En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable y combustibles o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución.
Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de verificar, complementar y obtener.
Grupo de acciones que garantizan la obtención del servicio de agua potable definitivo en la calidad y cantidad requerida, previo a la entrega al cliente o área operativa, del inmueble objeto de la obra.
El residente responsable de obra verifica el tipo y características de la toma de agua requerida; solicitudes, trámites y pagos efectuados para contar con el servicio; tipo y características del cuadro de medidores, cisterna y tanques de almacenamiento; red general de distribución y sistemas de purificación o reciclaje de agua potable y si se requieren, los planos y detalles constructivos complementarios no considerados; acciones y medidas tomadas por el contratista para ejecución y cumplimiento de su parte, y acciones y prevenciones tomadas por el cliente o las áreas coadyuvantes de de la empresa constructora.
El residente responsable de obra ante cualquier faltante o deficiencia emprende acciones hasta obtener el servicio de agua potable definitivo.
Los Servicios de los Diferentes Combustibles que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de verificar, complementar y obtener.
Grupo de acciones que garantizan contar previamente a la entrega al área operativa, con los depósitos y combustibles necesarios marcados en proyecto y especificaciones, para el apropiado funcionamiento del inmueble.
El residente responsable de la obra verifica el tipo y características del depósito y del combustible ya sea, Diesel, gas, petróleo u otros requeridos; solicitudes, trámites y pagos efectuados para contar con ellos; planos, guías, detalles, especificaciones e información con que se cuenta; apoyos y medidas requeridas del contratista, así como las medidas de seguridad necesarias, de alguna área de la empresa constructora o de terceros.
El residente responsable de la obra ante cualquier faltante o deficiencia actúa hasta complementar y obtener los combustibles para pruebas y entrega.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Cuáles son las Acciones Correctivas para el Control de Calidad en la Obra? Las acciones correctivas, son las situaciones que debemos evitar a como de lugar, ya que por los motivos que sean pueden llegar a ser peligrosas o solamente dar un atraso significativo a la obra, sin embargo, estas acciones pueden o no ser atribuibles a errores de la residencia o de contratistas.
¿Para Qué son los Datos de Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región? Para este procedimiento, el residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de recabar, complementar y aplicar, ya que la información obtenida, será de carácter crucial, tanto para su acervo, como para los niveles administrativos o de intervención al momento de iniciar la obra, incluso antes de realizar proyectos y presupuestos o en su caso para la planeación estratégica en los procesos constructivos o en su defecto para realizar modificaciones a la obra. Los Datos de los Materiales y Procedimientos de Construcción de la Región
¿Cómo debe Realizar la Supervisión y el Control de Costo de Obra el Residente? La supervisión y el control de costo de obra, es el grupo de actividades que tienen por objetivo vigilar, verificar y controlar el costo de la obra.
¿Qué es el Proyecto ejecutivo, Guías Mecánicas y Diagramas para Mobiliario y Equipo?, Para este paso, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en los formatos de planos, catálogo, guías de dotación de mobiliario y equipo, además de las guías mecánicas y diagramas de instalación de equipos, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo. El Proyecto ejecutivo, los Cálculos, el Catálogo y los Planos
¿Cuáles son las Notificaciones y Levantamiento que de Debe Comunicar el Residente de Obra? De acuerdo a las diferentes causas que dan origen a la suspensión, rescisión administrativa o terminación anticipada de los contratos, el residente deberá notificar y comunicar la suspensión por los instrumentos indicados. Los Avisos y las Notificaciones para Comunicar la Suspensión, Terminación Anticipada o Rescisión del Contrato. El Levantamiento de Estado de la Obra para Dejar Registro en el Acta de la Suspensión, Terminación Anticipada o Rescisión del Contrato al Contratista.
Formato para el Reporte del Proceso de los Trabajos en la Obra. Indicando los datos generales de la obra y lugar geográfico, identificación para carpetas, archivo del residente, datos físico-financieros del avance de los trabajos, las actividades que se realizarán, evidencias de juntas o indicaciones de las partes en minutas, evidencias fotográficas o gráficas. Formato R2-01. (proceso de obra).
¿Cómo es el Diagrama de Flujo de las Actividades que Desempeña el Residente de Obra en la Construcción? El diagrama que te dejo aquí, muestra, en un resumen práctico, las actividades que el residente de obra debe de realizar, como la de anticipar, elaborar, cuantificar, revisar, complementar, arreglar, claro, en su caso, y finalizar, para llevar a buen término los trabajos de cualquier obra que se le deje a su cargo. Te muestro, a continuación, un diagrama de flujo, en el cual se visualiza la secuencia de las actividades que desarrollará el residente responsable de obra, actividades previas al inicio, al inicio, durante la obra, previas al término y al término de la obra, todo el desarrollo de los trabajos.
¿Qué Suministros, Pruebas y Puestas en Marcha de Instalaciones y Equipos Procede una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra? Cuando la recepción parcial sea por un cuerpo o sección del edificio ya terminado y susceptible de ponerse en operación, se deberá contar con los servicios del área a recibir, listo para su funcionamiento, razón por la cual se tomarán las medidas respectivas a la puesta en marcha de los equipos e instalaciones del área que se trate, para su entrega al área operativa o al cliente en su caso. Las Pruebas y Puestas en Marcha de Instalaciones y Equipos para Entrega Parcial. La Relación de Suministros que Proceden en la Entrega Parcial.
Es muy importante para el supervisor de obra, conocer los términos más usados en la construcción, esto para unificar su interpretación en los trabajos de obra civil, y aquí te dejo lo más representativo.
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ SERVICIOS Agua potable y Combustibles en Funcionamiento 👷 🏗️
Descripción
En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable y combustibles o servicios indispensables similares del tipo de obra en ejecución. Los Servicios de Agua potable que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento. Los Servicios de los Diferentes Combustibles que se Deben Dejar en Completo Funcionamiento.
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo