Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar a como de lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
Las Acciones Correctivas para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
Cuando, tanto como las acciones preventivas como las de verificación han permitido que se construyan elementos o se ejecuten procedimientos constructivos fuera de especificaciones que pongan en peligro la seguridad de la obra o el funcionamiento de sus instalaciones, o bien que constituyan elemento determinantes para la calidad final de la obra, se tomarán las acciones correctivas que procedan en cada caso particular, como:
- Demolición de elementos estructurales por fallas en los rellenos que hayan provocado asentamiento o hundimientos.
- Demolición de elementos constructivos con desplomes, desniveles o desalineamientos fuera de tolerancia.
- Demolición de elementos de concreto cuya resistencia no alcance la especificada, incluyendo sus tolerancias, a la edad máxima indicada para pruebas de especímenes de concreto.
Y en general, la demolición y sustitución de todos aquellos elementos resultantes que no cumplan con las normas de calidad establecidas, para cada uno de ellos, así como las especificaciones de resistencia y sus tolerancias, y que representen un peligro para la estabilidad de la obra o sean determinantes para la especialidad final requerida.
Los Sistemas de apoyo para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
El sistema de control de calidad está constituido por todas las acciones descritas anteriormente, además de sus sistemas de apoyo, como:
- Sistemas de control para resultados de pruebas de laboratorio.
- Sistemas de control estadístico de muestreos.
- Sistemas para control y seguimiento de detalles.
- Sistemas para evaluación de calidad de ejecución.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra? El residente responsable de obra, deberá cumplir y dar control a la comisión de seguridad e higiene, así como dar seguimiento, evaluar y sancionar, con el fin de que se verifique la seguridad de la obra en tiempo y forma, y evitar riesgos innecesarios que afecten al personal y por consiguiente al programa general de obra.
¿Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra? Los canales de información, son el grupo de actividades de relevante importancia en el cumplimiento de la responsabilidad de la empresa constructora, porque su realización ordenada, eficiente y oportuna, consolidan el canal oficial de comunicación sistemática, establecido para que todas las áreas involucradas tengan conocimiento e intervengan de igual manera, ordenada, eficiente y oportunamente. Como primer punto, debe recabar e integrar el total de los formatos de control general, contenidos en los procedimientos, cédulas y acervo. Paso inmediato, ordenar e integrar los resultados de las acciones previas, al inicio de la obra en el primer informe y emitir como documento específico actualizado la cédula de identificación de obra, indicando la información en los formatos correspondientes.
¿Qué es la Coordinación de Asesores que Debe Establecer el Residente de Obra? Esta coordinación, es el grupo de acciones con el objeto de identificar plenamente y coordinar la intervención en la obra de diversas asesorías requeridas durante el proceso de construcción, clasificadas en tres grupos: Asesorías de proyecto. Asesorías de solicitud expresa. Asesorías de actualización.
El Perfil del Residente de Obra, Es muy importante cumplir con un buen perfil de residente de obra y el supervisor de instalaciones electromecánicas, con la finalidad de entender la complejidad de la obra, sus recursos técnicos, materiales y de personal.
Los Formatos Generales para la Seguridad e Higiene en la Obra
La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de los Preliminares, en la Limpieza de Terreno, Desmonte y Desenraice
¿Cómo Debe Definir y Sustentar una Rescisión de Contrato el Residente de Obra? Cuando existen antecedentes en bitácora, informe y oficios de incumplimiento o vinculación por parte del contratista y cualquiera de las estipulaciones del contrato, la empresa constructora, a través del residente obra, podrá optar entre exigir el cumplimiento del mismo y el de las penas convenidas en cada caso, o declarar la rescisión conforme al procedimiento correspondiente. La Rescisión de un Contrato de Obra, El Corte de la Obra para la Rescisión de un Contrato de Obra
¿Cómo Debe Tramitar las Estimaciones Ordinarias el Residente de Obra? Las estimaciones ordinarias, son el documento de formato consecutivo, que se genera para pagar obra ejecutada en un lapso definido, por conceptos y cantidades ordinarias de contrato; por periodos mensuales.
Formato para el Reporte del Estado Actual del Lugar de los Trabajos. Es un formato para la manifestación y evidencia técnico-administrativa, donde el residente responsable identifica la obra y/o los trabajos a ejecutar, indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico e identificación para carpetas. Formato R1-01. (estado actual).
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ Acciones CORRECTIVAS del Control de Calidad en la Obra 👷 🏗️
Descripción
Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar a como de lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo