El residente responsable de obra de la empresa constructora, debe de realizar continuamente juntas con los diferentes responsables que intervienen en los procesos constructivos de la obra, con la finalidad de optimizar, evaluar y sancionar los diferentes elementos que intervienen, para así, llevar a buen término los procesos y toda la obra.
La Metodología para Llevar a Cabo las Juntas en la Obra
El residente responsable de obra, comunicará la fecha, hora y orden del día a las partes involucradas, según motivo de la junta; con anticipación si se trata de juntas rutinarias y programadas; el mismo día, si son emergentes o extraordinarias, fungirá como coordinador y moderador del evento, propiciando la intervención ordenada y fundamentada de las partes, de acuerdo a la orden del día.
Delegará la conducción de la junta al representante de la gerencia correspondiente, como prioridad de cortesía en su caso, o en el subalterno inmediato inferior, en caso de imposibilidad física de asistir.
Pasará asistencia de presente y lectura de la orden del día, se dará el seguimiento punto por punto, previendo que el secretario tome las notas correspondientes hasta la conclusión.
Se levantará la minuta correspondiente y las partes que intervienen la avalarán con su firma, dándole el carácter de documento; lo cual se asienta de la siguiente manera:
- Formulación de la orden del día.
- Ponencias de la orden del día.
- Análisis y revisión del tema.
- Conducción de la junta.
- Conclusiones.
- Nombre de asistentes y firma.
- Notificación de la próxima junta.
- Recabando la información en las cédulas e indicándola en los formatos correspondientes.
- R2-01(identificación, físico-financiero, actividades, junta, minuta, fotográfico, gráfico, preguntas, programa físico, programa financiero, valores internos), R2C1-01(control).
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra. Para ello, se mencionan cuales son los principales riesgos en las diferentes etapas del proceso constructivo y el motivo que origina dichos riesgos de trabajo, que generalmente se convierten en accidentes; así como aplicar las medidas preventivas prácticas e indicar y vigilar las normas oficiales en el equipo de seguridad para proteger al personal que labora en la obra o que tengan el carácter de visitantes.
La Seguridad e Higiene de la Obra en la Etapa de las Instalaciones Electromecánicas y Equipos
¿Cuáles son las Normas y Especificaciones Generales de la Construcción Que Deberá Usar el Residente de Obra? Son las normas, especificaciones y procedimientos constructivos, elementales y específicos, que atreves de la experiencia y de una bibliografía extensa, la empresa constructora, determina, indicadas en el proyecto y catálogo de concursos.
¿Cuáles son los Documentos de Control para Uso del Residente? Documentos de Control para Uso del Residente, son los instrumentos de registro que sirven de control y apoyo legal, técnico y administrativo, de uso práctico durante el ejercicio de la obra. Al inicio de la obra, en forma paralela, deberá hacerse la apertura de los documentos de control, siendo total responsabilidad del residente responsable de obra, la apertura, actualización, vigencia y veracidad de estos instrumentos, ya que toman el carácter de documento al formalizarse. La Apertura de la Bitácora de Obra
¿Cómo Debe Evaluar y Sancionar la Seguridad e Higiene el Residente de Obra? El residente responsable de obra, deberá cumplir y dar control a la comisión de seguridad e higiene, así como dar seguimiento, evaluar y sancionar, con el fin de que se verifique la seguridad de la obra en tiempo y forma, y evitar riesgos innecesarios que afecten al personal y por consiguiente al programa general de obra.
Formato para el Reporte de Seguimiento y Garantías de la Obra. El formato para el reporte de seguimiento de la obra, es la manifestación y evidencia para el control y verificación de la obra, ya en uso cotidiano por el cliente o usuario final, donde el residente responsable y/o el asignado por las gerencias correspondientes, realiza una inspección, para valorar los trabajos ejecutados y/o la obra ejecutada por la empresa constructora. Formato R5-01. (seguimiento).
Las Reglas Particulares para el Uso Correcto de la Bitácora de Obra
Es muy importante para el residente de obra, conocer los términos más usados en la rama de la industria de la construcción, esto para unificar su interpretación en los trabajos, y aquí te dejo lo más representativo.
¿Qué Documentación Debe Integrar para el Finiquito de una Rescisión de Contrato el Residente de Obra? Dependiendo del motivo de la terminación del contrato, ya sea suspensión, terminación anticipada o rescisión, será el tipo de documentación que integre el finiquito respectivo. El Finiquito de Convenio de Terminación Anticipada por Razones de Interés General. El Finiquito de Rescisión de Contrato por Incumplimiento
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ METODOLOGÍA Para Convocar Juntas en Obra 👷 🏗️
Descripción
El residente responsable de obra de la empresa constructora, debe de realizar continuamente juntas con los diferentes responsables que intervienen en los procesos constructivos de la obra, con la finalidad de optimizar, evaluar y sancionar los diferentes elementos que intervienen, para así, llevar a buen término los procesos y toda la obra.
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo