El formato para el reporte del proceso de los trabajos en la obra, es la manifestación y evidencia técnico-administrativa, donde el residente responsable identifica la obra y/o los trabajos a ejecutar.
Indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, datos físico-financieros del avance de los trabajos, las actividades que se realizarán, evidencias de juntas o indicaciones de las partes en minutas, evidencias fotográficas o gráficas.
También las consultas con el cliente en su caso, presupuesto de dichos trabajos, programas de ejecución, inventario del sitio o artículos dentro de él, e indicación de los valores internos por parte del residente responsable.
A continuación la clave de formato digital y contenido.
- Identificación.
- Portada 1.
- Portada.
- Físico-financiero.
- Actividades.
- Junta.
- Minuta.
- Fotográfico.
- Gráfico.
- Preguntas.
- Programa físico.
- Programa financiero.
- Inventario.
- Valores internos.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
Condiciones Mínimas de Higiene de la Obra
¿Qué Debe Verificar y Revalidar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? El residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, programas, catálogo, dotaciones e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Verificación, Revalidación y Complementación de los Programas de Obra La Verificación, Revalidación y Complementación del Catálogo de Cantidades y Conceptos La Verificación de las Guías de Dotación de Suministros y Guías Mecánicas La Verificación de los Alcances de cada Contratista
Formato para las Estimaciones de Cobro y Facturación Durante el Proceso de la Obra. Indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, datos físico-financieros del avance de los trabajos y estimación a entregar con las actividades que se realizarán. Formato R3-01. (cobro).
Formato para el Reporte del Control Administrativo y de Costo de la Obra. Indicado por periodos de ejecución, la cantidad de mano de obra, los materiales usados, la herramienta y equipo, el contacto con los contratistas, y los gastos generados por parte del ejecutor o responsable en su caso. Formato R2C1-01. (control de obra).
El Glosario y Términos para la Guía del Uso de Bitácora de Obra
¿Para Qué es la Visita preliminar al sitio de la obra o los Trabajos? La visita preliminar a la obra o la primera visita al sitio de los trabajos, es una de las acciones que deberá realizar el residente responsable de obra, para procurar, lo concerniente a la integración de la documentación técnica, notificaciones y solicitudes a las diversas áreas internas, así como, autoridades federales, estatales o municipales y organismos paraestatales de servicio. Dado que es una parte importante para la planeación de las estrategias generales y particulares de la ejecución de los trabajos, dándonos información general y particular del tipo de obra y el lugar geográfico. Visita Preliminar al Sitio de la Obra o Levantamiento del Estado Actual, Primera Visita de Obra Pública o Privada
¿Qué Debe Verificar y Certificar el Residente dentro de la Planta de Obra? Dentro del apartado de la planta de obra, el residente de obra deberá de, verificar y certificar al personal técnico de las empresas contratistas, así como también su equipo y herramienta, y fuentes de abastecimiento de materiales, que permitirá el inicio y ejecución de los trabajos, en las óptimas condiciones de productividad. La Verificación y Aceptación de la Plantilla de Personal Técnico y Administrativo del Contratista
¿Qué es la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos? Siendo, las funciones de la residencia y del residente responsable de obra, de la empresa constructora, la acción resultante de la secuencia de las actividades, la de planear-programar-proyectar-concursar-asignar-contratar; el construir implica, antes de iniciar un obra, integrar los antecedentes y la documentación técnica de la misma. Consideraciones para la Integración de la Documentación Técnica del Sitio o Lugar de los Trabajos
Formato para el Control de los Equipos y Mobiliario para el Funcionamiento de la Obra. Los Formatos para el Control de los Equipos y Mobiliario, que sirven para el Funcionamiento de la Obra, son la manifestación y evidencia, para el control general de la obra, para el control de pedidos, almacenaje, resguardo e instalación de equipos e instalación permanente. Formato R2EQ-01. (equipos mobiliario)