En esta apartado, el residente de obra, tomará las medidas y condiciones mínimas de higiene en la obra, con la finalidad de prevenir y evitar en lo más posible, los principales riesgos y enfermedades en el trabajo.
Las Condiciones Mínimas de Higiene que se Debe Considerar en la Obra
La obra debe mantenerse escombrada, limpias las circulaciones y áreas de trabajo, procurando que los materiales y equipo ocupen el lugar adecuado y estén acomodados.
Se deberán evitar las acumulaciones de basura, escombros, desperdicios y encharcamientos.
Se colocará un botiquín en la oficina del contratista con medicamentos apropiados para primeros auxilios, así como un croquis de localización de la clínica de emergencia más cercana, con su dirección y teléfono.
El contratista proporcionará agua potable y vasos higiénicos desechables, tanto en el área del comedor como en las zonas de mayor concentración de personal, distribuidos en relación de uno por cada 30 trabajadores.
Es obligación del contratista instalar en la obra los siguientes servicios w.c.:
Un WC por cada 10 trabajadores, separados e indicar los de hombres y mujeres
Los lavabos, uno por cada 25 trabajadores o fracción de 10.
Regaderas, una por cada 50 trabajadores.
Un área para comedor, parrillas o estufas y mesas con bancas, para uso de los trabajadores.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Formato para las Evaluaciones de la Actuación del Personal de la Empresa en la Obra. Para evaluar día a día el esfuerzo, vicisitud y resultados, donde el residente responsable de la empresa constructora, la residencia a su digno cargo y los contratistas son evaluados, en su capacidad, cumplimiento y organización, indicando en una autoevaluación y una evaluación gerencial. Formato R4AE-01. (evaluaciones).
¿Cómo Recibir e Integrar el Finiquito de una Entrega Parcial que Debe Realizar el Residente de Obra? El residente responsable de obra de la empresa, evaluara y autorizara con el procedimiento necesario, la obra terminada para la realización de la entrega y finiquito de los trabajos ejecutados al área técnica o administrativa correspondiente o al cliente en su caso. La Recepción de Trabajos al Contratista para la Entrega Parcial. La Entrega Parcial de los Trabajos al Área Operativa y/o al Cliente. La Integración del Finiquito Parcial de los Trabajos u Obra Terminada.
¿Qué Equipos e Instalaciones Debe Probar y Poner en Marcha el Residente de Obra? Toda instalación y cada uno de los equipos que forman el sistema de instalaciones debe probarse y poner en marcha con los servicios definitivos, la verificación rigurosa del buen funcionamiento es responsabilidad de la residencia de obra. Las Pruebas y Puesta en Marcha de las Instalaciones y Equipos de la Obra. Las Pruebas de las Instalaciones por Especialidad de la Obra. Las Pruebas y la Puesta en Marcha de los Equipos de la Obra
¿Qué Debe Integrar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? Es la actividad completa donde el residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, correspondencia, obligaciones adicionales e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Integración del Expediente de los Estudios Preliminares La Integración del Expediente de la Documentación y Correspondencia Oficial La Integración del Expediente de los Planos
Formatos FCG, para el Control de Obra y Tú Dinero. La Mejor Forma de Controlar y Ahorrar Mucho Dinero en tus Obras. Los Formatos FCG® para el control de Obras y Proyectos, es la única herramienta que te dará resultados probados y garantizados, la cual te permitirá crear un equipo de profesionales en tu empresa, dedicados a generar rendimientos y ahorros muy positivos en tus proyectos, sin mencionar que te acercará, a que trabajes con firmas de reconocimiento nacional e internacional.
¿Qué es el Módulo de Información y el Archivo de Obra del Residente? La información en la obra es vital, así como su orden y almacenaje, y en esta etapa hay que recabar, ordenar e informar, por lo que se deberá de habilitar el módulo de información de obra y conformar el expediente y archivo de obra, en base al tipo y alcance de la misma. El Módulo de Información y su Habilitación y Montaje La Conformación del Expediente y el Archivo de Obra
¿Cuáles son los Documentos Contractuales que Debe Conocer el Residente de Obra? Para estas actividades, el residente responsable de obra, recaba la toda la información y evidencias que se establecen para la construcción de la obra, en cuanto a los documentos de carácter legal, que tienen que ver con la construcción de la obra, incluyendo los del costo y programación, con la finalidad de revisar y establecer el completo contenido en ellos para llevar a buen fin la obra en tiempo, calidad y costo.