Se entenderá como acciones preventivas, todas aquellas que tienen por objeto prever resultados no deseados en cualquier proceso constructivo o su producto final.
Las Acciones Preventivas para la Supervisión y el Control de Calidad en la Obra
Estas acciones son:
- Pruebas de laboratorio, de materiales naturales o fabricados, así como de productos elaborados en obra.
Los resultados de las pruebas ejecutadas sobre productos básicos, elaboración de compuestos y procedimientos constructivos, deben cumplir con las especificaciones y tolerancias indicadas en el proyecto, especificaciones generales de obra o bien en los códigos, reglamentos o normas vigentes.
Todos los resultados obtenidos de los diferentes tipos de pruebas, se reportarán y archivarán, utilizando las formas elaboradas para este fin; indicando en los resultados que se encuentran fuera de tolerancia, las medidas que se deben tomar para su corrección.
Una vez definida la solución que deba tomar para cada problema en particular, se dará al contratista un plazo perentorio para su ejecución; que en ningún caso será mayor de tres días, ni será justificación para alargar el programa, a partir de la fecha de comunicación.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
Formatos FCG, para el Control de Obra y Tú Dinero. La Mejor Forma de Controlar y Ahorrar Mucho Dinero en tus Obras. Los Formatos FCG® para el control de Obras y Proyectos, es la única herramienta que te dará resultados probados y garantizados, la cual te permitirá crear un equipo de profesionales en tu empresa, dedicados a generar rendimientos y ahorros muy positivos en tus proyectos, sin mencionar que te acercará, a que trabajes con firmas de reconocimiento nacional e internacional.
¿Cuáles son las Condiciones Mínimas de Seguridad e Higiene en las Obras? Una acción de establecer las condiciones mínimas adecuadas de seguridad e higiene en la construcción de las obras, esto con objeto de evitar riesgos y accidentes de trabajos poniendo para esto en práctica las medidas preventivas, indicativas y/o restrictivas necesarias de conformidad con el “manual de seguridad en los trabajos” de de la empresa constructora, vigilando y controlando el medio ambiente. El Control del Medio Ambiente en la Obra Las Condiciones Mínimas de Higiene en la Obra El Módulo de Seguridad e Higiene en la Obra
Formatos Base para el Uso de los Planos de la Obra. Los formatos para los planos del proyecto de la obra, son la manifestación y evidencia técnico-gráfica-constructiva o de desarrollo, donde el residente responsable identifica toda aquella información que le sirva de guía o use para el proceso constructivo y de instalación de los trabajos o, incluso, para las modificaciones del proyecto original entregado. Formato R1P1-01(Planos).
¿Cómo es la Coordinación Entre las Partes en la Obra que Debe Realizar el Residente? ¿Cuáles son la Relaciones Internas que Debe Procurar el Residente de Obra? Son las apropiadas relaciones, que el residente responsable de obra, en uso de sus atributos y obligaciones, establece con el personal de la residencia a su cargo, el contratista y las gerencias de la empresa constructora involucradas en la obra, para el armónico y eficiente cumplimiento de la responsabilidad.
¿Cuáles son los Casos en que Procede una Entrega Parcial en una Rescisión de Trabajos que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente deberá evaluar en los diferentes casos que así lo requiera, la obra, para realizar entregas parciales o totales, dependiendo de la ejecución realizada al momento de la rescisión de los trabajos y de acuerdo al contrato. La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato. La Tipificación de los Casos en que Procede La Entrega Parcial de Obra Ejecutada en una Rescisión de Contrato.
¿Cuáles son los Canales de Información del Residente de Obra? Los canales de información, son el grupo de actividades de relevante importancia en el cumplimiento de la responsabilidad de la empresa constructora, porque su realización ordenada, eficiente y oportuna, consolidan el canal oficial de comunicación sistemática, establecido para que todas las áreas involucradas tengan conocimiento e intervengan de igual manera, ordenada, eficiente y oportunamente. Como primer punto, debe recabar e integrar el total de los formatos de control general, contenidos en los procedimientos, cédulas y acervo. Paso inmediato, ordenar e integrar los resultados de las acciones previas, al inicio de la obra en el primer informe y emitir como documento específico actualizado la cédula de identificación de obra, indicando la información en los formatos correspondientes.
Formatos para la Evaluación de la Calidad en la Obra con Resultados y Pruebas de Laboratorio. Tanto particulares, como generales, indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, actividades que se realizarán, croquis de identificación del sitio exacto donde se ejecutó el trabajo, y mosaico con las evidencias fotográficas, y la valoración y resultados de las pruebas de laboratorio, así como, los compromisos contraídos para la mejora continua. Formato R2RP-01. (resultados y pruebas).
¿Cuáles son las Normas y Especificaciones Generales de la Construcción Que Deberá Usar el Residente de Obra? Son las normas, especificaciones y procedimientos constructivos, elementales y específicos, que atreves de la experiencia y de una bibliografía extensa, la empresa constructora, determina, indicadas en el proyecto y catálogo de concursos.
¿Cuáles son las Acciones para la Elaboración de Planos Actualizados y Memoria Constructiva que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente responsable de obra de la empresa constructora, debe de concentrar cuidadosamente la información con la que actualizará los planos del proyecto ejecutivo final, para así, entregarlo al cliente una vez terminada la obra.
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ Acciones PREVENTIVAS para el Control de Calidad en la Obra 👷 🏗️
Descripción
Se entenderá como acciones preventivas, todas aquellas que tienen por objeto prever resultados no deseados en cualquier proceso constructivo o su producto final. Pruebas de laboratorio, de materiales naturales o fabricados, así como de productos elaborados en obra.
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo