La supervisión y el control de calidad, es el conjunto de acciones, que deben realizar el residente responsable de obra, su residencia a cargo y el personal que integra la supervisión, ya sea interna o externa.
Lo anterior, en base, a una alta capacitación técnica profesional, en la especialidad de construcción, con objeto de lograr una obra con el óptimo de calidad.
Para llegar a obtener la excelencia, deberá aplicar un sistema claro y metodológico del control de calidad de los procedimientos constructivos.
La Clasificación de las Acciones de Supervisión y Control de la Calidad en la Obra
Considerando que el control de calidad en la obra debe llevarse a cabo en un alto porcentaje con acciones preventivas antes que correctivas, complementando este aspecto con acciones de verificación y corrección, se forman por consiguiente tres grupos de acciones y sus sistemas de apoyo:
- Acciones preventivas.
- Acciones de verificación.
- Acciones correctivas.
¿Cuáles son las Acciones Correctivas para el Control de Calidad en la Obra? Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar a como de lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
¿Cuáles son las Acciones Preventivas para el Control de Calidad en la Obra? Se entenderá como acciones preventivas, todas aquellas que tienen por objeto prever resultados no deseados en cualquier proceso constructivo o su producto final. Pruebas de laboratorio, de materiales naturales o fabricados, así como de productos elaborados en obra.
¿Cuáles son las Acciones de Verificación para el Control de Calidad en la Obra? Estas acciones se dividen en dos grupos dependiendo de su frecuencia, las acciones sistemáticas y las acciones selectivas.
Los Sistemas de apoyo para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
El sistema de control de calidad está constituido por todas las acciones descritas anteriormente, además de sus sistemas de apoyo, como:
- Sistemas de control para resultados de pruebas de laboratorio.
- Sistemas de control estadístico de muestreos.
- Sistemas para control y seguimiento de detalles.
- Sistemas para evaluación de calidad de ejecución.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Cuáles son las Acciones Preventivas para el Control de Calidad en la Obra? Se entenderá como acciones preventivas, todas aquellas que tienen por objeto prever resultados no deseados en cualquier proceso constructivo o su producto final. Pruebas de laboratorio, de materiales naturales o fabricados, así como de productos elaborados en obra.
¿Cómo se Deben Realizar el Levantamiento y el Acta de Recepción de Obra por Parte del Residente? El residente de obra de acuerdo a los formatos establecidos y generando los oficios de aviso, de revisión, levantamiento y entrega a las diversas autoridades y dependencias externas, y el cliente, realizara la entrega de la obra. La Recepción y Entrega de la Obra. La Recepción de Trabajos al Contratista. El Levantamiento del Acta de Recepción de la Obra.
Condiciones Mínimas de Higiene de la Obra
¿Cómo Debe Integrar los Estados Contables Generales de Obra el Residente? Los estados contables generales, es el documento de registros contables del ejercicio y desempeño financiero de la obra, que concilia la información generada por la residencia de obra, autoridad correspondiente de control de estimaciones.
¿Cuál es el Control de Calidad de los Materiales y Sistemas de Construcción Que Deberá Implementar el Residente de Obra? El el control de calidad de los materiales y sistemas de construcción, es la verificación de la calidad de los materiales en base de las especificaciones establecidas y normas de calidad, atendiendo a sus características físicas, químicas, aspectos, índices de territorio y contaminación.
Manual técnico, para supervisar cualquier obra, de manera concreta, para que sigas, en 5 etapas, el control total de tu construcción, desde el inicio, hasta la entrega, pasado por el control de la calidad, tiempo, y, las estimaciones para cobrar tus facturas.
¿Cómo Debe Coordinar las Instalaciones Previas y las Bodegas Provisionales en la Obra el Residente? El residente de obra, deberá de coordinar toda la dotación de equipos, ya sea que se instalen de manera inmediata o queden a resguardo en el almacén o bodegas destinadas a ello, con la finalidad de no generar retrasos significativos en los procesos constructivos de la obra.
El Perfil del Residente de Obra, Es muy importante cumplir con un buen perfil de residente de obra y el supervisor de instalaciones electromecánicas, con la finalidad de entender la complejidad de la obra, sus recursos técnicos, materiales y de personal.
¿Qué Información Elabora y Emite el Residente de Obra? La información es vital para la oportuna toma de decisiones, en esta etapa hay que emitir la cédula de inicio de obra, elaborar informe y requerimientos, habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra. La Cédula de Inicio de Obra La Elaboración de los Informes y Requerimientos
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ Supervisión y el Control de CALIDAD en la Obra 👷 🏗️
Descripción
La Clasificación de las Acciones de Supervisión y Control de la Calidad en la Obra, Considerando que el control de calidad en la obra debe llevarse a cabo en un alto porcentaje con acciones preventivas antes que correctivas, complementando este aspecto con acciones de verificación y corrección, se forman por consiguiente tres grupos de acciones y sus sistemas de apoyo
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo