Saltar al contenido

Las Acciones para el Control de la Seguridad e Higiene en la Obra

Obligaciones del contratista, que deberá cumplir estrictamente, en base a la seguridad e higiene establecido dentro de los contratos de obra pública, en su caso, o privada, o de servicios, indicado en el acta constitutiva de la comisión de seguridad e higiene de cada obra correspondiente.

Los elementos que a continuación se enlistan son enunciativos, más no limitativos.

La Protección para el Individuo o Trabajador de la Obra

  • Se dotará de cascos de protección para la cabeza a todos los trabajadores sin excepción.
  • Los soldadores deberán usar caretas y anteojos de seguridad.
  • Dotar de guantes apropiados a trabajadores que manejan materiales de uso rudo y abrasivos.
  • Dotar de botas adecuadas al personal que intervenga, en las instalaciones eléctricas provisionales o definitivas ya energizadas.
  • Dotar de botas de hule a personal que intervenga en colados o en zonas húmedas.
  • Dotar de cinturones, arneses y cuerdas de seguridad y vida al personal que se tenga que colgar o suspender.

Las Herramienta, Equipo y Otros elementos para la Seguridad e Higiene del Trabajador

  • Deberán utilizarse andamios de seguridad adecuados.
  • Toda instalación, para conectar equipo y herramienta eléctrica, incluirá los interruptores de seguridad y fusibles, cables, aislamientos y tomas de corriente adecuados.
  • Se instalará en la obra una zona para comedor de los trabajadores, con mesas, bancas y parrillas para calentar la comida.
  • Se instalarán botes y/o contenedores de basura para desperdicios, orgánicos e inorgánicos, con su correspondientes nomenclatura.
  • Se colocarán barandales de protección en ductos de escaleras y elevadores.
  • Se evitarán fugas de agua en las tomas provisionales.
  • Se tendrá un botiquín para primeros auxilios en la oficina del contratista y/o en una zona privilegiada con acceso inmediato y controlado.
  • Se restringirá el paso de peatones en las zonas de montaje.
  • Los andamios y pasarelas serán estables y resistentes con ancho mínimo de 60 cm.

La Higiene en La Obra

  • La obra debe permanecer, limpia, libre de escombro, buscando que los materiales y equipo ocupen lugares adecuados y debidamente acomodados.
  • Se evitarán acumulaciones de basura, escombro, desperdicio y agua estancada.
  • Los servicios sanitarios se colocarán en base a lo siguiente:
    • De 1 a 10 trabajadores 1 inodoro.
    • De 11 a 30 trabajadores 2 inodoros.
    • De 31 a 50 trabajadores 3 inodoros.
    • De 51 a 90 trabajadores 4 inodoros.
    • De 91 a 135 trabajadores 5 inodoros.
    • Por cada 30 trabajadores más se instalará un inodoro adicional.

Las Señalizaciones en los Procesos Constructivos de la Obra

  • Se colocarán señales y avisos que sean claros y visibles y serán de carácter:
    • Indicativo.
    • Preventivo.
    • Restrictivo.
    • Educativo.

El Cuidado con los Combustibles en la Obra

Gases, gasolina, Diesel, petróleo, thinner y aguarrás, se almacenará en lugares debidamente protegidos, ventilados y aislados, bajo resguardo del contratista y con su respectiva nomenclatura indicativa.

Acciones que Debe Ejecutar el Contratista

Proporciona extintores tipo a-b-c en zonas de combustibles y de concentraciones de personal, esto de acuerdo a la normativa de la empresa constructora.

El Uso de los Colores para la Señalización

De acuerdo a las normativas nacionales e internacionales para el uso de colores para uso indicativo y restrictivo, se presenta una tabla de indicadores y colores respectivos.

  • Radiación, color indicativo: magenta y amarillo.
  • Preventivas, color indicativo: amarillo y negro.
  • Indicativas, color indicativo: verde y blanco.
  • Restrictivas y prohibitivas, color indicativo: blanco, rojo y negro.
  • Incendio y emergencia, color indicativo: rojo y blanco.
RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Logo-inicio-hombre trabajador supervisando seguridad e higiene en su obra-01

construcción construcción en planeación estrategia habilitación y verificación de planta de obra y personal técnico del residente de obra

    ¡Recibe las Novedades y Actualizaciones!







    Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción

    Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.

    Artículos Relacionados con El Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra-01

    ¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA - IMAGEN - Pruebas de Laboratorio de Concreto - 08

    Pruebas de Laboratorio de Concreto

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo Debe Definir y Sustentar una Rescisión de Contrato el Residente de Obra-01

    ¿Cómo Debe Definir y Sustentar una Rescisión de Contrato el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cuáles son los Documentos para el Finiquito de Obra que Debe Avalar e Integrar el Residente-01

    ¿Cuáles son los Documentos para el Finiquito de Obra que Debe Avalar e Integrar el Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra-01

    El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cuál es la Metodología para llevar a cabo las Juntas que Debe Convocar el Residente-01

    ¿Cuál es la Metodología para llevar a cabo las Juntas que Debe Convocar el Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-destacada-Qué es la Residencia de Obra, y su Personal-01

    ¿Qué es la Residencia de Obra, y su Personal?

    Resumen del Artículo del Residente de Obra
    ▷ ACCIONES Y el Control de la Seguridad e Higiene en la Obra 👷 🏗️
    Nombre del artículo
    ▷ ACCIONES Y el Control de la Seguridad e Higiene en la Obra 👷 🏗️
    Descripción
    Las Acciones para el Control de la Seguridad e Higiene en la Obra
    Autor
    Publisher Name
    ResidenteDeObra.Com
    Publisher Logo
    Cookies