Es un formato para la manifestación y evidencia técnico-administrativa, donde el residente responsable identifica la obra y/o los trabajos a ejecutar, indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico e identificación para carpetas.
También es parte del archivo del residente, para las actividades que se realizarán, evidencias de juntas, reuniones o indicaciones de las partes en minutas, evidencias fotográficas o gráficas, consultas con el cliente en su caso.
Y el antepresupuesto y presupuesto de dichos trabajos, programas preliminares, investigación de los servicios en el sitio, disposición del inmueble para la ejecución de los trabajos, asistencia de las partes, inventario del sitio o artículos dentro de él, e indicación de los valores internos por parte del residente responsable.
A continuación la clave de formato digital y contenido.
- Identificación.
- Portada 1.
- Portada.
- Actividades.
- Junta.
- Minuta.
- Fotográfico.
- Grafico.
- Preguntas.
- Presupuesto.
- Programa físico.
- Programa financiero.
- Servicios.
- Investigación.
- Disposición inmueble.
- Inventario.
- Asistencia.
- Personal contratista.
- Maquinaria contratista.
- Accesos bancos.
- Valores internos.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Qué Partes Debe Tener una Nota de bitácora y la Clausura de Bitácora?
¿Cuáles son las Acciones para la Actualización de planos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente de obra, deberá realizar un grupo de acciones, que tiene por objeto detectar y captar, en labor continua, las modificaciones al proyecto original, verificando que estén debidamente autorizadas y registrarlas en planos para que al final de la obra, en su entrega al cliente, se anexen los planos actualizados en los aspectos de obra civil e instalaciones, recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes, R2-01(actividades, grafico, preguntas), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
¿Cómo Debe Realizar la Integración de la Memoria Constructiva el Residente de Obra? Es requisito indispensable que la memoria constructiva contenga todos los datos técnicos relevantes del desarrollo de la obra, en esta etapa se hace necesaria la evidencia de ello, y se requiere su avalamiento por parte del residente responsable de obra y de los corresponsables si los hubiere. Las Fuentes de Información para la Memoria Constructiva. La Conciliación con el Director Responsable de Obra y los Corresponsables.
Formato Básico para Realizar los Oficios y Cartas. Este formato te da, la manifestación y evidencia, de la comunicación entre las partes que intervienen en la obra, ya sea para uso interno o entre la contratista y la empresa constructora, y con el cliente en su caso. Formato OF-01. (cartas y oficios).
El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra. Para ello, se mencionan cuales son los principales riesgos en las diferentes etapas del proceso constructivo y el motivo que origina dichos riesgos de trabajo, que generalmente se convierten en accidentes; así como aplicar las medidas preventivas prácticas e indicar y vigilar las normas oficiales en el equipo de seguridad para proteger al personal que labora en la obra o que tengan el carácter de visitantes.
¿Cuáles son las Normas y Especificaciones Generales de la Construcción Que Deberá Usar el Residente de Obra? Son las normas, especificaciones y procedimientos constructivos, elementales y específicos, que atreves de la experiencia y de una bibliografía extensa, la empresa constructora, determina, indicadas en el proyecto y catálogo de concursos.
¿Qué Debe Verificar y Revalidar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? El residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, programas, catálogo, dotaciones e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Verificación, Revalidación y Complementación de los Programas de Obra La Verificación, Revalidación y Complementación del Catálogo de Cantidades y Conceptos La Verificación de las Guías de Dotación de Suministros y Guías Mecánicas La Verificación de los Alcances de cada Contratista
Formato para el Reporte del Control Administrativo y de Costo de la Obra. Indicado por periodos de ejecución, la cantidad de mano de obra, los materiales usados, la herramienta y equipo, el contacto con los contratistas, y los gastos generados por parte del ejecutor o responsable en su caso. Formato R2C1-01. (control de obra).
¿Cuáles son las Relaciones Externas con Autoridades y Organismos que Debe Establecer el Residente de Obra? Las relaciones externas, son aquellas relaciones que se establecen con autoridades federales, estatales y municipales y con los organismos paraestatales de servicios con motivo de la obra; que se refiere al cumplimiento de los trámites y solicitudes, permisos y notificaciones que realizan en cumplimiento a procedimientos y requerimientos oficiales.