La supervisión y el control de costo de obra, es el grupo de actividades que tienen por objetivo vigilar, verificar y controlar el costo de la obra.
Esto, teniendo como marco de referencia, el monto de inversión programada para la obra en cuestión, la suma de los montos contratados y monto producto de la cuantificación verificada en los compromisos complementarios, que teóricamente deben de ser congruentes y sin tendencia a rebasarse.
El Programa de Inversión o el Techo de la Inversión
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de conocer y respetar.
Es el dato oficial, del monto asignado para invertir en la obra, programada y autorizada, se destina con el número de obra en cada uno de los contratos generados para la obra en cuestión.
La residencia de obra, debe conocer este dato para situar su techo de inversión y evitar rebasarlo o informar oportunamente de la tendencia rebasante, para la toma de decisión de las gerencias correspondientes, el respecto al techo de inversión es garantía de orden económico.
El Presupuesto de Contrato y el Catálogo de Conceptos
El residente responsable de obra de la empresa constructora, tendrá la acción de conocer, verificar, complementar y aplicar.
Documento generado para bitácora, concurso o asignación, elaborado por de la empresa constructora y/o la residencia de obra, en lo que se refiere a conceptos y cantidades en base al proyecto ejecutivo y propuesto en lo que se refiere a precios unitarios y monto, que el cliente en su caso y la empresa constructora, aprueba y formaliza en el contrato con el o los contratistas.
La residencia de obra, conoce este documento, que le señala conceptos, cantidad y precios unitarios aprobados que debe aplicar en estimaciones, verifica que lo ejecutado este contenido en el catálogo y los volúmenes extraordinarios a través de presupuesto apoyados por el análisis de precios unitarios correspondientes, que el contratista formula y el residente de obra aprueba en concepto y cantidad.
Empresas Contratistas para Diferentes Áreas de la Industria de la Construcción
Para cotizaciones, presupuestos o alguna asesoría, estas empresas, líderes en el mercado de la construcción, tendrán el placer de atenderte.
Artículos Relacionados con El Residente de Obra
¿Qué Contiene el Informe Final de la Obra que Debe entregar el Residente Responsable? Comprende en primer término a la obra en sus aspectos de calidad, tiempo y costo, en seguida al contratista en sus aspectos: capacidad, organización y cumplimiento; por último el equipo residente, la autoevaluación y las conclusiones. La Evaluación de la Obra. La Evaluación de los Contratistas. La Evaluación del Personal de la Residencia de Obra de la Empresa Constructora. Las Conclusiones del Residente Responsable de Obra. El Expediente Final del Archivo Completo de la Obra.
¿Cuáles son las Desviaciones y Sanciones por Mala Calidad Que Deberá Verificar el Residente de Obra? Considerando la optima calidad de los trabajos, se podrá aceptar o rechazar un trabajo; en base a lo cual se dará el avance efectivo de obra, de acuerdo al contrato.
¿Cuáles son los Servicios Definitivos que Debe Dejar en Completo Funcionamiento el Residente de Obra? En esta etapa, la residencia de obra, debe verificar minuciosamente las acciones faltantes o complementarias para la obtención de los servicios definitivos de agua potable, energía eléctrica, descarga sanitaria, teléfonos, combustibles, oxígeno y otros fluidos o servicios indispensables del tipo de obra en ejecución. Los Servicios Definitivos para el Funcionamiento de la Obra. El Servicio de Energía eléctrica.
¿Cómo Debe Realizar la Entrega de Obra el Residente? En esta ultima etapa de la obra, el residente deberá de conjuntar e integrar la documentación técnica y administrativa, para efectuar la entrega y recepción de obra al contratista y llevar a cabo la entrega de la misma al cliente o área operativa correspondiente. La Entrega de la Obra al Cliente o Área Operativa Correspondiente.
Formato para Procurar la Seguridad e Higiene de los Trabajos en la Obra. Este juego de formatos, son manifestación y evidencia en el control general de la obra, para la seguridad e higiene de todo el personal obrero-técnico-administrativo que labora en ella, donde el residente responsable y la comisión de seguridad e higiene establecida realiza las inspecciones diarias. La Constitución de la Comisión de Seguridad e Higiene y la Cédula de Seguimiento y Evaluación. Formato R2SH-01. (seguridad higiene)
¿Qué Debe Verificar y Revalidar el Residente de Obra de la Documentación Técnica? El residente de obra, formaliza y ordena la documentación técnica integrada previamente; conjunta documentación, programas, catálogo, dotaciones e información generada en este tiempo; y la conforma para integrarse en el expediente bajo los siguientes rubros: La Verificación, Revalidación y Complementación de los Programas de Obra La Verificación, Revalidación y Complementación del Catálogo de Cantidades y Conceptos La Verificación de las Guías de Dotación de Suministros y Guías Mecánicas La Verificación de los Alcances de cada Contratista
¿Qué es la Residencia de Obra, y su Personal?, La premisa principal del residente responsable de obra, es que, debe vigilar que no se realicen acciones ajenas al objeto y a los alcances del contrato, y para ello uno de los mejores recursos que tiene, es la plantilla técnica de la residencia de obra. ¿Qué es la Residencia de Obra de la Empresa Constructora? La Residencia de Obra, es el organismo responsable residente o que permanece en la obra, el tiempo definido o mientras la obra no se entregue por completo al cliente, y que se constituye en la autoridad técnica y administrativa representante de la empresa constructora, y esta encargado de: Supervisar, verificar, controlar e informar, desde, las actividades previas al inicio de la obra, hasta el término y entrega de los trabajos, contenidos en el conjunto del contrato de obra a revisar, en cumplimiento de tiempo, calidad y costo requerido por el cliente y/o la empresa constructora o directora del proyecto.
Manual técnico, para supervisar cualquier obra, de manera concreta, para que sigas, en 5 etapas, el control total de tu construcción, desde el inicio, hasta la entrega, pasado por el control de la calidad, tiempo, y, las estimaciones para cobrar tus facturas.
El Objetivo y Criterios de Esta Guía de Seguridad e Higiene en la Obra. Para ello, se mencionan cuales son los principales riesgos en las diferentes etapas del proceso constructivo y el motivo que origina dichos riesgos de trabajo, que generalmente se convierten en accidentes; así como aplicar las medidas preventivas prácticas e indicar y vigilar las normas oficiales en el equipo de seguridad para proteger al personal que labora en la obra o que tengan el carácter de visitantes.
Resumen del Artículo del Residente de Obra
Nombre del artículo
▷ Supervisión y CONTROL de COSTOS de la Obra 👷 🏗️
Descripción
La supervisión y el control de costo de obra, es el grupo de actividades que tienen por objetivo vigilar, verificar y controlar el costo de la obra.
Autor
ResidenteDeObra.Com
Publisher Name
ResidenteDeObra.Com
Publisher Logo