La planta de obra, es la infraestructura comprometida por la empresa en su propuesta de concurso considerada en sus costos indirectos, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad.
Deberá comprender las áreas para; recibir personal por medio de oficinas, talleres y bodegas para almacenar materiales y equipo.
Así mismo, contemplará la satisfacción de todas las necesidades para la armónica marcha de los trabajos; asegurando los accesos requeribles, la circulación, y seguro del personal así como los equipos y maquinaria que intervengan en el proceso constructivo.
Es conveniente repartir los espacios disponibles del terreno, entre las distintas instalaciones provisionales a pie de obra, cuando esta disposición sea factible.
La Ubicación y Construcción o Habilitación Según Diseño de la Planta de Obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de autorizar.
De acuerdo a la estrategia de obra acordada con el contratista, éste presentará el croquis que contemplen la totalidad de sus instalaciones provisionales para la autorización de la residencia y proceder a su inmediata construcción.
Estas instalaciones deberán corresponder con las propuestas en el análisis de costos indirectos (como mínimo). La instalaciones necesarias no contempladas en el concurso, las absorberá el contratista.
El criterio que normara la localización de cada elemento, debe estar en función de la interrelación de distancias de cada componente.
La planta de obra contiene:
- Locales de personal, oficinas, baños, vestidores, comedor, y demás espacios establecidos o proyectados.
- Áreas de almacenamiento, bodegas de materiales, banco de depósitos y agregados y material inerte y áreas de estacionamiento de maquinaria.
- Vialidad, entrada y salida a la obra, caminos interiores de circulación peatonales y de vehículos.
- Delimitación de bancos de materiales y áreas de habilitado.
- Salidas de y circulaciones de emergencia para casos de evacuación, que deberá incluir la señalización correspondiente.
Los Servicios provisionales en la obra
El residente responsable de obra de la empresa constructora tendrá, la acción de verificar y llevar seguimiento.
Son los servicios requeridos en la obra, como provisionales, a cargo del contratista, que se refieren a energía eléctrica, agua, teléfono, y aquellos otros que se requieran.
La residencia de obra verificará en esta etapa, que se hayan cubierto los trámites de solicitud y se cuente con los servicios.
- Indicando la información en los formatos correspondientes.
- R1-01(actividades, fotográfico, gráfico, servicios, investigación).
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra. Este juego de formatos, son manifestación y evidencia en el control general de la obra, para la seguridad e higiene de todo el personal obrero-técnico-administrativo que labora en ella, donde el residente responsable y la comisión de seguridad e higiene establecida realiza las inspecciones diarias. La Constitución de la Comisión de Seguridad e Higiene y la Cédula de Seguimiento y Evaluación. Formato R2SH-01. (seguridad higiene)
El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra. Para ello, se mencionan cuales son los principales riesgos en las diferentes etapas del proceso constructivo y el motivo que origina dichos riesgos de trabajo, que generalmente se convierten en accidentes; así como aplicar las medidas preventivas prácticas e indicar y vigilar las normas oficiales en el equipo de seguridad para proteger al personal que labora en la obra o que tengan el carácter de visitantes.
¿Cuál es el Proceso y Control Legal que Debe Llevar el Residente de Obra? Para efecto de resolver oportunamente la problemática que se presenta durante la ejecución de la obra es necesario registrar oficialmente en el libro de bitácora, los cambios o modificaciones al proyecto original o las condiciones de los contratos que repercutan en calidad, tiempo y costo programados.
Formato para las Evaluaciones de la Actuación del Personal de la Empresa en la Obra. Para evaluar día a día el esfuerzo, vicisitud y resultados, donde el residente responsable de la empresa constructora, la residencia a su digno cargo y los contratistas son evaluados, en su capacidad, cumplimiento y organización, indicando en una autoevaluación y una evaluación gerencial. Formato R4AE-01. (evaluaciones).
Formato para el Reporte del Estado Actual del Lugar de los Trabajos. Es un formato para la manifestación y evidencia técnico-administrativa, donde el residente responsable identifica la obra y/o los trabajos a ejecutar, indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico e identificación para carpetas. Formato R1-01. (estado actual).
¿Qué Debe Integrar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? Es la actividad completa donde el residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Integración del Expediente de los Estudios Preliminares La Integración del Expediente de la Documentación y Correspondencia Oficial La Integración del Expediente de los Planos
¿Para Qué es la Visita preliminar al sitio de la obra o los Trabajos? La visita preliminar a la obra o la primera visita al sitio de los trabajos, es una de las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra, para procurar, lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio. Dado que es una parte importante para la planeación de las estrategias generales y particulares de la ejecución de los trabajos, dándonos información general y particular del tipo de obra y el lugar geográfico. Visita Preliminar al Sitio de la Obra o Levantamiento del Estado Actual, Primera Visita de Obra Pública o Privada
¿Cómo Debe Llevar el Manejo de los Programas de Obra el Residente? El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de conocer y aplicar. Es el conjunto de acciones que la residencia de obra, debe realizar permanentemente y con especial interés para garantizar el buen uso de estos instrumentos.
La Clasificación de los Elementos de Seguridad e Higiene en la Obra
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ ¿Cómo y Dónde Construir o HABILITAR la Planta de Obra? 👷 🏗️
Descripción
La planta de obra, es la infraestructura comprometida por la empresa en su propuesta de concurso considerada en sus costos indirectos, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad. Deberá comprender las áreas para; recibir personal por medio de oficinas, talleres y bodegas para almacenar materiales y equipo. La Ubicación y Construcción o Habilitación Según Diseño de a Planta de Obra
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo