El residente de obra, lleva con sigo, varias responsabilidades como la de administrar la ejecución de la obra, y actividades diversas como la administración del personal, Realizar y autorizar pagos semanales, y por ello lo principal es llevar la batuta de la residencia de obra de las empresas constructoras.
Responsabilidad Principal del Residente de Obra
El Residente de obra debe, cumplir con la calidad, el tiempo y el costo programados y estipulados en el contrato de cada uno de las obras y/o trabajos.
Así como también, la supervisión de los contratistas que participan en la ejecución de la obra, ya sea de carácter público o privado.
Esto en cualquiera de sus modalidades, clases y características, con la calidad total y excelencia que requieren las edificaciones, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad, valorando y protegiendo los recursos humanos y naturales.
Responsabilidades Adicionales del Residente de Obra
El Residente de obra, debe Responder, sostener y acrecentar, la imagen de la empresa constructora, producto de la suma de todos los esfuerzos positivos históricos y del presente, de las gerencias de proyectos, construcción, conservación y equipamiento, contenidos en las políticas, objetivos, normas, procedimientos, controles y especificaciones que conforman su acervo cultural, social, ético y de conocimiento, valorando y protegiendo los recursos humanos y naturales.
Definiciones Importantes que Debe Saber el Residente de Obra
Existen un sin fin de definiciones y conceptos que, a medida que avance tu experiencia en el mundo de construcción, aprenderás y continuamente aplicaras en todos los aspectos de la industria como residente de obra, y aquí te dejo algunos para ir preparando el camino.
¿Qué es una Obra?
Es la construcción, que realiza la empresa constructora, a través de su personal operativo, y en su caso, uno o varios contratistas, para obtener espacios o edificaciones con la calidad total y excelencia de proyecto, supervisión, construcción y equipamiento que ofrecen a sus clientes e identifica a la empresa constructora, los cuales se presentan en cualquiera de sus modalidades, clases y características, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad.
¿Qué es una Obra Menor?
Es el desarrollo de los trabajos, dentro de un contrato global de construcción y/o mantenimiento que realiza la empresa constructora, a través de su personal operativo, y en su caso, uno o varios contratistas, para obtener espacios o edificaciones con la calidad total y excelencia de proyecto, supervisión, construcción y equipamiento que ofrecen a sus clientes e identifica a la empresa constructora, los cuales se presentan en cualquiera de sus modalidades, clases y características, ya sean, consideradas tradicionales o de alta seguridad.
¿Qué es un Contrato de Obra?
Es el instrumento legal y bipartita, en donde el contratista y la empresa constructora y/o el cliente y la empresa constructora, convienen en ejecutar y otorgar respectivamente, la prestación de un servicio o la ejecución de una obra o desarrollo de trabajos de interés público o privado, con un costo y forma de pago determinados.
Este instrumento puede ser en diferentes modalidades, como las siguientes:
- Contratos para obra pública.
- Contratos a precio alzado.
- Contratos para obra privada.
- Contratos de servicios relacionados con la obra pública.
- Contratos de servicios relacionados con la obra privada.
¿Qué es el Cuerpo del Contrato?
Instrumento legal, que, en todas sus hojas, debe de estar debidamente firmado por el apoderado legal de la empresa contratista que ejecutará la obra o desarrollará los trabajos o prestará servicios, así como, del apoderado general de la empresa constructora y en su caso el representante legal del cliente o el cliente mismo, así como, del apoderado general de la empresa constructora.
¿Qué son los Anexos del Contrato?
Documentos que se adicionan al contrato, ajenos y mencionados en el cuerpo del contrato, y estos, definen el alcance del mismo, el tiempo, la calidad, y el costo en que deben ejecutarse los trabajos o desarrollarse los servicios, entre muchas otras cosas más.
¿Qué son las Obligaciones Adicionales del Contrato?
Apartados legales, que se anexan al contrato para que sean cumplidos en el tiempo, forma, calidad y costo, según las cláusulas respectivas.
¿Qué son los Convenios en Diversas Modalidades?
Documentos legales, que pueden ser, entre otros, de diferimiento de inicio, de modificación del objeto del contrato, de ampliación al monto y al plazo de ejecución, entre otros.
¿Qué son las Fianzas?
Documento de manifiesto económico, administrativo y legal, que debe de entregar el contratista, ya sea de cumplimiento de anticipo y de cumplimiento en ejecución, así como de soporte o garantía de mobiliario y equipo propio del inmueble.


Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra

¿Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra?

¿Cómo Debe Tramitar las Estimaciones Ordinarias el Residente de Obra?

¿Cuáles son los Documentos de Control para Uso del Residente?

¿Cómo Debe Realizar la Entrega de Obra el Residente?

¿Cuáles son las Acciones de Verificación para el Control de Calidad en la Obra?

Definiciones Básicas que Tiene que Saber el Residente para esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra

¿Cuál es el Proceso y Control Legal que Debe Llevar el Residente de Obra?

¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra?
