El residente responsable de obra de la empresa, evaluara y autorizara con el procedimiento necesario, la obra terminada para la realización de la entrega y finiquito de los trabajos ejecutados al área técnica o administrativa correspondiente o al cliente en su caso.
La Recepción de Trabajos al Contratista para la Entrega Parcial
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recibir.
La empresa constructora procederá a recibir los trabajos dentro de un plazo de 30 días calendario, contados a partir de la fecha en que la residencia de obra verifique su terminación o la fecha en que presenten alguna de las situaciones previstas en los tipos de recepción parcial, levantándose al efecto el acta respectiva y se procederá a formular la liquidación correspondiente.
La Entrega Parcial de los Trabajos al Área Operativa y/o al Cliente
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de solicitar y entregar.
Con anticipación de 30 días calendario, la residencia de obra solicitará la recepción del área a entregar, para lo cual establecerá en forma coordinada con el área operativa y/o cliente, la programación de visitas previas correspondientes, la formulación de la entrega será mediante acta de recepción.
La Integración del Finiquito Parcial de los Trabajos u Obra Terminada
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recabar y archivar.
A la recepción de los trabajos en forma parcial, deberá integrarse el finiquito correspondiente del área o servicio entregado, para lo cual la residencia de obra, recabará la documentación siguiente:
- Acta recepción entre el cliente y la constructora, y el contratista (en su caso).
- Acta de recepción entre residencia y el área operativa y/o cliente.
- Generación y estimación de la totalidad de conceptos involucrados en el área entregada.
- Actualización de los planos del área entregada.
- Reportes del proceso constructivo del frente o área entregada.
¿Qué Debe Contener un Expediente Técnico y Administrativo de Obra?, Un buen manejo, clasificación, formateo y cuidado del expediente técnico y administrativo de obra, es indispensable, y por esto el residente de obra debe saber que contiene, y aquí puedes ver todos los documentos.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Qué es la Integración del Presupuesto de Obra y Catálogo de Conceptos? La mejor herramienta de control para el residente de obra, es el presupuesto o catálogo de conceptos, ya que, te permite llevar la relación del avance físico de todos los trabajos, permitiendo que detectes, corregir y prevenir todas las variaciones de la obra. La Integración del Presupuesto en la Obra Menor, Autorización de Presupuestos
Formatos Base para el Uso de los Planos de la Obra. Los formatos para los planos del proyecto de la obra, son la manifestación y evidencia técnico-gráfica-constructiva o de desarrollo, donde el residente responsable identifica toda aquella información que le sirva de guía o use para el proceso constructivo y de instalación de los trabajos o, incluso, para las modificaciones del proyecto original entregado. Formato R1P1-01(Planos).
Formato para el Control de los Equipos y Mobiliario para el Funcionamiento de la Obra. Los Formatos para el Control de los Equipos y Mobiliario, que sirven para el Funcionamiento de la Obra, son la manifestación y evidencia, para el control general de la obra, para el control de pedidos, almacenaje, resguardo e instalación de equipos e instalación permanente. Formato R2EQ-01. (equipos mobiliario)
¿Qué Tiene que Verificar y Coordinar el Residente del Terreno o Inmueble? El terreno o inmueble es el lugar donde deberán realizarse los trabajos, materia del contrato de obra, este puede ser el terreno, en caso de obra nueva o ampliación; inmueble, cuando se refiere a obra de remodelación.
¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción? El diagrama que te dejo aquí, muestra, en un resumen práctico, las actividades que el residente de obra debe de realizar, como la de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar, arreglar, claro, en su caso, y finalizar, para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra que se le deje a su cargo. Te muestro, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante la obra, previas al término y al término de la obra, todo el desarrollo de los trabajos.
Manual técnico, para supervisar cualquier obra, de manera concreta, para que sigas, en 5 etapas, el control total de tu construcción, desde el inicio, hasta la entrega, pasado por el control de la calidad, tiempo, y, las estimaciones para cobrar tus facturas.
¿Cuál es la Metodología para llevar a cabo las Juntas que Debe Convocar el Residente? El residente responsable de obra de la empresa constructora, debe de realizar continuamente juntas con los diferentes responsables que intervienen en los procesos constructivos de la obra, con la finalidad de optimizar, evaluar y sancionar los diferentes elementos que intervienen, para así, llevar a buen término los procesos y toda la obra.
¿Qué es el Módulo de Información y el Archivo de Obra del Residente? La información en la obra es vital, así como su orden y almacenaje, y en esta etapa hay que recabar, ordenar e informar, por lo que se deberá de habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra, en base al tipo y alcance de la misma. El Módulo de Información y su Habilitación y Montaje La Conformación del Expediente y el Archivo de Obra
¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente deberá evaluar en los diferentes casos que así lo requiera, la obra, para realizar entregas parciales o totales, dependiendo de la ejecución realizada al momento de la rescisión de los trabajos y de acuerdo al contrato. La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato. La Tipificación de los Casos en que Procede La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato.