Una acción de establecer las condiciones mínimas adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de de la empresa constructora, vigilando y controlando el medio ambiente.
El Control del Medio Ambiente en la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de vigilar y controlar.
El control del medio ambiente, son los elementos necesarios en el entorno e interior de la obra o las áreas de trabajo, para permitir los desplazamientos del personal, materiales y equipo, con seguridad y orden. Esto se resuelve de las dos formas siguientes:
- Colocación de andamios, puentes, pasarelas, techados, tapiales, cercados y otros; se debe vigilar que las circulaciones, tanto verticales como horizontales sean fluidas, amplias y que, en caso de siniestro, permitan el fácil desalojo de la obra.
- Señalización de las áreas de trabajo, con letreros gráficos e imágenes claras, como a continuación se anota:
- Letreros indicativos.
Se refiere a los que denominan los espacios, circulaciones, accesos y salidas. - Letreros preventivos.
Se refiere a los que denotan la posibilidad de un peligro y/o lo que debiera hacerse para no correr riesgos. - Letreros restrictivos.
Se refiere a los que restringen o prohíben acciones u omisiones que pongan en peligro, tanto la vida propia del personal, como la de terceros y la propia edificación e instalaciones. - Letreros educativos.
Se refiere a los que contribuyen a mejorar la salud, hábitos de alimentación e higiene personal y familiar, y la preservación y pacificación del medio ambiente.
- Letreros indicativos.
Las Condiciones Mínimas de Higiene en la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de vigilar y controlar.
Las condiciones mínimas de higiene en la obra, son las instalaciones relativas a salvaguardar la limpieza e higiene del personal de la obra, en la realización de sus funciones fisiológicas durante su jornada laboral; mismas que deberán ser la necesarias y suficientes, en relación de las condiciones, dimensiones y cantidad de personal de las obra.
Siendo estas condiciones, las relativas a comedores y cocina para los trabajadores, baños y sanitarios para personal técnico y trabajador, y aquellos otros espacios que sean complementarios para esas funciones, debiendo ser estos de fácil control, mantenimiento y desalojo.
Lo anterior, será conforme a los establecidos en el reglamento de seguridad e higiene en la obra y aquellos otros reglamentos y disposiciones de la secretaría de salud y de trabajo y previsión social, donde se marca que además de higiénicos, eviten la contaminación ambiental de mantos acuíferos y en el subsuelo.
El Módulo de Seguridad e Higiene en la Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de implementar, coordinar y verificar.
El módulo de seguridad e higiene en la obra, es el espacio destinado para contener el botiquín de emergencia, los accesorios de protección, los señalamientos portátiles y todo lo referente a la comisión de seguridad e higiene.
Espacio que puede elevarse a la jerarquía de enfermería si la obra se encuentra distante a una unidad médica y el grado de riesgo de la obra lo amerita, de acuerdo a los parámetros establecidos.
La residencia de obra vigilará el cabal cumplimiento al respecto e intervendrá en el seguimiento en su calidad de parte de la comisión.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

Pruebas de Laboratorio de Concreto

El Objetivo y la Custodia en el Uso de la Bitácora de Obra

Las Reglas Particulares para el Uso Correcto de la Bitácora de Obra

¿Cuáles son los Documentos para el Finiquito de Obra que Debe Avalar e Integrar el Residente?

¿Cuáles son los Servicios Definitivos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra?

Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra

¿Cómo Debe Realizar el Control de Suministros de Obra el Residente?

¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra?
