Saltar al contenido

Pruebas de Laboratorio de Concreto

Las pruebas de laboratorio que se realizan, dentro de los procesos constructivos, y uso de concreto, son para asegurar la calidad y durabilidad de la obra.

¿Cuáles son las Pruebas que se le Hacen al Concreto?

Estas pruebas y ensayos, son solo algunas de las muchas, que se pueden realizar en el concreto, y que se deben seleccionar y realizar, según a las necesidades específicas de cada proyecto.

Prueba de Revenimiento

La prueba de revenimiento del concreto, que, también la llamamos como, prueba de asentamiento del concreto, se realiza, para medir la fluidez del concreto fresco.

La prueba se utiliza para determinar la consistencia del concreto, lo que indica la facilidad con la que el concreto puede verterse y consolidarse en una forma o molde determinado.

En la prueba de revenimiento, tomamos una muestra de concreto fresco, y la colocamos en un molde en forma de cono invertido, llamado molde de cono de Abrams.

Es un cono de metal invertido con una altura de 30 centímetros y un diámetro de base de 20 centímetros. El molde suele tener dos asas para facilitar su manipulación y un pie de apoyo para mantenerlo en posición vertical durante la prueba.

Luego, retiramos cuidadosamente el cono, permitiendo que el concreto se asiente y se extienda. La medida del asentamiento del concreto, es decir, la cantidad de deformación que experimenta el concreto fresco durante el proceso de asentamiento, se mide y se registra en centímetros.

Puedes seguir estos pasos, muy fáciles, para medir el revenimiento del concreto, también conocido como prueba de asentamiento del concreto:

  • Prepara el molde:
    • Primero limpia y humedece el molde de cono de Abrams, luego colócalo sobre una superficie nivelada y no absorbente, como una tabla de metal o de madera contrachapada.
  • Llena el molde:
    • Coloca una capa de concreto fresco en tres partes iguales en el molde, cada capa se compacta mediante un número fijo de golpes, usualmente se hacen 25 golpes con una varilla de acero de 16mm de diámetro, o, con un pisón en la parte superior de cada capa para compactar el concreto.
  • Nivela la superficie:
    • Después de llenar el molde con concreto, nivela la superficie, o retira el exceso en su caso, con una paleta o cuchara de albañil.
  • Retira el molde:
    • Después de 5 a 10 segundos, retira, cuidadosamente el molde, verticalmente, en dirección hacia arriba, para evitar la deformación del cono.
  • Mide el asentamiento:
    • Mide la diferencia de altura, entre la parte superior del cono y la altura del cono original. Esta medida, en centímetros, se llama «revenimiento» y es una indicación de la fluidez del concreto fresco.

Es importante que el molde esté limpio y sin defectos para asegurar que los resultados de la prueba sean precisos y confiables. Además, es importante que sigas las instrucciones y los procedimientos adecuados para realizar la prueba de revenimiento del concreto para obtener resultados precisos y útiles.

La prueba de revenimiento del concreto es importante para asegurar que el concreto fresco tenga la consistencia adecuada para su uso en la construcción. La consistencia del concreto afecta directamente la calidad y resistencia del concreto endurecido y, por lo tanto, puede afectar la seguridad y la durabilidad de las estructuras construidas con este material.

La prueba de revenimiento se utiliza en conjunto con otras pruebas para evaluar la calidad del concreto y garantizar que cumpla con las especificaciones requeridas en un proyecto determinado.

Prueba de Compresión

Esta prueba de laboratorio o ensayo al concreto, mide la resistencia a la compresión del concreto.

Y se realiza aplicando una carga axial al concreto en un dispositivo de ensayo de compresión, y es importante, para evaluar la calidad del concreto y para determinar su capacidad para soportar cargas a compresión.

Prueba de Flexión

Esta prueba, mide la resistencia a la flexión del concreto.

Y se realiza, aplicando una carga en un punto de la viga de concreto y midiendo la deformación en el punto de carga.

Esta prueba es importante, para evaluar la capacidad del concreto, para soportar cargas a flexión, o con la capacidad de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal.

Prueba de Absorción de Agua

Con esta prueba, puedes medir, la cantidad de agua, que es absorbida por el concreto.

Se realiza, sumergiendo una muestra de concreto en agua durante un período de tiempo determinado, y midiendo la cantidad de agua que es absorbida.

Esta prueba es importante, para evaluar la durabilidad del concreto y su capacidad para resistir la penetración de agua y otros líquidos.

Prueba de Densidad

Esta prueba mide la densidad del concreto, y se realiza midiendo el peso de una muestra de concreto y dividiéndolo por su volumen.

Esta prueba es importante para evaluar la calidad del concreto, y para asegurar que se han utilizado las proporciones adecuadas de cemento, arena, agua y agregados.

Prueba de Expansión

Esta prueba mide la cantidad de expansión que experimenta el concreto, cuando se somete a condiciones de humedad y temperatura extremas.

La prueba se realiza, sumergiendo una muestra de concreto en agua y luego sometiéndola a una temperatura elevada.

Esta prueba, es importante para evaluar la capacidad del concreto para resistir la expansión y contracción debido a cambios de temperatura y humedad.

Prueba de Adherencia

Esta prueba mide la adherencia entre el concreto y otros materiales, como el acero de refuerzo.

Se realiza, aplicando una carga de corte al material de prueba y midiendo la fuerza necesaria para separar los dos materiales.

Esta prueba es importante, para evaluar la calidad de la unión entre el concreto y otros materiales, y para garantizar la estabilidad y seguridad de las estructuras.

Prueba de Permeabilidad

Prueba que, mide la permeabilidad del concreto al agua y a otros líquidos.

Se realiza, aplicando una presión hidrostática al material de prueba y midiendo la cantidad de agua que fluye a través de él.

Esta prueba es importante para evaluar la capacidad del concreto para resistir la penetración de agua y otros líquidos y para garantizar la durabilidad y resistencia del material.

Prueba de Escurrimiento

Esta prueba, mide la capacidad del concreto para fluir y autonivelarse.

Se realiza, midiendo la cantidad de tiempo que tarda una muestra de concreto en fluir a través de un embudo.

Esta prueba es importante para evaluar la trabajabilidad del concreto y para asegurar que pueda colocarse y nivelarse, de manera eficiente en el lugar de vertido en la construcción.

Pruebas de Durabilidad

Prueba que, mide la capacidad del concreto para resistir el deterioro, debido a factores ambientales, como el clima, la exposición a químicos, la abrasión y otros tipos de desgaste.

Se realizan varias pruebas diferentes para evaluar la durabilidad del concreto, incluyendo la resistencia al frío, helada y descongelación, la resistencia a la abrasión y la resistencia a la corrosión.

Prueba de Temperatura

Esta prueba, mide la temperatura del concreto durante el fraguado y el endurecimiento.

Se pueden colocar termómetros en el concreto fresco o utilizar equipos de registro de temperatura para monitorear el calor que se genera durante el proceso de fraguado.

Esta prueba es importante, para evaluar la calidad del concreto y para garantizar que se estén cumpliendo los requisitos de proyecto, de curado y endurecimiento del material.

Prueba de Carbonatación

Es una prueba, que, mide la cantidad de carbonatación en el concreto.

La carbonatación, es un proceso natural en el que el dióxido de carbono del aire reacciona con el hidróxido de calcio en el concreto, lo que puede debilitar la estructura del material.

Se realizan varias pruebas diferentes para evaluar la carbonatación del concreto, incluyendo pruebas de pH, pruebas químicas y pruebas microscópicas.

Prueba de Contracción

Esta prueba mide, la cantidad de contracción que experimenta el concreto durante el proceso de secado y endurecimiento.

Se pueden utilizar medidores de deformación para medir la cantidad de contracción en una muestra de concreto.

Esta prueba es importante para evaluar la calidad del concreto y para garantizar que se están cumpliendo los requisitos de curado y endurecimiento del material.

Las pruebas de laboratorio, o ensayos, son una amplia variedad de recursos, que, como residente de obra, tienes a tu disposición, para que puedas tomar decisiones informadas en cada etapa de tu obra y proyecto de construcción.


Es importante destacar, que estas pruebas, son solo algunas de las muchas que que puedes realizar, a los materiales de construcción, y que se deben seleccionar y realizar las pruebas adecuadas según las necesidades específicas de cada proyecto.

Además, debes considerar, que, las pruebas de laboratorio deben ser realizadas por laboratorios acreditados y profesionales capacitados para garantizar la confiabilidad de los resultados.

RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Logo-inicio-hombre arquitecto visita supervisando con bitácora de obra su obra-01

construction construcción en planeación integración de documentación técnica La Ruta Crítica de los Programas de Obra del residente de obra

    ¡Recibe las Novedades y Actualizaciones!







    Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción

    Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.

    Artículos Relacionados con El Residente de Obra

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo se Deben Realizar las Solicitudes de Recepción y el Aviso de Terminación de Obra por Parte del Residente-01

    ¿Cómo se Deben Realizar las Solicitudes de Recepción y el Aviso de Terminación de Obra por Parte del Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo se Deben Realizar la Verificación de Calidad y Entrega de Trabajos por Parte del Residente-01

    ¿Cómo se Deben Realizar la Verificación de Calidad y Entrega de Trabajos por Parte del Residente?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo Debe Definir y Sustentar una Rescisión de Contrato el Residente de Obra-01

    ¿Cómo Debe Definir y Sustentar una Rescisión de Contrato el Residente de Obra?

    RESIDENTE de OBRA-IMAGEN-Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de Obra por Parte del Residente-01

    ¿Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de Obra por Parte del Residente?

    Cookies