El terreno o inmueble es el lugar donde deberán realizarse los trabajos, materia del contrato de obra, este puede ser el terreno, en caso de obra nueva o ampliación; inmueble, cuando se refiere a obra de remodelación.
La Localización y Deslinde del Terreno o Inmueble
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de verificar.
La localización y deslinde del terreno o inmueble, es la verificación que se hace de la localización y dimensiones del sitio donde se van a ejecutar los trabajos, a través del deslinde del terreno.
La residencia de obra deberá de verificar el deslinde practicado al terreno, para constatar que coincidan levantamiento topográfico, documentos de propiedad y condiciones físicas reales; también la localización y trazo de los frentes de trabajo, de la planta de obra y residencia, planeadas y verificadas en la estrategia de obra y prever la necesidad de obras de apoyo.
Las anteriores, son acciones que requieren especial atención y seguimiento para evitar cualquier error, omisión o en su caso prever desviaciones, dando soluciones preventivas y oportunas.
En caso de existir diferencias, sobre todo si se afectan intereses del cliente o de terceros, se notificará a la gerencia de proyectos para que, en conjunto, lleven a cabo las gestiones y trámites necesarios para resolver el caso.
- La información se asentará en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
La Verificación de la Topografía o el Lugar
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de cotejar, verificar y certificar.
La verificación de la topografía o el lugar, es la acción de cotejar los datos técnicos contenidos en plano topográfico de proyectos con el estado físico real del terreno, tratándose de obra nueva; o el de cotejar planos de estado actual según proyecto con estado actual real, tratándose de remodelaciones y ampliaciones; acciones que efectúa el contratista en conjunto con la residencia a la entrega física del sitio.
La residencia de obra verificará que no existan diferencias significativas, que ameriten la acción adicional de rectificación; certificando en bitácora la veracidad de los datos de proyecto, estableciendo bancos de nivel.
En caso contrario, integrará conjuntamente con el contratista los datos y apoyos que certifiquen la diferencia y las posibles alternativas de solución, mismas que plantearan a la gerencia de proyectos para su sanción, autorización y procedencia, ya que incide en calidad, tiempo y costo.
- La información se asentará en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R1P1-01(60×90-plano, 28×43-doblecarta, 28×21.5-carta, 36×21.5-oficio).
La Ubicación y el Trazo de los Edificios o Frentes a Construir
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de verificar y certificar.
La ubicación y el trazo de los edificios o frentes, es la acción de ubicar la posición definitiva de edificios a partir del plano de trazo de proyectos y con la secuencia establecida en estrategia de obra, una vez certificada la procedencia de deslinde y topografía del terreno.
La residencia de obra verificará que el contratista ejecute conforme a normas y especificaciones lo siguiente:
- La determinación de ejes principales que definen la posición de cada edificio con relación al conjunto.
- La determinación de bancos de nivel de tránsito, piso terminado y banco inamovible.
- Trazo de ejes principales, secundarios, auxiliares y complementarios certificando los resultados.
El Levantamiento, el Inventario y el Desalojo de Elementos Existentes y Necesarios
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de verificar, coordinar y certificar.
El levantamiento, el inventario y el desalojo de elementos existentes y necesarios, son el conjunto de acciones a determinar en el inicio de obra de remodelación o ampliación, que se requieren por tratarse de espacios ocupados o en operación, que generalmente no se definen en el proyecto.
- Recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(actividades, inventario).
La residencia de obra es la responsable de coordinar la intervención de las áreas administrativas, operativas y de mantenimiento del inmueble en operación con el contratista para realizar el levantamiento de los locales a desocupar, del inventario de lo existente en ellos y del desalojo del mismo; acciones que infieren:
- Determinar almacenes para desmantelamiento y bancos para material de demolición, que se utilizará posteriormente.
- Convenir rutas de operación y trabajo, a seguir.
- Establecer horarios permitidos para ejecutar los trabajos.
- Identificar las obras de apoyo.
- Definir de acuerdo a los usos y procedimientos del inmueble y el cliente, el sistema de entrega de productos y materiales de recuperación.
Las Obras de Apoyo
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de evaluar, coordinar, informar.
Las obras de apoyo, son todas aquellas obras provisionales para la habilitación temporal de algún servicio que el inmueble y/o cliente deba prestar a sus usuarios, que constituye al espacio afectado por motivo de la obra; que pueden ser: tapiales, locales, o elementos que se habilitan, espacios existentes que se adicionan o instalaciones electromecánicas y equipos que se colocan transitoriamente para no interferir con el servicio operativo; en el caso de que no se considerarán en el proyecto.
La residencia de obra tiene la responsabilidad de evaluar física y psicológicamente los requerimientos, así como coordinar la intervención de las áreas administrativas cooperativas y de mantenimiento del inmueble y del contratista, para evitar interferencias con los servicios, usuarios y afectaciones en terceras partes.
Como estas acciones tienen repercusiones en tiempo y costo adicionales, la residencia deberá dar aviso previo para autorizarse y certificarse en bitácora, previa información a la gerencia correspondiente para su conocimiento.
- Recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(actividades, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos, inventario), oficios y cartas.
🔒 Libre de Spam por reCAPTCHA de Google.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
octubre 19, 2023
ContadoraNallely.com
octubre 16, 2023
MantenimientoRapido.com
octubre 19, 2023
LosMejoresCursosGratisOnLine.com
octubre 28, 2023
JardinLasMariposas.com
octubre 31, 2023
¡Destaca Tu Negocio y Anunciate en ResidenteDeObra.com!
octubre 17, 2023
Abogado Ubaldo Cortés, Firma Legal
FAQs Preguntas Frecuentes Relacionadas con ¿Qué Tiene que Verificar y Coordinar el Residente de Obra del Terreno o Inmueble?
¡Bienvenidos al epicentro donde cada ángulo y cada rincón son esenciales! Aquí te guiamos a través de las preguntas comunes sobre lo que un residente de obra debe verificar y coordinar en el terreno o inmueble, con la precisión y el entusiasmo que solo el mejor constructor puede ofrecer.
¿Qué implica la Localización y Deslinde del Terreno o Inmueble?
Al comienzo de toda hazaña constructiva, la localización y deslinde son nuestros cimientos. La residencia de obra, con astucia y dedicación, verifica que las dimensiones y ubicaciones reales coincidan con los documentos, anticipándose a posibles desviaciones y garantizando que la estrategia de obra se sostenga sobre bases sólidas.
¿Cuál es el Rol de la Verificación de la Topografía o el Lugar en la Construcción?
En esta danza entre planos y tierra firme, la verificación de la topografía es clave. La residencia, con certificación y cotejo minucioso, asegura que los datos técnicos se alineen con la realidad física del terreno. Si hay discrepancias, se plantean soluciones rápidas y eficaces, garantizando que la construcción siga su curso sin titubeos.
¿Cómo se Coordinan la Ubicación y el Trazo de los Edificios o Frentes a Construir?
En el escenario de la construcción, la ubicación y el trazo son nuestro guion. La residencia, con ojo avizor y certificaciones precisas, verifica que los edificios encuentren su lugar según los planos. Se asegura de que cada línea trazada sea fiel al diseño, fundamentando así la estructura que tomará forma en el terreno.
¿Qué Incluye el Levantamiento, Inventario y Desalojo de Elementos Existente?
La obra no espera, pero el respeto por lo existente es imperativo. El residente, en su papel de coordinador y verificador, lidera el levantamiento y desalojo de elementos previos. Desde establecer almacenes hasta definir horarios y rutas, se encarga de que la transición entre lo viejo y lo nuevo sea fluida, evitando interrupciones innecesarias.
¿Cuándo se Consideran Obras de Apoyo y Cuál es su Papel?
Las obras de apoyo son como el telón de fondo en esta obra maestra. La residencia evalúa, coordina y garantiza que estas obras provisionales permitan que los servicios esenciales sigan operando sin interrupciones. Y como un director experto, se asegura de informar y certificar cada paso adicional para mantener el ritmo y la armonía en el proyecto.
¿Cómo se Manejan las Diferencias en Coordinación con los Intereses del Cliente o Terceros?
En este viaje constructivo, las diferencias son desafíos que abrazamos. Si las discrepancias afectan a terceros o los intereses del cliente, la residencia informa a la gerencia de proyectos. Trabajan juntos, no solo para resolver el problema, sino para transformar cada desafío en una oportunidad de mejora, garantizando que cada obra sea una sinfonía de éxito.
En el mundo de la construcción, cada paso es una nota y cada coordinación, una melodía. Con certeza y alegría, avanzamos, asegurando que cada proyecto no solo sea construido, sino que se eleve como una obra maestra.
Artículos Relacionados con las Funciones y Responsabilidades del Residente de Obra en la Construcción
diciembre 14, 2023
Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para el Equipo de Instalación Permanente
julio 31, 2022
Recibe Gratis los Mejores Consejos para Tu Control de Obra
noviembre 2, 2023
La Clausura de la Bitácora de Obra
agosto 13, 2021
¿Cuáles son las Acciones de Verificación para el Control de Calidad en la Obra?
septiembre 5, 2021
Formato Básico para el Reporte y Documentación de la Entrega y Recepción de la Obra
septiembre 4, 2021
Formato Básico para Realizar los Oficios y Cartas
diciembre 9, 2023
Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para la Instalación de Red de Riego
diciembre 12, 2023
Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para las Instalaciones Sanitarias
diciembre 8, 2023
Definiciones y Glosario de Términos Técnicos para Red de Protección Contra Incendio
En residentedeobra.com, estamos comprometidos con brindar información precisa y valiosa sobre la importante figura del Residente de Obra y su papel vital en los procesos constructivos en toda la industria de la construcción. Si tienes más preguntas o necesitas asesoramiento específico, ¡no dudes en contactarnos!