. Verificación del cumplimiento de calidad y señalamiento de detalles y/o conceptos inconclusos. Solicitudes de entrega al cliente o las áreas operativas. Avisos de entrega a autoridades y dependencias externas.
¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra? El residente responsable de obra, deberá cumplir y dar control a la comisión de seguridad e higiene, así como dar seguimiento, evaluar y sancionar, con el fin de que se verifique la seguridad de la obra en tiempo y forma, y evitar riesgos innecesarios que afecten al personal y por consiguiente al programa general de obra.